Quantcast
Channel: Magazine - television-de-pago
Viewing all 311 articles
Browse latest View live

Movistar flirtea con eliminar la publicidad de los canales de TV propios

$
0
0

Movistar flirtea con eliminar la publicidad de los canales de TV propios

La televisión de pago no está tan implantada en España como en otros países europeos, pero cada vez son más los que la contratan. Según los últimos datos oficiales de la CNMC, en España hay casi seis millones de abonados a la televisión de pago, un dato muy superior a los menos de cuatro millones que había en 2013. Y con el adiós a Canal+, la pelea en este sector ha caído en su práctica totalidad en manos de los operadores de telecomunicaciones.

Movistar es una de las compañías que más apuesta por el negocio de la TV de pago, integrada en sus productos convergentes, con la compra de derechos deportivos y la producción propia de programas y series. Y Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España, ha deslizado una idea que parece buscar la satisfacción de muchos clientes, la de eliminar la publicidad de sus canales propios. No renunciarían a tantos ingresos, aunque la idea de momento parece estar en un punto embrionario.

"No pretendemos ser un player que compita con los grandes grupos de televisión del mercado español como Mediaset a Atresmedia en la tarta publicitaria", dijo exactamente Gilpérez en un encuentro recientemente celebrado. El Presidente de Telefónica España añadió también que no tiene sentido que "se enfade" a sus clientes con publicidad en los canales propios cuando lo que buscan es su satisfacción".

Movistar cuenta con numerosos canales propios donde se mezclan producción propia y derechos comprados

Movistar cuenta con un buen número de canales propios dentro de su oferta televisiva. Desde los distintos Movistar Cine y Movistar Series, pasando por los canales deportivos, Caza y Pesca o Toros TV hasta el canal de producción propia al completo que sustituyó a Canal+, #0. La eliminación de toda la publicidad de los canales deportivos sería imposible, por los compromisos adquiridos con los patrocinadores de las competiciones, pero eliminar el resto de la publicidad está en manos de Movistar.

Contentar a los clientes saldría barato

Tener que soportar publicidad en unos canales por los que el usuario ya paga es una de las quejas más habituales de los clientes de televisión de pago. Para las cadenas en abierto la publicidad y los patrocinios, además de la venta de contenidos propios a otras plataformas, son sus únicas vías de ingresos, pero las plataformas de pago tiene su principal fuente de ingresos en las cuotas pagadas por los clientes, por lo que la presencia de publicidad tiene menos sentido.

De hecho, como explican en Dircomfidencial, Movistar no renunciaría a tantos ingresos eliminando la publicidad de sus canales de los propios. En 2016 las marcas invirtieron 2.011 millones de euros en publicidad en televisión, pero solo el 3,8% acabaron en manos de canales de pago. Teniendo en cuenta el gran número de canales de pago existentes, los ingresos por este tipo de publicidad que pudo obtener Movistar+ serían ridículos comparándolos con los ingresos generados por las suscripciones de los clientes.

Los ingresos por publicidad de los canales de pago son ridículos, a Movistar le saldría barata la satisfacción de sus clientes

Por tanto la jugada de Movistar parece lógica a todas luces, ya que a cambio de una pequeña renuncia aumentaría la satisfacción de sus clientes. Igualmente, las palabras de Gilpérez sonaron parcialmente a globo sonda para probar la recepción de su idea, sin haber de momento un plan específico para retirar la publicidad de sus canales. Habrá que estar atentos para ver cómo se concretan sus palabras.


El partido en abierto de la Champions League corre peligro en la 2018/19, según El Español

$
0
0

El partido en abierto de la Champions League corre peligro en la 2018/19, según El Español

Una temporada más, los equipos españoles han protagonizado en buena parte la Champions League. Es cierto que el Sevilla y el FC Barcelona se quedaron por el camino en la fase eliminatoria, pero el Real Madrid y el Atlético de Madrid han protagonizado una semifinal que se pudo seguir en abierto, mediante Antena 3, en su partido de ida, y en pago en el partido de vuelta.

Pero según apunta hoy El Español, puede que a partir de la temporada 2018/19 ya no sea posible ver ningún partido de la Champions League en abierto. En pocos días se abrirán las pujas para hacerse con los derechos de emisión desde la mencionada temporada y durante tres de ellas y la UEFA estaría dispuesta a vender al pago todos los derechos, para alegría de Movistar.

