Quantcast
Channel: Magazine - television-de-pago
Viewing all 306 articles
Browse latest View live

En 4K y en diferido: así ve Movistar el futuro inmediato de la televisión de pago

$
0
0

En 4K y en diferido: así ve Movistar el futuro inmediato de la televisión de pago

La televisión es el servicio por el que más están apostando en los últimos tiempos los tres grandes operadores españoles, mientras MásMóvil prefiere buscar alianzas con distintos OTTs. Movistar tiene la apuesta más decidida, tras haber comprado Canal+ está invirtiendo millones de euros en producción propia, mientras que Vodafone prefiere aliarse con Netflix y HBO y Orange también apostará por la producción propia.

Y con motivo del 4K Summit que se celebra en Málaga Movistar, a través de su Presidente de Telefónica España Luis Miguel Gilpérez, ha transmitido su visión de futuro sobre la televisión. El consumo en diferido de los cuatro millones de clientes de Movistar+ supera con creces al consumo en directo y todo apunta a que irá a más. Gilpérez también ha señalado al segundo trimestre de 2018 para el lanzamiento del descodificador 4K.

La televisión de Movistar+ incorpora múltiples opciones para ver contenido de manera no lineal, y ello se ha traducido en que un 64% de sus clientes vean sus programas o series favoritas en diferido o baja demanda. Dentro de esos dos tercios, un 43% recurren al vídeo bajo demanda, vía videoclub, mientras que un 41% recurren a las grabaciones, un 18% a la función 'Últimos 7 días' (disponible ya para todos) y un 10% al control del directo, disponible desde cualquier dispositivos.

Las distintas opciones para ver contenido de manera no lineal ('Últimos 7 días', control del directo, VOD...) están desterrando al consumo en directo

Aun así el tipo de consumo cambia con creces en función del dispositivo y canal seguido. Por ejemplo, los contenidos emitidos por Movistar Partidazo son seguidos por encima del 90% en directo, pero los contenidos de Movistar Series o Movistar Estrenos se ven en un 80% en diferido. El desco se usa mayoritariamente (un 68%) para ver emisiones en directo, mientras que desde el resto de dispositivos el consumo en diferido supera el 85%, llegando hasta el 98% en el caso de las consolas.

El descodificador 4K, en pruebas reales

Ya a principios de este año Movistar deslizó la idea de que pronto tendrían un descodificador 4K para todos sus clientes de televisión, incluidos los de satélite, pero lo cierto es que cerca de acabar el año todavía no ha llegado. Gilpérez ha señalado al segundo trimestre de 2018 como fecha para su lanzamiento, probablemente en el mes de abril. Un grupo reducido de clientes de Movistar ya se encuentra probando el nuevo deco, y de los resultados de esas pruebas dependerá el cumplimiento del plazo hoy anunciado.

Lo cierto es que el retraso ha permitido que Vodafone, Orange, Euskaltel, R y telecable adelanten a Movistar a la hora de ofrecer un descodificador 4K, aunque Movistar ya ofrece un partido de fútbol por jornada de Liga mediante la aplicación para smart TVs Samsung. Entre las razones para la tardanza parece estar que el operador estaría esperando a poder ofrecer un buen número de contenidos en esta calidad, entre las que estarán todas sus series originales.

En Xataka Móvil | Ver la tele de los operadores en cualquier lugar: quién gana la batalla del multidispositivo


Movistar refuerza su apuesta infantil: el paquete Cine acoge el nuevo canal Movistar Disney

$
0
0

Movistar refuerza su apuesta infantil: el paquete Cine acoge el nuevo canal Movistar Disney

Movistar tiene muy claro cuál es su apuesta actual: la televisión. Consciente de que la manera de ver contenidos audiovisuales está cambiando, del consumo en directo al diferido, viene apostando por ofrecer distintas funciones que permitan a sus clientes disfrutar de los contenidos que ofrecen en cualquier momento, con el control del directo, el servicio Últimos 7 días o el videoclub.

Pero tan importante como ese punto son los contenidos. Movistar tiene canales para todos los gustos: desde de todos los deportes hasta una buena variedad de cine y series, incluyendo las series de producción propia que ya ha empezado a emitir ('Velvet Colección' y 'La Zona'). Y para reforzar su apuesta infantil, Movistar ha anunciado hoy un nuevo canal: Movistar Disney.

Grandes clásicos y éxitos recientes

Movistar Disney llega para reforzar la de por sí completa oferta de canales infantiles de Movistar, aunque desde el lado del cine. El 22 de diciembre a partir de las 16 horas en el dial 31 de Movistar+ empezará maratón de películas de Disney, que en ese día estará dedicado a emitirá títulos de la talla de 'Blancanieves y los 7 enanitos', 'El rey león' y en a las 21 horas 'Frozen, el reino helado'.

Los grandes clásicos de Disney serán los protagonistas del nuevo canal

La navidad estará llena de días temáticos. El domingo 24 el tema será las princesas, con películas como 'La Cenicienta', 'La sirenita', o 'La Bella y la Bestia', mientras que el lunes 25 será turno para los clásicos, con 'Fantasía', 'El libro de la selva' o '101 dálmatas' entre otras. La llegada de Movistar Disney a la parrilla del operador no supone cambios en Disney Channel, canal más centrado en series y que emite en distintos operadores.

Movistar Disney estará incluido en el paquete Cine, por lo que no todos los clientes del operador tendrán acceso directo al nuevo canal. El paquete Cine solo está incluido en las Fusiones con el paquete Premium o en Fusión+ Ficción, mientras que para el resto de Fusiones tiene un coste adicional de 10 euros mensuales.

En Xataka Móvil | En 4K y en diferido: así ve Movistar el futuro inmediato de la televisión de pago

Decodificador 4K de Movistar, lo probamos: un buen comienzo a falta de más contenidos

$
0
0

Deco 4K Movistar, lo probamos

A día de hoy todos los grandes operadores nacionales y regionales que cuentan con un servicio de televisión de pago entre su oferta cuentan con un decodificador 4K. Todos salvo Movistar. En febrero supimos que la compañía azul estaba trabajando en el lanzamiento de su deco 4K, pero ante su lentitud Vodafone en primer término y Orange, Euskaltel, telecable y R posteriomente se han adelantado.

Pero ahora el decodificador 4K de Movistar está verdaderamente cerca. Desde el mes de diciembre el operador está llevando a cabo una prueba piloto con un reducido grupo de clientes, con el fin de comprobar que todo funciona correctamente antes de ofrecérselo a todos sus clientes. En Xataka Móvil ya lo hemos podido probar y os contamos nuestras primeras impresiones.

Instalación sencilla e incluso por Wi-Fi

Contenido caja decodificador 4K Movistar

Recibimos en nuestra casa un mensajero de Zeleris, empresa de mensajería de Telefónica, que nos trae una caja. Se trata del nuevo decodificador 4K y lo primero que puede llamar la atención, si no estuviésemos avisados, es que el deco no venga acompañado de un instalador. Ahora, según abrimos la caja y vemos las instrucciones de instalación entendemos que no es necesario tener grandes conocimientos técnicos para ponerlo en marcha.

Al abrir la caja nos encontramos de entrada con el manual, que nos desvela la primera gran ventaja del nuevo decodificador: ya no es necesario situarlo cerca, o a tiro de cable de red, del router, porque se puede conectar mediante Wi-Fi, siempre que contemos con el HGU de Movistar o un adaptador Wi-Fi+. En nuestro caso lo conectaremos a la manera tradicional, vía ethernet directamente al HGU, aunque la instalación con conexión inalámbrica no implica muchos más pasos.

El decodificador 4K estéticamente es un HGU en miniatura, algo más grande que el anterior deco

Retiramos el manual y nos encontramos ya con nuestro protagonista, el decodificador, acompañado de su mando (idéntico al del anterior deco), el cable de red y el enchufe. Lo primero que llama la atención es que el nuevo deco estéticamente es un "mini HGU", aunque si lo comparamos con el último deco no 4K de Movistar sus dimensiones son algo superiores.

Comparativa Decos El nuevo decodificador es algo más grande que el anterior

Es hora de sacar todo de sus plásticos y poner en marcha el nuevo decodificador. La tarea resulta extremadamente sencilla, ya que los puertos con los que cuenta el deco 4K dan poco margen a la duda: un puerto ethernet y un HDMI a los que conectaremos sendos cables hacia el router y la tele. Adicionalmente, observamos que también hay un conector USB y más inesperado, una ranura para tarjetas microSD, que de momento no tienen ninguna utilidad pero ahí están.