En 2014 Mediapro (beIN Sports), Atresmedia y TV3 pujaron conjuntamente para hacerse con los derechos de emisión de la Champions League durante tres temporadas. Atresmedia y TV3 vienen emitiendo un partido por jornada de su elección en abierto, mientras que Mediapro emite el resto de partidos mediante beIN Sports, disponible en las plataformas de televisión de Movistar, Vodafone, Orange y telecable además de en beIN Connect.

Movistar quiere toda la Champions

Todo podría cambiar para la temporada 2018/19. En los próximos días la UEFA empezará a recibir las ofertas de las televisiones y operadores para hacerse con los derechos para el próximo trienio y la asociación europea ha dejado abierta la puerta a que un operador se pueda quedar con todos los derechos, para su emisión en exclusiva en televisión de pago, como ya ocurre en Reino Unido o Francia.

Si la oferta económica es suficiente, la UEFA podría conceder los derechos de emisión íntegros de la Champions League a Movistar

Según El Español los pujadores serían los mismos que tienen ahora mismo los derechos más Movistar y Mediaset (Telecinco/Cuatro). Atresmedia, que podría volver a aliarse con TV3, y Mediaset se pelearían por la emisión del partido en abierto mientras que Movistar y Mediapro lucharían por los partidos de pago, aunque el operador echaría el resto con una oferta suficiente para que la UEFA le asignase el torneo al completo, eliminando el partido en abierto.

La Fórmula 1 o MotoGP ya son de pago

Todo dependerá de las ofertas que presenten los distintos interesados y también del interés de la UEFA, que tendrá que valorar si le merece la pena esos ingresos extra a cambio de una pérdida de audiencia garantizada, por los usuarios que no estén dispuestos a pagar por ver los partidos. Si finalmente la Champions League se pasa al completo al pago, no se trataría de la primera competición de gran audiencia que da ese paso.

Los ejemplos más claros son la Fórmula 1 y el campeonato mundial de motociclismo. El primero ha alternado temporadas en abierto (algunas sólo en TV3) con temporadas en pago, aunque ya solo es posible ver sin pagar el Gran Premio de España. En cambio MotoGP, con un gran seguimiento en España, tenía una tradición más larga de emisiones en abierto, pero sus derechos han acabado siendo también exclusivos de Movistar.

Si Movistar se hace con los derechos tendría la obligación de compartirlos con otros operadores

Pase lo que pase, Movistar no sería la única opción para ver la Champions League. Al hacerse con Canal+ el operador adquirió la obligación de compartir con otros operadores, pago de parte de los derechos mediante, ciertos contenidos de cine, series y deportes. El fútbol está dentro de ellos, lo que ha posibilitado que el mejor partido de cada jornada de La Liga se pueda seguir en otros operadores, por lo que con la Champions ocurriría lo mismo.

Vía | El Español
Foto de portada | jarmoluk

¿Qué se puede hacer con cada servicio de televisión de pago? Diferencias entre Movistar, Vodafone y Orange

$
0
0

Diferencias Servicios Television De Pago De Movistar Vodafone Y Orange Canales Y Precios

La televisión se convierte más que nunca en una de las principales bazas de los operadores tradicionales sobre todo ahora que el low cost también se está extendiendo a las ofertas convergentes así que contar con un servicio diferencial, resulta crucial para captar la atención de unos usuarios que se ven obligados a elegir entre cuatro operadores (en el mejor de los casos) si quieren contratar televisión.

Entre las alternativas disponibles, la mayoría de precios son bastante similares en igualdad de condiciones tanto con Movistar, Vodafone y Orange/Jazztel por lo que hoy vamos a profundizar en cada servicio de televisión de pago con cobertura nacional para destripar sus ventajas, desventajas y conocer qué nos permite hacer cada plataforma de TV.

Aunque en esta ocasión nos centraremos en las tres plataformas que ofrecen televisión por todo el país, si eres de los afortunados que vive en zonas donde otras cableras también ofrecen televisión de pago, recuerda que también puedes conocer todos los detalles de operadores como Euskaltel, R cable, telecable o Parlem.

Más allá de los contenidos de cada plataforma, los cuales veremos más adelante una comparativa de canales de televisión, empezaremos analizando el servicio y las peculiaridades de cada operador teniendo en cuenta los últimos descodificadores que comercializan junto al servicio y del que dependerán varias de la funcionalidades que nos ofrecen las diferentes plataformas.

Movistar reina en contenidos ¿y en servicio?

Descodificador Inalambrico Movisfera Movistar

La adquisición de Canal+ por Movistar le ha servido para contar con la oferta de contenidos más amplia de todas las plataformas, destacando sobre todo sus exclusividades en cine y deportes como el baloncesto o el tenis. Además su videoclub es de los más completos. La gran pega es que obliga a contratar el fútbol así que si no estás interesado en él, posiblemente acabes pagando demasiado.

De entre los servicios que ofrece destaca la flexibilidad del control del directo que permite parar, rebobinar al inicio del último programa en emisión en todos los canales y volver al directo en cualquier momento. Una ventaja de la que pueden disfrutar todos los clientes, independientemente de su paquete contratado.

Entre sus funcionalidades únicas, que de momento no vemos en otros operadores, encontramos la posibilidad de ver contenidos sin conexión en tablet o smartphone, y también la aplicación Movistar+ 360 que permitirá utilizar el smartphone como mando a distancia.

En cuanto a la tecnología utilizada, el servicio de Movistar se ofrece a través de IPTV tanto en fibra como en ADSL, de modo que algunos clientes de ADSL pueden acabar viendo la mayoría de canales con calidad SD por problemas con la distancia a la central. En cambio, este sistema (que no utiliza codificación, sino que Movistar se encarga de abrir solo los canales que el cliente tiene contratados) permite ver los canales desde otros dispositivos dentro del hogar sin necesidad de app ni contraseñas, cómodamente desde reproductores como VLC.

Vodafone y su televisión inteligente Tivo con 4k

Nueva Vodafone Tv con Tivo, 4k y Plex

Vodafone en cambio utiliza una tecnología diferente para cada una de sus tres redes: CATV codificada para clientes con acceso HFC, IPTV codificado para accesos a través de FTTH (y previsiblemente también lo utilizará para fibra indirecta a través del acuerdo que tiene con Telefónica) y OTT para el acceso a través de ADSL con acceso directo. El hecho de utilizar codificación (Nagra3) impide que los contenidos puedan ser visualizados en otros dispositivos (como VLC) a no ser que utilices la app multidispositivo creada para tal efecto, aunque aún le faltan detalles que pulir.

Su nuevo descodificador para HFC recién presentado ha sido el elegido para la comparativa que veremos más adelante, donde se han sustituido las grabaciones en el disco duro por grabaciones en la nube como en Movistar aunque los contenidos en Vodafone están disponibles el doble de tiempo antes de ser eliminados, pero tiene la salvedad de que no todos los canales estarán disponibles por problemas con derechos audiovisuales como principal desventaja frente a las grabaciones en disco duro.

Entre las novedades del nuevo desco destaca que es compatible con la emisión de contenidos en 4k (igual que en el desco para clientes de ADSL), donde ya encontramos cinco canales emitiendo con esta resolución como detallamos en la comparativa de canales aunque los contenidos irán aumentando en las próximas semanas. Además, el nuevo desco también integrará Plex en Tivo para reproducir contenidos directamente desde el ordenador y próximamente actualizará su app móvil para poder programar grabaciones desde el smartphone o tablet, además de posibilitar su reproducción.

Su principal desventaja frente al servicio de Movistar lo encontramos en la funcionalidad de control del directo ya que Vodafone solo está disponible en el canal que estás viendo y durante un máximo de media hora si tenías el canal sintonizado. Otra de las desventajas la encontramos en la encontramos en el servicio Últimos Siete Días ya que adelantar o rebobinar contenidos se hace a ciegas en el nuevo descodificador de modo que para saber cuánto hemos avanzado es necesario reproducir el contenido puesto que en modo avance solo se ve una imágen estática de lo último que estábamos viendo. Además, Vodafone tampoco tiene app para smart TV ni posibilidad de ver contenidos sin conexión.

El gran atractivo del servicio de Vodafone es Tivo. La televisión inteligente de Vodafone es capaz de aprender de tus gustos y recomendarte contenidos que crea que pueden interesarte, incluso grabándolos automáticamente por si luego quieres verlos. Además permite la grabación de todos los capítulos de una serie automáticamente incluso si la cadena que los emite, cambia inesperadamente de horario.

Tivo además se integra con apps como Netflix, HBO o FoxPlay para que puedas ver sus contenidos, directamente desde el buscador Tivo. Un buscador en el que también podrás encontrar información sobre actores, sus películas, biografías o resúmenes de series y programas.