Conexiones del deco 4K de Movistar A los esperados puertos ethernet y HDMI se suman un USB y una ranura para tarjetas micro SD

Con todos los cables instalados solo queda presionar el botón de encendido y esperar. Nada más encenderlo aparece una pantalla azul con el logo de Movistar+ en el centro y comienza la descarga e instalación del software, que en nuestro caso tomó unos 12 minutos, con una conexión de fibra de 300 Mbps. Y llegado el fin de la instalación el deco 4K ya está listo, accediendo a un menú totalmente igual al que ya conocíamos con anterioridad.

Fútbol, el único contenido en 4K disponible

Mini Hgu El decodificador 4K tiene la apariencia del HGU, en un tamaño más reducido

Con todo listo para ver contenidos en 4K nos llevamos el primer chasco. Si queremos disfrutar de la nueva resolución solo tenemos una opción, fútbol, y además en horarios muy concretos, ya que solo se emiten en 4K el partido de Liga que emite Movistar Partidazo y uno por jornada en beIN La Liga. O estás frente al televisor en el momento de emisión de esos partidos (y tienes los canales correspondientes contratados) o nada.

En nuestro caso pudimos ver el último Clásico o Real Madrid - Barcelona mediante beIN La Liga. Para apreciar la diferencia de calidad de la imagen, lo empezamos a ver con el viejo decodificador y posteriormente enchufamos el deco 4K y desde luego, la diferencia era muy notable, con una definición que nos trasladaba directamente al Bernabéu. El salto, sin duda alguna, merece la pena.

La diferencia en la calidad de la imagen es muy notoria, pero lo que muchos agradecerán del nuevo decodificador es la posibilidad de conectarlo vía Wi-Fi

Ahora, lo que esperamos con ansias es no tener que esperar a momentos concretos para poder ver contenidos en 4K, porque no hay más canales ni contenido bajo demanda en dicha calidad en este momento. Obviamente, esperamos que en el momento de su lanzamiento comercial Movistar incorpore tanto más canales con emisiones en 4K así como contenido bajo demanda.

La experiencia promete, pero hacen falta más contenidos. Ahora, también hay que destacar de nuevo que el nuevo deco no solo ofrece como ventaja respecto a su antecesor una mayor calidad de imagen, la posibilidad de conectarlo mediante Wi-Fi también acabará con un problema que tienen muchos hogares, el de tener que situar el router y el deco juntos. Las pruebas discurren por buen camino, en nuestro caso no ha habido ningún error durante dos semanas de uso, por lo que es de esperar que el nuevo decodificador 4K de Movistar esté disponible para todos los clientes muy pronto. Otra cosa es que sea gratis...

En Xataka Móvil | ¿Qué se puede hacer con cada servicio de televisión de pago? Diferencias entre Movistar, Vodafone y Orange

La Fórmula 1 se queda tres años más en Movistar+, otros operadores también podrán emitirla

$
0
0

La Fórmula 1 se queda tres años más en Movistar+, otros operadores también podrán emitirla

Todos los operadores quieren ofrecer a sus clientes todo el deporte, pero el alto coste de los derechos de retransmisión frenan a veces esos deseos. Ya pagan una importantísima factura por el fútbol nacional, por lo que los campeonatos de MotoGP y Fórmula 1 acabaron en exclusiva en manos de Movistar+ a partir de 2014, acabando también con su emisión en abierto.

No han sido buenos años para la representación española en Fórmula 1, con un Fernando Alonso que no contaba con un coche competitivo, algo que ha afectado también a las audiencias, a la espera de que Carlos Sainz consiguiese un mejor volante. Los derechos firmados por Movistar acabaron 2017 y no se habían renovado para 2018, pero hoy los aficionados a este deporte pueden volver a respirar: la Fórmula 1 sigue en Movistar+ (y probablemente en Vodafone).

El Español ha adelantado la firma entre la FOM (gestora de la Fórmula 1) y Movistar de acuerdo que, de nuevo, vuelve a abarcar tres temporadas: 2018, 2019, 2020. La cifra que ha pagado el operador a cambio de renovar los derechos no han transcendido. Tampoco sabemos de momento si Movistar mantendrá las condiciones actuales del paquete Motor, que incluye esta competición y MotoGP a cambio de 10 euros al mes.

Probablemente, también estará en Vodafone TV

A cambio de permitir la compra de Canal+, Movistar tuvo que aceptar varias condiciones para no quedarse con una posición de abuso en el mercado de la televisión de pago. Una de ellas, probablemente la más importante, fue obligarle a compartir con otros operadores los canales con cine y series de grandes productoras (Movistar Estrenos y Movistar Series) y canales deportivos (Movistar Partidazo, Fórmula 1 y Moto GP).

Los rivales de Movistar pueden escoger hasta el 50% de esos canales "premium" para incorporarlos a su parrilla, pagando una cantidad fijada de antemano, para costear en parte el coste de los derechos. La mayoría de operadores escogieron canales de cine y series y Orange y Vodafone también cuentan con el Partidazo. Pero en 2017 Vodafone decidió desprenderse de Movistar Estrenos, para acoger en su parrilla Movistar Fórmula 1 y Moto GP.

Cualquier operador podría emitir la Fórmula 1 en su televisión, pero el alto coste aleja esa posibilidad, más allá de Vodafone

Siendo la decisión tan reciente, es de esperar que Vodafone vuelva a contar este año con los deportes del motor en su oferta de televisión, aunque el coste de los derechos será clave en esa renovación. La oferta comercial de Vodafone fue muy similar a la de Movistar, con un paquete con ambos canales por 10 euros al mes, canales que incluso llegó a regalar por separado.

Más improbable será que podamos ver la Fórmula 1 de cualquier otra manera. Orange ha asegurado en más de una ocasión que no considera sus derechos rentables ni atractivos, mientras que el grupo Euskaltel (que incluye R y telecable) incluso no cuenta con el fútbol entre su oferta. La sorpresa la podría dar beIN Sports, que recientemente llegó a un acuerdo con Movistar para incluir el Partidazo en su plataforma online, pero de momento parece improbable.

Vía | El Español

El número de abonados a TV de pago repuntó con fuerza en el tercer trimestre de 2017, ¿culpa del fútbol?

$
0
0

El número de abonados a TV de pago repuntó con fuerza en el tercer trimestre de 2017, ¿culpa del fútbol?

A la vez que se inician las negociaciones entre operadores y Mediapro para poder emitir la Champions League a partir de la próxima temporada, primera en la que no se emitirá ningún partido en abierto, la subasta de los derechos de LaLiga está cerca de abrirse, para tres años a partir de la temporada 2019/20. Y con los operadores amenazando con abandonar este negocio, aunque Amazon estaría buscando asociarse con uno de ellos para pujar, hoy tenemos estadísticas frescas.

La CNMC ha publicado los datos del tercer trimestre de 2017, el que va de julio a septiembre, y hay algo que destaca por encima de todo: el fuerte repunte de los abonados a televisión de pago. En más de 259.000 abonados ha crecido la base total de usuarios que pagan por ver televisión por distintas vías y su coincidencia con el inicio de la temporada de fútbol parece no ser casual.

La televisión de pago no para de crecer en España. A 30 de septiembre de 2017 eran 6,4 millones los abonados a ella, siendo la televisión IP de los operadores la que acapara la mayoría de abonados (3,8 millones) y también el mayor crecimiento. De hecho, dicho tipo de televisión y es la única que crece junto a la televisión por internet, ya que la televisión por cable ha retrocedido ligeramente mientras el satélite se queda cerca de perder la cota de los 800.000 abonados.

El dato que más nos llama la atención es el fuerte crecimiento de abonados en el último trimestre del que hay datos. Los 259.000 abonados que se han sumado son casi los mismos que en la suma de los cuatro trimestres anteriores o casi el doble que en el mismo trimestre del año anterior. Siendo el tercer trimestre del año y teniendo en cuenta que La Liga en España empieza a finales de agosto, ¿puede haber una relación directa entre esa subida y el comienzo de la competición?

Los operadores saben mejor que nadie si ese repunte se debe o no al fútbol, conocen exactamente cuántos de sus clientes lo tienen contratado, y evidentemente, aunque todas esas altas fuesen por el fútbol, todavía serían insuficientes para compensar el alto coste de los derechos. Pero sus amenazas de no pujar por el fútbol no son nuevas y aunque todo apunta a que se saldrán de la rueda de los derechos, nada se puede descartar.

Más información | CNMC Imagen de portada | Pixabay

Gigas ilimitados y acuerdo con Sky ¿lo que necesita Yoigo para competir con Movistar, Vodafone y Orange?

$
0
0

Comparativa Tarifas Fibra Movil De Operadores Que Nunca Suben Tarifas

La estrategia multimarca de los operadores ayuda a enfocar cada una de las marcas a distintos perfiles de consumo, situándose Yoigo en el terreno de operadores tradicionales como Movistar, Vodafone y Orange, con tiendas a pie de calle, móviles a plazos o un plus en servicios que empujan a pagar más que con sus marcas low cost.

Cuatro operadores diseñados "para los que lo quieren todo", con dos extremos liderados por los contenidos en televisión premium de Movistar y los gigas ilimitados en el móvil de Yoigo que acaban de ser presentados, mientras Vodafone y Orange intentan encontrar un mayor equilibrio entre ambos. Además, estos operadores también suelen enfocarse hacia familias con más de un móvil, aunque este beneficio esté dejando de ser exclusivo y ya existen más propuestas familiares de bajo coste como el Trío de Pepephone.

Teniendo en cuenta estas premisas, vamos a analizar cómo puede afectar al mercado la llegada de la primera tarifa móvil con datos ilimitados de España, diferenciando los pros y contras de cada operador desde dos puntos de vista: el de las tarifas convergentes que rondan los 100 euros y el de las tarifas con más gigas del mercado.

Elegir operador por precio

Más allá de los combinados más baratos de hasta 60 euros con fibra y móvil, que además no suben precios a actuales clientes, Yoigo alcanza por primera vez el umbral de los 100 euros al incluir gigas ilimitados desde líneas móviles y aunque obliga a contratar fibra en casa, una de las líneas móviles podría utilizarse para dar conexión a internet en segundas residencias como ventaja que ningún otro operador ofrece. Sólo Vodafone cuenta con una oferta de 50 GB por 20 euros pero la de Yoigo serían gigas ilimitados por los 9 euros que cuesta añadir una línea móvil.

Para los que no tienen claro si los gigas ilimitados son un reclamo suficiente como para dar el salto a las tarifas de 100 euros, vamos a enfrentar a las nuevas tarifas de Yoigo con las de otros operadores y así poder valorar si la televisión que ofrecen otros operadores a cambio, se ajusta a tus necesidades.

Aunque Yoigo ha sido el primer operador en traer las tarifas de datos móviles ilimitadas, hace tiempo que Vodafone ofrece una alternativa que casi hace ilimitada la navegación desde apps en el móvil o tablet con sus Pass. Con ellos, el consumo en aplicaciones de música, vídeo, redes sociales, mapas y servicios de mensajería no descontaría datos de tu bono de gigas a cambio de sumar 14 euros a sus tarifas.

Con estos Vodafone Pass activados, encontraríamos la alternativa más similar a Yoigo, partiendo de 95 euros con Vodafone One L en el que además se incluye servicio de televisión con 65 canales premium. Televisión a cambio de datos limitados en Yoigo donde partimos de un coste de 99 euros. Por el mismo precio pero sin el extra de Pass activado, Vodafone también ofrece una oferta similar disponible pero con dos líneas móviles con minutos ilimitados.

Entre las ventajas de Orange, destacan los hasta 15 GB extra que ofrece la operadora si compras un dispositivo a plazos pero su oferta con más gigas y televisión incluida parte de 100 euros, y no es tan completa como la de Vodafone aunque sí más versátil al permitir contratar sólo fútbol en lugar del paquete familiar.

Para toparnos con Movistar, habrá que dar el salto a la fibra de 300 Mbps (que próximamente se duplicará) donde su oferta con más gigas parte de 125 euros ya que obligatoriamente incluye todo el fútbol o el Cine + Series. En este caso, destacan sus extra de datos que permiten añadir hasta 30 GB por 30 euros.

Comparativa tarifas convergentes más completas

Combinados Fibra Movil Con Mas Gigas

TODAS LASCOMPARATIVASDE TARIFASXATAKAMOVIL

Móvil

Convergente Low Cost

Convergente

Convergente Familiar

Internet

Television

En Xataka Móvil | Comparativa de servicios y canales de televisión de pago.

Orange refuerza su apuesta por el 4K con el estreno de Orange Series, que contará con 'Snatch' en exclusiva

$
0
0

Orange 4K Snatch

El 4K ya no es el futuro de la televisión, es el presente. Mientras las televisiones con dicha calidad van invadiendo los hogares, los servicios de televisión y vídeo en streaming también adaptan su oferta para ofrecer contenidos en 4K. Los operadores tampoco quieren perder este tren y todos, tarde o temprano, han ido lanzando sus descodificadores 4K y ahora es turno de incrementar los contenidos 4K, como está haciendo Orange.

El operador francés ha anunciado hoy que a partir del próximo 7 de mayo sus clientes podrán acceder a Orange Series, un nuevo canal lineal de series que estará en el dial 7, con series en calidad 4K, que a su vez también serán accesibles bajo demanda. El canal se nutrirá de series ya emitidas y en emisión, pero también de estrenos en exclusiva, como la serie basada en la película 'Snatch'.

El problema del 4K no viene por los dispositivos, viene por el lado de los contenidos. Son muy pocos los canales lineales que emiten en esta calidad, incluso algunos solo emiten en momentos concretos en 4K como el Partidazo de cada jornada o el partido que emite beIN Sports La Liga (también uno por jornada). De hecho, Orange lanzó en julio del año pasado su deco 4K y hasta ahora solo cuentan con los partidos, Canal Cocina y Odisea en 4K.

Gratis en el pack Cine y Series

Orange Series llega, incluido en el paquete Orange Cine y Series sin coste adicional, para reforzar esa oferta en 4K. La carta de presentación del canal será 'Snatch', la serie basada en la película Guy Ritchie, aunque a Orange Series también llegarán series emitidas como House of Cards, Better Call Saul o Community. Igualmente, las series emitidas en el canal también podrán verse en cualquier momento bajo demanda. Como promoción para dar la bienvenida a Orange Series, el operador ofrece un 50% de descuento durante tres meses a las nuevas altas y cambios al paquete Cine y Series, hasta el 3 de julio.

Orange Series es un canal lineal, pero todo su contenido también estará disponible bajo demanda

La inclusión de un nuevo canal en calidad 4K a la oferta de Orange llega cuando Movistar todavía está ultimando el lanzamiento global de su descodificador. El operador francés aun así mantendrá ventaja, ya que Movistar solo tiene previsto emitir en 4K dos partidos de cada jornada de La Liga (que finaliza en dos semanas y son los mismos que emite Orange). En el fondo, la pelea pasa más por ofrecer contenidos bajo demanda en 4K que canales lineales, dada la tendencia de los usuarios a consumir televisión a la carta.

En Xataka Móvil | Orange sube la velocidad de sus conexiones de fibra gratis y el giga simétrico llega a los particulares

Éstas son las diferencias de la televisión de Yoigo frente Movistar, Vodafone y Orange

$
0
0

Comparativa Canales Television Movistar Vodafone Orange Yoigo

El autodenominado cuarto operador ya tiene piloto para su particular servicio de televisión que se enfrentará a las plataformas más tradicionales de televisión de pago de Movistar, Vodafone y Orange. Yoigo, la marca premium del grupo MásMóvil será la encargada de estrenar Agile TV Box 4K, el dispositivo que nos permitirá ver contenido premium directamente en el televisor.

El servicio de televisión de Yoigo, desde su concepción nace como un sistema más flexible, basado en Android TV, que permitirá complementarlo a medida con los servicios de contenidos premium de vídeo que ya se encuentran en el mercado, pero también comparte muchas de las ventajas accesibles desde los descodificadores de televisión de sus rivales que vamos a analizar para conocer las diferencias entre las plataformas de televisión que ofrecen los operadores con red propia.

Agiletv

Para esta ocasión nos centraremos en las cuatro plataformas que ofrecen televisión por todo el país (también a través de Jazztel), pero si eres de los afortunados que vive en zonas donde otras cableras también ofrecen televisión de pago, recuerda que también puedes conocer todos los detalles de operadores como Euskaltel, R cable o telecable.

En cualquier caso, más allá del concepto de cada servicio, partiremos de un dispositivo físico necesario para ver contenidos en el televisor, generalmente gratuito aunque en Yoigo tendrá un coste de 3 euros mensuales; y un paquete básico de canales de TV, que en el caso de Yoigo está formado por la oferta disponible en Sky TV a un precio de 0 euros hasta 2019.

Funciones del descodificador

En el descodificador necesario para poder ver los contenidos en el televisión (y en el mando a distancia incluido) encontramos todas las funcionalidades disponibles en cada plataforma de televisión de pago cuyas peculiaridades pueden hacer que el servicio se ajuste mejor a las diferentes necesidades.

Pero antes de repasar las principales funciones características de cada operador, tengamos en cuenta algunas consideraciones:

  • Con IPTV, Movistar ofrece este sistema sin utilizar codificación de manera que sólo se abren los canales que el cliente tiene contratados y permite verlos desde otros dispositivos dentro del hogar bajo el mismo WiFi sin necesidad de app ni contraseñas, cómodamente desde reproductores como VLC. En cambio, Vodafone y Orange sí que utilizan codificación (Nagra3) que impide que los contenidos puedan ser visualizados en otros dispositivos como VLC a no ser que utilices la app multidispositivo creada para tal efecto. Mediante OTT, es habitual que exista cierto retardo en las emisiones en directo.

  • Para un mejor funcionamiento, a ser posible se recomienda conectar el descodificador al router mediante cable ethernet en lugar de por WiFi.

  • La disponibilidad de los últimos 7 días no siempre está disponible en todos los canales por incompatibilidades por copyright.

  • Grabar en serie permite indicar que se graben todos los capítulos de una misma serie cada vez que sean emitidos, sin necesidad de estar pendiente ni de los cambios de horarios en la programación que puedan producirse.

Movistar+

Vodafone TV

Orange TV

Agile TV Yoigo

Tecnología (tipo de señal)

IPTV en ADSL y fibra

CATV en HFC IPTV en FTTH

IPTV en FTTH OTT en ADSL y fibra indirecta

IPTV

Conexión del desco al router

Por cable o WiFi

Por cable en Tivo HFC/FTTH WiFi o cable en ADSL

Por cable

Por cable o WiFi

Alquiler del desco

Gratis

Gratis

Gratis

3 euros/mes 5 euros/mes si contratas desde septiembre

Paquete básico de canales

Según Fusión

Desde 12 euros/mes

Desde 14,95 euros/mes

0 euros/mes hasta 2019

Control del directo

Pausar, rebobinar y ver programa desde inicio.

Pausar, rebobinar pero sólo el canal que estás viendo y máximo media hora si mantienes el canal sintonizado. Ver programa desde inicio sólo con TV Extra/Total.

Pausar, rebobinar y ver programa desde inicio.

Pausar, rebobinar y ver programa desde inicio.

Últimos 7 días

Disponibilidad de contenidos instantánea.

Disponibilidad de contenidos instantánea. Rebobinar/adelantar a ciegas.

Disponibilidad con retraso.

Disponible.

Grabación en la nube

350 horas, disponibles durante un máximo de 6 meses. Permite grabaciones ilimitadas y en serie.

350 horas, disponibles durante un máximo de 6 meses. Permite grabaciones simultáneas y en serie.

No.

350 horas, disponibles durante un máximo de 100 días. Permite grabaciones simultáneas y en serie.

Videoclub

6.000 títulos

3.200 títulos + HBO (2.800 son gratuitos)

3.500 títulos

5.000 títulos

Recomendaciones buscador

Si

Si

Si

Si

Control parental

Si

Si

Si

Si

Mando a distancia

Si

Si

Si

Permite usar mediante voz. También se maneja desde smartphone.

Canales TDT

Integrados. No permite reorganizarlos

Integrados. No permite reorganizarlos

Necesario conectar antena. No permite reorganizarlos

Necesario conectar antena. Sí permite reorganizarlos

Otros

-

Compatible con plex.Se integra con Apps como Netflix, HBO, Filmin, FoxPlay o AXN Now

Se integra con Apps como Netflix o Rakuten

Google Cast. Compatible con apps Android TV. Convertible en consola y compatible con gamepads.

Funciones multidispositivo

Más allá de las ventajas que aporta el descodificador, los operadores también permiten disfrutar de los contenidos de televisión desde otros dispositivos como tablets, smartphones u ordenadores. Veamos cuáles son sus posibilidades:

Movistar+

Vodafone TV

Orange TV

Agile TV

Smartphones y tablets

App Android App iOS

App Android App iOS

App Android App iOS

App Android App iOS

Ordenador

Accede aquí (Recomendado para Chrome, Firefox, Safari, Explorer 10)

Accede aquí (Recomendado para Chrome, Firefox, Safari, Edge, Explorer 10)

Accede aquí (Recomendado para Firefox 51, Safari, Explorer 10)

Próximamente

Smart TV

Samsung Sony LG Ver modelos compatibles

No disponible.

Samsung Sony LG Ver modelos compatibles

No disponible

Chromecast

Solo mediante duplicado de pantalla.

Solo mediante duplicado de pantalla.

De manera nativa.

De manera nativa.

Canales TDT

Incluido sólo si tienes Fusión

Incluido si tienes TV en casa o sólo móvil

No

Incluido

Control del directo

Si

No

No

No

Máximo dispositivos registrados

1 descodificador principal + 4 dispositivos

1 descodificador principal + 4 dispositivos

1 descodificador principal + 4 dispositivos

1 descodificador principal + 3 dispositivos

MÁXIMO DISPOSITIVOS SIMULTÁNEOS (SIN CONTAR DESCO)

3 dispositivos en casa 1 dispositivo fuera de casa

2 dispositivos dentro o fuera de casa

4 dispositivos dentro o fuera de casa pero solo podrá verse un mismo canal a la vez

3 dispositivos dentro o fuera de casa

Videoclub

Si

Si

Si

Si

Ver sin conexión

Si

No

No

No

DATOS EXCLUSIVOS PARA VÍDEO

No

Disponible datos ilimitados desde 8 euros al mes

2 GB gratis al mes

No

Canales televisión disponibles en Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo

Pasando a la lista de canales incluidos en cada plataforma de televisión de pago, vamos a repasar todos los canales incluidos por defecto en cada paquete básico así como las posibilidades de complementarlos con canales a la carta. Además en la comparativa podrás conocer la calidad de emisión de los canales indicado en rojo (SD, HD o 4k) y la disponibilidad de los canales cuyos contenidos están disponibles durante los últimos siete días indicado mediante el símbolo ⏩.

  • En cuanto a cine y series, Movistar cuenta con la producción exclusiva de algunas series que emite en #0, Vodafone integra en su descodificador para ver HBO, Netflix o AXN Now entre otros, Orange cuenta con su propio canal de series emitidas en 4k y Yoigo también cuenta con producciones originales a través de Sky como las series Gomorra, The Last Panthers o Save Me.

Comparativa Canales De Pago Cine Y Series Con Movistar Vodafone Orange Yoigo

  • En el apartado de deportes, será Movistar el único operador que de momento cuenta con todo fútbol asegurado para las tres próximas temporadas pero además cuenta en exclusiva con canales como Deportes 1, Deportes 2, Fútbol (con Ligas internacionales), Fórmula 1, Moto GP, Golf o Toros. Orange será el más flexible a la hora de contratar fútbol ya que es el único que no obliga a contratar el resto de paquetes de televisión familiar.

Comparativa Canales De Pago De Deportes Con Movistar Vodafone Orange Yoigo

  • Del resto de contenidos,encontramos una variada oferta de canales sobre documentales y entretenimiento donde destacan el Canal #0 de Movistar (el antiguo Canal+) o el mayor número de canales 4k de Vodafone. En cuanto a los canales de música e internacionales, la mayor apuesta será la de Vodafone.

Comparativa Canales De Pago De Documentales Musica Y Entretenimiento Con Movistar Vodafone Orange Yoigo

Comparativa Canales De Pago Infantiles Con Movistar Vodafone Orange Yoigo

Comparativa Canales De Pago Internacionales Y De Noticias Con Movistar Vodafone Orange Yoigo

Precios para ver televisión

Teniendo en cuenta que para poder contratar servicio de televisión de pago es necesario contar con acceso a fibra o ADSL con el mismo operador, os dejamos con los precios mínimos de la televisión junto a los combinados de fibra + móvil.

Combinados Mas Baratos Fibra Movil Y Television

Otras comparativas de tarifas

En Xataka Móvil | Precios televisión disponibles con combinados fibra + móvil.


Deportes Extra, Música Premium y grabaciones en la nube completan la oferta de Orange TV

$
0
0

Mejoras Orange Tv Julio 2018

Orange sigue reforzando su apuesta televisiva disponible tanto para Orange como para Jazztel recortando diferencias con las plataformas de sus rivales al incluir nuevos paquetes opcionales de televisión y completando el catálogo de servicios con grabaciones en la nube y una app mejorada para smart TV.

Tras añadir recientemente el nuevo canal Orange Series que emite en 4k, la operadora estrena también dos paquetes de canales extra que podrás contratar opcionalmente y de manera flexible ya que estarán disponibles como complemento al paquete de canales familiar pero también se podrán añadir al paquete Fútbol con toda la Liga y sin necesidad de contratar el paquete familiar como sí ocurre en Movistar o Vodafone.

Los nuevos paquetes estarán disponibles a partir del 23 de julio, tendrán un coste de 5 euros cada pack e incluyen los siguientes canales:

  • Deportes Extra: con canales como Fight Sports, Motorsport, Extreme y Outdoor Channel, encargados de emitir motor, boxeo, artes marciales y deportes extremos.

  • Música Premium: con canales para disfrutar con la mejor música clásica, ópera, danza, ballets, jazz y contenidos bajo demanda para disfrutar desde casa de la mejor ópera del Teatro Real.

Como promoción para todos los clientes con Orange TV, podrán probar ambos paquetes durante un mes de forma gratuita.

Mejoras en el servicio de televisión

Pero las plataformas de televisión de pago son mucho más que canales premium, ya que también son importantes las ventajas que aportan el descodificador y los servicios multidispositivo como ya analizamos, y donde Orange sigue recortando distancias con Movistar y Vodafone tras implementar varias mejoras:

  • Al final Orange contará con posibilidad de grabación en la nube y lo hace con las mismas limitaciones que sus rivales: máximo 350 horas que estarán disponibles hasta un máximo de seis meses. Para grabar, el usuario solo tiene que pulsar el botón ‘REC’ de su mando a distancia sobre un canal en directo, la guía de programación, o desde la pantalla de información de un determinado contenido. En el caso de las series, además, tendrá la opción de grabar toda la temporada sin necesidad de repetir la operación capítulo a capítulo. Esta mejora ya está disponible desde el desco y próximamente también lo estará en las apps para dispositivos móviles y smart TV.

  • Nueva app mejorada para Smart TV para televisores compatibles de Samsung, LG, Sony y Android TV: más sencilla, accesible e intuitiva. Como principales novedades, las secciones Canales de TV y TV a la Carta cuentan con un menú horizontal que, además de destacar la emisión actual de cada canal, agrupa los contenidos por tipología (cine, deportes, series, documentales, música, infantil), facilitando así la navegación del usuario hacia el perfil de entretenimiento deseado. Y por supuesto, también se pueden seleccionar los canales favoritos. Del mismo modo, en el buscador el contenido aparece agrupado en Películas, Series y Programas.

Todos los detalles de Orange TV

Nueva Oferta Orange Tv Julio 2018

En Xataka Móvil Actualizamos | Éstas son las diferencias de la televisión de Yoigo frente Movistar, Vodafone y Orange.

Por si aún quedaban dudas, Movistar reafirma su apuesta por el deporte adquiriendo el baloncesto a la ACB

$
0
0

Movistar Acuerdo Acb Para Liga Endesa

Movistar ya tiene atado gran parte del principal contenido de deportes para su plataforma de televisión para los próximos años. Derechos audiovisuales que ya tiene firmados para emitir durante al menos tres años todo el fútbol, la Fórmula 1, motoGP, la NBA y ahora también se suma Liga Endesa, la Copa del Rey y la Supercopa Endesa gracias al acuerdo alcanzado con la ACB.

Para ver todo el baloncesto será necesario contratar el paquete Deportes 1 y Deportes 2 mientras que los principales partidos del fin de semana se podrán ver en #Vamos, el nuevo canal de deportes que recoge el testigo y complementa el seguimiento que hasta ahora han tenido los deportes en #0.

Ver todo el baloncesto desde 75 euros

Por tanto, el baloncesto nacional continuará estando disponible a través de Movistar+ durante las temporadas (2018-19, 2019-20 y 2020-21) gracias a la ampliación del acuerdo que ya mantenía Telefónica con la ACB y que ahora extiende para llevar su colaboración de nuevos niveles en las retransmisiones e innovación tecnológica, creando un plan estratégico de desarrollo y crecimiento de las emisiones a lo largo de las próximas temporadas.

Poder ver las jornadas completas tanto de la ACB como de la NBA tendrá un coste adicional de 10 euros con las tarifas Fusión compatibles por lo que partirá de un mínimo de 75 euros mensuales junto Fusión Series, tal y como puede configurarse en el siguiente resumen.

Canales Disponibles Con Movistar Television En Agosto De 2018

Movistar tiene claro que quiere ser referente en televisión de pago y para ello no sólo ha sido el que más ha invertido en los derechos del fútbol sino que como elemento diferenciador frente a Vodafone y Orange, está apostando por la producción propia de series y será la única plataforma donde poder ver en exclusiva las principales competiciones de fútbol internacional, Wimbledon, motor, baloncesto, rugby o golf.

Más información | Movistar.
En Xataka Móvil | Comparativa con precios definitivos para ver el fútbol 2018/19 con Movistar, Orange, Jazztel y Vodafone.

R mejora el servicio de televisión con más canales, más flexibilidad de configuración y nuevos precios

$
0
0

Mejoras En Television R 2018

Después de estrenar nuevas tarifas móviles con bonos de datos ilimitados incluidos, la gallega R también retoca su oferta convergente para incluir el paquete más básico de su renovada oferta de televisión en todos los combinados de fibra + móvil, que se simplifica y flexibiliza para ayudar en la configuración de un paquete a medida.

Con la llegada de la nueva oferta de televisión, que estará disponible para nuevos clientes mientras que los actuales mantendrán el paquete contratado con algunas mejoras, también llegan nuevas tarifas convergentes que parten de una tarifa con 10 GB y minutos ilimitados que se puede complementar con líneas adicionales desde 14 euros, fibra desde 60 Mbps, teléfono fijo y el paquete TV Series (que será el más básico), por 65 euros al mes aunque durante el primer año estará promocionado a 39 euros con fibra a 200 Mbps.

Los precios al completo del combinado de R con móvil, internet en casa y televisión quedan como se refleja en el siguiente resumen:

Nuevas Tarifas Convergentes Gallega R

Todos los detalles de la televisión de R

Los actuales clientes con televisión R verán como sus paquetes de televisión reciben automáticamente las siguientes mejoras con la inclusión de nuevos canales:

  • TV Ocio: incorpora Calle 13 y National Geographic.
  • TV Series: añade Comedy Central y National Geographic.
  • TV Festa: añade Garage TV, Eurosport 2, Motors TV, Nick Jr, Nickelodeon, Disney Junior y MTV.
  • TV Familia añade Garage TV, Eurosport 2, Motors TV, Nick Jr, Nickelodeon, Disney Junior, MTV, Decasa, MTV music, MTV rocks, MTV dance, MTV hits, MTV live HD, VH1 y Vh1 Classic.

Empezar a contar con televisión si eres nuevo cliente pasa de cuatro a dos opciones como paquete base necesario, TV Cine o TV Familia, que se podrán complementar con mayor flexibilidad gracias a los nuevos paquetes extra con más series, cine o canales infantiles.

Ampliar el paquete de TV Series de canales a TV familiar tendrá un coste de 10 euros y también incluirá canales infantiles, sobre documentales, deportes, música, entretenimiento e internacionales. Todos los detalles en la siguiente imagen:

Nueva Oferta De Television En La Gallega R Agosto 2018

Más información | Blog R.
En Xataka Móvil | Éstas son las diferencias de la televisión de Yoigo frente Movistar, Vodafone y Orange.

Sky con la televisión de Yoigo seguirá siendo gratis hasta el 31 de marzo de 2019

$
0
0

Sky con la televisión de Yoigo seguirá siendo gratis hasta el 31 de marzo de 2019

Yoigo presentó a comienzos del verano su esperado servicio de televisión de pago. Un servicio que combina el descodificador Agile TV para controlar la TV en directo y grabar, con los contenidos emitidos por Sky, plataforma OTT con canales en directo y servicio de vídeo bajo demanda.

Disponible desde julio como piloto, Yoigo ha decidido extender sus dos promociones ligadas a la televisión de forma que Sky podrá seguir viéndose sin coste más allá de la previsión inicial del final de año y se suman otros tres meses gratis. Si nada cambia y vuelve a ampliarse la promoción, a partir del 1 de abrir el precio pasaría a ser de 10 euros mensuales por Sky.

La oferta de Sky incluye canales de la TDT así como otros canales premium como AXN y AXN White, FOX y FOX Life, MTV, Disney XD, Nickelodeon, Calle 13, Canal Historia, Syfy, Comedy Central, TCM, National Geographic o LaLiga 1|2|3. También cuenta con un catálogo de películas a la carta y producciones originales como la serie Gomorra, The Last Panthers o Save Me. El servicio permite ver contenido en hasta tres dispositivos de forma simultánea.

Al precio por Sky u otras plataformas que podamos ir añadiendo gracias a Android TV, en Yoigo será necesario pagar por el alquiler de Agile TV pero su coste en promoción también ha sido ampliado y quienes contraten durante octubre, pagarán 3 euros al mes para siempre. Si contratas fuera del periodo promocional, la cuota será de 5 euros al mes.

Más información | Yoigo.

Infantil Max, Millennial y Lifestyle, nuevos paquetes de canales extra disponibles en Orange TV

$
0
0

Infantil Max, Millennial y Lifestyle, nuevos paquetes de canales extra disponibles en Orange TV

Orange lleva meses fortaleciendo su oferta televisiva para recortar diferencias con las plataformas de televisión de pago de Movistar y Vodafone, apostando no sólo por mejorar los servicios incluidos sino por ampliar la oferta de canales disponibles con nuevos paquetes extra opcionales.

Si recientemente conocíamos novedades como el acceso al catálogo de FlixOlé o los nuevos paquetes con Música Premium o Deportes Extra, se añaden ahora tres nuevos paquetes de canales opcionales denominados Infantil Max, Millennial y Lifestyle desde 3 euros/mes adicionales cada paquete.

Así Orange sigue ahondando en la idea de crear la plataforma de pago más flexible del mercado y en la que se suman hasta 11 canales que se dividen en las siguientes categorías:

  • Infantil Max incluye Canal Panda, Lolly Kids y el canal Cartoon Network con programación a la carta, por 3 euros al mes.

  • Millennial incluye un abanico de contenido juvenil sobre e-sports, animación para adultos y los formatos audiovisuales más transgresores bajo canales como Havoc, U-BEAT, Viceland y Adult Swim. Todo por 5 euros al mes.

  • Lifestyle incluye MyZen TV, Fashion TV, Out TV y Escapa TV, por 3 euros al mes.

Además de los nuevos paquetes disponibles, Orange también hace un pequeño cambio en Deportes Extra y sustituirá próximamente MotorSport TV por Fast&Fun Box.

Todos los detalles de Orange TV

El acceso a los deportes en exclusiva de Movistar será más barato ahora que son compatibles con Fusión #0

$
0
0

El acceso a los deportes en exclusiva de Movistar será más barato ahora que son compatibles con Fusión #0

Tras cada renovación de tarifas Fusión en Movistar, la tónica ha sido la de incluir cada vez más televisión por defecto aunque el combinado más barato normalmente ha estado algo "vetado" a este tipo de contenidos, como resultado de la poca flexibilidad que caracterizado a Movistar+.

Pero poco a poco Movistar va relajando sus estrictas condiciones de configuración frente a una televisión de Orange de lo más versátil en el otro extremo, y ha comenzado a permitir que Fusión #0 pueda complementarse con algunos canales extra, de contratación opcional.

Aunque Fusión #0 seguirá sin abrirse por completo a toda la oferta de canales de Movistar+, además de los canales de la TDT, #0, #Vamos y eSports que están incluidos por defecto, también se podrá añadir el extra de Deportes por 10 euros con todo el baloncesto, Wimbledon, el rugby y el golf; el paquete Motor con motoGP y la Fórmula 1 también estará disponible por otros 10 euros adicionales y los paquetes de cine, series y sobre fútbol. Sólo será incompatible con el paquete familiar y con BeIN Sports.

Con Fusión #0 disponible por 48 euros con fibra a 100 Mbps o 55 euros con fibra a 600 Mbps, el precio de acceso a otros deportes se rebaja notablemente, aprovechando de esta manera para dar notoriedad a los contenidos que Movistar tiene en exclusiva, mientras que para acceder a canales que sí podemos encontrar en otras plataformas de televisión, habrá que dar el salto a Fusión Base desde 65 euros con más Series y Cine o a Fusión Selección desde 85 euros si quieres ver el fútbol.

Todos los detalles de la televisión en Movistar+

Para facilitar la configuración de una oferta de televisión a medida, os dejamos con un resumen donde conocer la disponibilidad los canales extra junto a cada tarifa Fusión.

Motivos por los que Movistar, Vodafone y Orange deberían entrar a competir, o no, con Netflix y otros OTT

$
0
0

Motivos por los que Movistar, Vodafone y Orange deberían entrar a competir, o no, con Netflix y otros OTT

Esta misma semana se ha presentado en Alemania el nuevo servicio OTT de Vodafone que ofrece televisión de pago para ver tanto desde el televisor como desde tablets y smartphones, y que será accesible sin necesidad de contratar ningún otro servicio con el operador.

Más de 100 canales desde 10 euros al mes, permanencia de 12 meses y un coste de alta de 50 euros. Además, el videoclub, las recomendaciones, acceso multidispositivo y el set top box con Android y 1 TB de almacenamiento para grabaciones y descargar aplicaciones, completarán el servicio.

¿Necesita España reforzar los OTT con contenido en directo?

En España, plataformas como Netflix, cuyo servicio de vídeo bajo demanda son un éxito y los suscriptores ya superan más de 2 millones de usuarios, no son alternativa para quien también está interesado en los canales en directo u otro tipo de contenidos como cine de estreno y todo tipo de deportes.

La antigua YOMVI, ahora conocida como Movistar+ en dispositivos, había sido uno de los referentes pero desde la integración de Canal+ en Movistar, su accesibilidad si no eres cliente de otro producto de la operadora es muy poco atractiva. El servicio en casa se recibe mediante satélite, tiene un coste de alta de 100 euros, una cuota mensual desde 45 euros, el descodificador no ofrece acceso a los últimos siete días y faltan algunos canales..

Algunos servicios como Sky entraron a competir, incluso a través de un acuerdo con Yoigo, pero su oferta de canales y contenidos sigue siendo escasa en comparación con las plataformas de televisión de Movistar, Vodafone y Orange, por lo que de momento no es un gran competidor.

Con la apertura del servicio Giga TV de Vodafone Alemania se abren nuevas posibilidades que sin duda los operadores estarán estudiando para exportar a otros países. ¿Sería España un buen lugar para hacerlo?

¿OTT de VOD mejores candidatos para los contenidos en directo?

Ya hemos visto como los operadores con red en España tienen estructuradas sus diferentes marcas del mismo grupo para dirigirse a objetivos más concretos y las marcas principales han sido las elegidas para abanderar el servicio de televisión de pago. Pero Movistar, Vodafone y Orange no consiguen frenar el éxodo hacia marcas más baratas y muchos usuarios prefieren combinar su oferta de fibra y móvil más barata con servicios OTT independientes como Netflix, HBO, BeIN Connect o Fubo TV entre otros muchos más disponibles.

Frente a otros OTT, los operadores unificarían bajo una misma plataforma/interfaz todos los contenidos.

Con esta tendencia que sigue en alza según los resultados de portabilidad, que Movistar, Vodafone y Orange ofrezcan sus servicios de televisión de manera independiente y a precio competitivo tal vez no sea tan mala idea.

El riesgo inicial para los operadores dueños de las plataformas podría ser un desincentivo más para que los usuarios acabaran apostando por una marca blanca más barata en lugar de por la marca premium, pero también sería una manera de incrementar el número de usuarios de televisión con el consiguiente incremento de ingresos a los que aspiran si consiguen no hundir el ARPU de la marca premium.

Encontrar la manera de no canibalizar los ingresos de las marcas premium sería el objetivo pero habría que saber encajar a las plataformas OTT marcando distancias. La diferencia de la ausencia de ventajas como el acceso a los contenidos de los últimos siete días o el control del directo podrían no ser suficientes frente a las plataformas IPTV y restringir lo contenidos tampoco tendría mucho sentido si de lo que se trata es tener una misma plataforma desde la que gestionar todos los contenidos. Una sola app que debería estar a la altura de la experiencia ofrecida por los mejores OTT.

El interés de OTTs más asentados por los contenidos en directo podría ser todo un incentivo para que los operadores relajasen las condiciones de acceso a sus plataformas de televisión. Además, los operadores tienen la infraestructura montada para los contenidos en directo y la decisión de abrirse como OTT debería ser mucho más sencilla que la contraria, la de OTTs preparándose para los contenidos en directo.

Por otro lado, dejar escapar parte del pastel que pueden robar los OTT a los operadores podría compensar si acabasen llegando a un acuerdo con estos OTTs a través de apps disponibles desde los descodificadores de los operadores y deshacerse del lastre económico que supone adquirir los derechos de emisión de deportes como el fútbol.

¿Crees que hay motivos para que veamos a algún operador abriéndose a todo el mercado español a través de un nuevo servicio OTT? Y si llegara, ¿preferirías seguir apostando por plataformas independientes o primaría el acceso desde una única interfaz, siempre que estuviera a la altura?


Movistar, Vodafone y Orange redefinen su apuesta televisiva: nuevas ventajas y precios definitivos

$
0
0

Movistar, Vodafone y Orange redefinen su apuesta televisiva: nuevas ventajas y precios definitivos

Coincidiendo con la campaña de navidad de 2018, los tres operadores tradicionales, necesitados de un revulsivo que les ayude a mejorar sus resultados financieros, han coincidido en apostar por impulsar sus servicios de televisión de pago con novedades tanto en contenidos como en funcionalidades.

Así, el panorama de la televisión de pago en España perfila sus propuestas televisivas para adaptarse a un mercado sin fútbol en Vodafone, que también ha influido en los costes que el fútbol supone para Movistar y Orange. Pero más allá del fútbol, las mejoras han llegado en todos los frentes y ha quedado más patente que nunca las prioridades de cada plataforma de televisión.

Con Yoigo en un segundo plano como ya analizamos a fondo, en esta ocasión nos centraremos en analizar las ventajas y carencias de los operadores con plataforma de televisión completa, que cuentan tanto con un gran volumen de canales en directo como con un descodificador que aporta una experiencia enriquecida, con videoclub propio, acceso a servicios OTT de terceras empresas y servicios como control del directo de los canales, ver desde el comienzo, acceso a los contenidos de los últimos siete días o grabaciones en la nube entre otros.

Movistar, un referente en deportes

Movistar fue el primer operador en apostar fuertemente por su servicio de televisión al incluirlo obligatoriamente en su oferta Fusión y con el paso de los años se ha convertido en el principal dueño para emitir los deportes como el fútbol, cuyos derechos comparte con Orange, pero también de otros deportes como el baloncesto, el motor, el golf, tenis o el rugby que tiene en exclusiva.

Pero la firme apuesta de Movistar por la televisión no sólo le ha llevado a hacerse con deportes en exclusiva sino que es el único operador que está apostando por la producción propia de series. Contenidos que principalmente explota a través de canales en exclusiva como #0 y #Vamos.

Todos Los Detalles De Movistar Tv En 2019

Vodafone, referente en cine y series

Más allá del revuelo por la integración de Netflix en el descodificador de Movistar+ y la producción de series propias, es Vodafone quien se lleva más tiempo apostando por la integración de contenidos en su plataforma de televisión, sobre todo en cine y series.

Comenzó en otoño de 2015 con la integración de Netflix, un año después le siguió la incorporación de HBO (en exclusiva aún durante varios años más) y desde entonces se han acelerado los acuerdos para contrarrestar la ausencia de las principales competiciones de fútbol. En estos momentos, desde Vodafone TV también es posible acceder a Filmin, Movistar Estrenos Cine, Movistar Series, y un videoclub para la TV Total con los documentales de National Geographic y todas las series de FOX y AXN en exclusiva. Próximamente llegará también Amazon Prime Vídeo.

En cuanto a deportes, Vodafone cuenta con los emitidos por EuroSport y algo de fútbol que mantiene la temporada 2018/2019, pero poco más aparte de un puñado de canales que son más de nicho. No sería de extrañar que esta desventaja motivara a Vodafone para llegar a un futuro acuerdo con la plataforma DAZN, que prepara su inminente desembarco en España.

Vodafone será también el único que cuenta con un servicio por 8 euros mensuales que permite consumo ilimitado de datos en el móvil desde las aplicaciones de vídeo.

Todos Los Detalles De Vodafone Tv En 2019

Orange, referente en versatilidad

La plataforma de televisión de Orange es la que más ha evolucionado los últimos años, debido también a que partía con gran desventaja en funciones del desco y en contenidos. Pero hoy en día es una plataforma mucho más equilibrada con poco que envidiar más allá de los deportes en exclusiva de Movistar o las exclusivas de Vodafone con HBO, AXNnow y FOXnow.

En cambio, la oferta de Orange se ha convertido en la más versátil de las plataformas. Como base puedes contratar sólo fútbol o un paquete familiar de 60 canales y a partir de ahí completamentar a medida con multitud de extras. Todo lo contrario de lo que ocurre en Movistar, cuya flexibilidad es mínima, mientras Vodafone gana algo de flexibilidad aunque en lugar de dividir en pequeños paquetes como Orange, empaqueta muchos de los extras bajo la modalidad TV Total, donde se encuentran HBO, los títulos de AXNnow y FOXnow y unos 50 canales adicionales.

Todos Los Detalles De Orange Tv En 2019

Precios definitivos de los combinados con televisión

Para terminar, os dejamos con el precio mínimo a pagar por los combinados con una línea móvil, fibra y televisión incluido, junto al coste de algunos de los extras disponibles más comunes.

Precios De Combinados Con Fibra Movil Television

El resto de condiciones relacionadas con el combinado de fijo, fibra, móvil y televisión, como las líneas móviles adicionales, las llamadas incluidas en el fijo, otras ventajas más exclusivas o la disponibilidad de más paquetes de canales extra, quedan de la siguiente manera:

Condiciones Combinados Con Fibra Movil Television
Otros Canales Extra Disponibles

Cerrando la comparativa, os dejamos con los precios definitivos para combinados familiares que incluyen al menos dos líneas móviles con minutos ilimitados en el combinado y que complementan a las variables disponibles al combinar la oferta convergente de una línea móvil con las líneas móviles adicionales señaladas en la gráfica anterior.

Precios De Combinados Con Fibra 2 Moviles Television

La TV de pago perdió 80.000 usuarios tras el fin del fútbol en 2018, pero el cómputo anual es positivo

$
0
0

La TV de pago perdió 80.000 usuarios tras el fin del fútbol en 2018, pero el cómputo anual es positivo

La CNMC acaba de publicar su último informe sobre el consumo de televisión en España correspondiente al segundo trimestre de 2018 y del que trasciende el estado de salud de la televisión de pago, principalmente en manos de Movistar, Orange y Vodafone.

Después de conocer detalles como el número de usuarios de cada plataforma de la televisión de los operadores que dieron a conocer tras los últimos resultados financieros y su evolución frente a trimestres anteriores, ahora la CNMC aporta otra visión del sector con datos sobre la evolución de cada tecnología y los ingresos globales.

El peor fin de temporada de fútbol desde 2013

Usuarios Television De Pago

Tradicionalmente, el segundo trimestre del año es el que cosecha los peores datos en cuanto usuarios con televisión de pago debido al fin de la temporada de fútbol aunque pocas veces tan negativos como los de 2018. Tras dos años en positivo, el segundo trimestre de 2018 cerró con 80.000 líneas menos abonados y su peor registro en cuatro años.

La caída se debe sobre todo a la pérdida de unas 33.000 líneas de TV por cable, otras 30.000 de TV por satélite y otras 65.000 líneas perdidas de otras tecnologías que no lograron compensar el aumento de 50.000 líneas de IP TV.

Pese a la caída del trimestre, el acumulado anual parece indicar un cambio de tendencia y recupera el crecimiento tras la constante frenada que se estaba produciendo desde que en 2015 alcanzara su ganancia máxima.

Así, el mercado elevó el número total de usuarios de televisión de pago hasta 6,64 millones de abonados y de todos ellos, el 90% contaban también con fijo, fibra y móvil con el mismo operador mientras que 337.853 usuarios son sólo abonados de televisión.

Crecen los ingresos y audiencia en TV de pago

Ingresos Television Por Tecnologia

La televisión de pago por fibra/xDSL elevó sus ingresos el 15% en términos interanuales durante el segundo trimestre de 2018, hasta los 362 millones de euros mientras que los ingresos de la televisión online se dispararon el 77,1% en el segundo trimestre del año, respecto al mismo periodo del año anterior

Los ingresos publicitarios, que incluyen publicidad convencional, patrocinios, televenta, telepromoción y emplazamiento de producto, sumaron 623 millones de euros (108 millones de radio y 515 millones de televisión). Del total de ingresos publicitarios, las televisiones de pago captaron el 4,5% y la televisión en abierto el 95,5%.

Ingresos Television

Por plataforma, la audiencia de televisión se repartió en un 76,4% para la TDT, el 2,7% para la televisión por satélite y el 20,9% para las plataformas de TV cable y TV IP. Con respecto a la TDT, el porcentaje de consumo es el dato histórico más bajo debido al aumento de las suscripciones a televisión de pago en España.

Más información | CNMC.

Yoigo rebaja Sky TV a 5,99 euros para todos sus clientes y para siempre, si activas antes de abril

$
0
0

Yoigo rebaja Sky TV a 5,99 euros para todos sus clientes y para siempre, si activas antes de abril

Parece ser que la estrategia de incluir promociones con las distintas plataformas de contenidos, se ha convertido en un pilar de las ofertas de los operadores. Todos tenemos en mente el caso de Vodafone con HBO y, más recientemente, la integración de Netflix con Movistar, que nos permitía ahorrar desde 1 euro al mes. Precisamente Netflix juega también un papel importante en la recientemente renovada oferta de Orange, que te da la posibilidad de tenerlo gratis durante un periodo en función de la tarifa que contrates.

En el caso de Yoigo, el pasado mes de julio, empezó a ofrecer Sky gratis hasta final de año y Agile TV por 3 euros al mes. Poco después alargó dicha promoción hasta el 31 de marzo, pero informó de que a partir del 1 de abrir el precio pasaría a ser de 10 euros mensuales. Pues bien, el operador acaba de anunciar que todos sus clientes podrán disfrutar de Sky por 5,99 euros al mes y para siempre.

Solo hasta el 31 de marzo

Yoigo

A partir de hoy, todos los clientes de Yoigo (Fibra, contrato y tarjeta), podrán disfrutar de los contenidos de Sky, como decimos, por 5,99 euros al mes y para siempre. Esto supone un ahorro de 1 euro respecto a la oferta habitual, que, tras la bajada anunciada recientemente por Sky, es de 6,99 euros al mes, aunque eso sí, en la letra pequeña, Yoigo aclara que la promoción está disponible para su contratación hasta el 31 de marzo.

Para disfrutar de ello, los clientes de Yoigo solo tienen que entrar a su área de clientes, canjear su código promocional y, a partir de ahí, podrán ahorrarse 1 euros al mes en Sky TV, que incluye varias series completas y los episodios más recientes de algunas de las series más vistas, como 'VIS A VIS', 'Vota a Juan' o 'The Walking Dead'. También ofrece diversos canales de pago, como LaLiga 1|2|3 TV, FOX, AXN o National Geographic, y un amplio catálogo de películas, documentales y producciones originales, como 'El Milagro', 'Patrick Melrose' o 'El descubrimiento de las brujas'.

A partir de hoy, los clientes de Fibra de Yoigo, podrán contratar Agile TV con Sky por 8,99 euros al mes

Además, a los clientes de Fibra, Yoigo les da la posibilidad de contratar Agile TV con Sky, por 8,99 euros al mes para siempre. Recordemos que Agile TV propone una experiencia mejorada gracias, entre otras funciones, a un botón dedicado en el mando, un acceso directo desde la página principal del servicio, grabación de programas de la TDT, etc.

Tenemos por tanto una clara intención de Yoigo por reforzar su oferta televisiva, aunque hay que tener en cuenta que, incluso con esta promoción, la tele de Yoigo va a tener un coste considerable: 3 euros (5 euros si contratas desde marzo) más 5,99 euros de Sky. Esto hace un total de prácticamente 11 euros al mes a partir de abril (sin incluir Agile TV), cantidad que resulta poco competitiva frente a lo que ofrecen Vodafone y Orange.

Más información | Yoigo

La CNMC confirma que las promociones en televisión de pago de 2018 sirvieron para crecer en abonados, pero no en ingresos

$
0
0

La CNMC confirma que las promociones en televisión de pago de 2018 sirvieron para crecer en abonados, pero no en ingresos

La televisión de pago por Internet IP se afianza poco a poco en España. Así, las compañías que retransmiten a través de su red de fibra ganan cada vez más adeptos frente a la tele convencional. Al menos es lo que demuestran los datos de la CNMC, que asegura que los ingresos han aumentado hasta un 5 por ciento en el último trimestre de 2018.

Sin embargo, la televisión de pago convencional no vive la misma suerte. Sube en abonados, pero no en ingresos. ¿Por qué? El principal motivo, según la CNMC, son los paquetes promocionales y las suscripciones gratuitas durante los primeros meses, que han mermado los ingresos del sector.

Más abonados, menos ingresos

Ingresos Tv Pago Ingresos TV de pago

Los ingresos de la tele de pago por Internet IP superaron los 340 millones de euros en el tercer trimestre de 2018, según la CNMC, una cifra que supone un aumento del cinco por ciento respecto al año anterior. De hecho, en el mismo periodo de 2017, los ingresos a la televisión de pago por Internet IP alcanzaron los 323,6 millones, lo que supone una diferencia de 17,3 millones.

Por su parte, la facturación de la televisión en abierto fue de casi 340 millones, lo que supone una caída del cuatro por ciento respecto al mismo trimestre de 2017. La televisión de pago vivió una situación muy similar, ya que también cayó un 2,1 por ciento, hasta los 512 millones de euros.

Abonados Tv Pago Cnmc Número de abonados (en millones)

Lo que sí creció fue el número de abonados a la TV de pago, con un ascenso de 232.000 nuevos abonados, situándose así en 6,9 millones. Este crecimiento, estuvo relacionado con las ofertas empaquetadas y las promociones de suscripción gratuita durante los primeros meses, según la CNMC. De ahí que mientras que las sucripciones subieron, los ingresos siguieron el camino inverso. De hecho, el 90,5 por ciento de los abonados a la televisión de pago tenía el servicio contratado bajo alguna modalidad empaquetada.

Ingresos Publicitarios Tv Pago Cnmc Ingresos publicitarios

Sin sorpresas al hablar de publicidad, ya que fueron los dos principales grupos de televisión del país los que aglutinaron los mayores ingresos. Así, Mediaset y Atresmedia representaron el 83,7 por ciento de los ingresos totales de la publicidad, una cifra que aumenta hasta el 88,8 por ciento si solo se tiene en cuenta la televisión en abierto.

Más de tres horas de televisión al día

Cuota Pantalla Canal

Tampoco hay novedades con las horas de entretenimiento y el medio usado para ello. De hecho, la televisión sigue siendo uno de los principales medios para el tiempo de ocio y, prueba de ello, es que el consumo medio durante el último trimestre del año se situó en tres horas y ocho minutos por persona al día.

Sin embargo, la cifra supone un descenso en 32 minutos respecto al trimestre anterior, lo que demuestra la tendencia cíclica en la que se reduce el tiempo frente a la TV durante los meses de verano.

En cuanto al tiempo dedicado a cada plataforma, se reparten en un 76,2 por ciento para la TDT, un 2,4 por ciento para la televisión por satélite y un 21,3 por ciento para las plataformas de TV cable y TV IP. Así, la TDT y el satélite perdieron audiencia frente a los servicios de TV por cable y TV IP que creció gracias a las suscripciiones a las televisiones de pago.

Por grupos, Mediaset y Atresmedia fueron líderes con una audiencia de 27,7 y 26,4 puntos de cuota de audiencia trimestral respectivamente. Si lo analizamos por canales, los más seguidos fueron Telecinco y Antena 3, con una cuota de audiencia del 13,5 por ciento y del 11,9 por ciento respectivamente.

Vía | CNMC

Nuevo pack Selección de Orange TV: Partidazo, Orange Series, AXN Now y más por 9,95 euros

$
0
0

Nuevo pack Selección de Orange TV: Partidazo, Orange Series, AXN Now y más por 9,95 euros

Orange sigue imparable en el fortalecimiento de su oferta de televisión con varios meses especialmente activos en los que ha presentado nuevos paquetes de canales extra, nuevos servicios de suscripción como FlixOlé o Starzplay, descuentos en Netflix y ahora también ofrece su nuevo pack Selección de Orange TV.

La televisión de Orange continúa haciéndose aún más flexible y después de permitir contratar algunos paquetes de fútbol sin necesidad de contar también con el paquete de canales familiares como suele ocurrir en otros operadores, ahora el operador añade otra nueva opción como punto de partida (y ya van cuatro) en el que encontraremos una selección con lo mejor del fútbol nacional y las series.

El pack Selección de Orange TV se convierte en la manera más económica de acceder al canal Movistar Partidazo con el mejor partido de LaLiga Santander en calidad 4K. Además el paquete incluye toda la LaLiga 1|2|3 de segunda División, el canal exclusivo Orange Series 4K, AXN, AXN Now, algunos canales internacionales y acceso al videoclub Orange.

El coste del pack Selección será de 9,95 euros mensuales y se convierte en la cuarta alternativa que podrás contratar en Orange como punto de partida y donde también encontramos Orange TV Cine y Series con más de 40 canales familiares de pago, Orange TV fútbol con ocho partidos de Liga semanales y Orange Liga de Campeones con toda la Champions, Europa League, Serie A y Ligue 1.

Cualquiera de los cuatro paquetes iniciales pueden contratarse por separado o juntos, pero siempre junto a las tarifas Love que combinan fibra y móvil o junto a las tarifas Home que sólo incluyen fibra. No es posible contratar Orange TV si no eres cliente de Orange o sólo cuentas con línea móvil, ya sea de tarjeta o contrato.

Todos los detalles de Orange TV

Viewing all 306 articles
Browse latest View live