Orange cuenta con el servicio de televisión más básico

Desco Orange Tv

El servicio de televisión de Orange sigue mejorando paso a paso tras la reciente migración de tecnología de OTT a IPTV a los clientes de fibra con la consecuente mejora de calidad y eliminación del retardo en la emisión en directo pero aún así el servicio de televisión de Orange seguirá siendo el más sencillo de los tres operadores tanto en contenidos disponibles como en las funcionalidades de su descodificador.

No tendremos grabación en disco duro ni en la nube, tampoco posibilidad de control del directo. En cambio sus contenidos a la carta (últimos siete días) están disponibles para todos los clientes como principal ventaja frente a las otras plataformas aunque la disponibilidad de contenidos no suele ser tan rápida ni tan completa.

Comparativa funcionalidades de cada plataforma de TV

Para resumir todo lo expuesto hasta ahora y algunos detalles más, os dejamos con una comparativa de las características de los diferentes servicios de televisión de pago de Movistar, Vodafone y Orange.

Movistar

Vodafone

Orange

Grabación en disco duro

No

No

No

Grabación en la nube

Graba hasta 350 horas, disponibles durante un máximo de 3 meses. Permite grabaciones ilimitadas simultáneas. Graba automáticamente todos los capítulos de una serie en un paso y programas completos incluso si el programa ya ha empezado. Si tiene TV por satélite, necesitas contratar iPlus por 11,20 €/mes

Graba hasta 350 horas, disponibles durante un máximo de 6 meses. Permite grabaciones ilimitadas simultáneas. Graba automáticamente todos los capítulos de una serie en un paso y programas completos incluso si el programa ya ha empezado. También el contenido relacionado con una palabra

No

Control del directo

En todos los canales puedes ver cualquier programa en emisión desde su inicio.

Solo en el canal que estás viendo y máximo media hora si tenías el canal sintonizado.

No

Últimos siete días (U7D). (ver disponibilidad en comparativa ⏩)

Sólo para TV Premium. Disponibilidad de contenidos instantánea.

Sólo para TV Total. Disponibilidad de contenidos instantánea. Rebobinar/adelantar a ciegas.

Para todos los clientes con Orange TV pero con retrasos en la disponibilidad.

Videoclub (VoD)

6.000 títulos

3.000 títulos + HBO (2.000 son gratuitos)

800 títulos

Ver sin conexión

Descargarte películas, series, programas para verlos sin conexión en tu Smartphone y Tablet (7.000 títulos).

No

No

Tecnología (tipo de señal)

IPTV en ADSL y fibra

CATV en HFC IPTV en FTTH OTT en ADSL

IPTV en FTTH OTT en ADSL y fibra indirecta

¿Cómo conectar desco al router?

Por WiFi o cable

Por cable en Tivo HFC/FTTH WiFi o cable en ADSL

Por cable

Alquiler descodificador

Gratis

Gratis

Gratis

Descodificador para TV adicional

7.86 euros/mes con multiplus

6 euros/mes

No

Multidispositivo

Hasta en 3 dispositivos distintos dentro de tu casa y uno adicional fuera simultáneamente. PC, tablet, smartphone, consola o Smart TV

Hasta 5 dispositivos simultáneamente. PC, tablet o smartphone

Hasta 5 dispositivos simultáneamente pero no se pueden repetir canales. PC, tablet, smartphone o Smart TV compatibles

Mando a distancia desde smartphone o tablet

Si, con Movistar+ 360

No

No

Otros

-

Compatible con Plex

-

Canales en 4k

No

5 + videoclub

No

Fútbol

Obligatorio para todos los clientes aunque puede sustituirse por Series, pero uno de los dos es obligatorio

Disponible opcionalmente pero es necesario contratar al menos TV Esencial

Disponible opcionalmente y sin necesidad de contratar paquete básico de televisión

Comparativa canales de televisión incluidos en Movistar, Vodafone y Orange

Pasando a la lista de canales incluidos en cada plataforma de televisión de pago, vamos a repasar todos los canales incluidos por defecto en cada paquete básico así como las posibilidades de complementarlos con canales a la carta. Además en la comparativa podrás conocer la calidad de emisión de los canales indicado en rojo (SD, HD o 4k) y la disponibilidad de los canales cuyos contenidos están disponibles durante los últimos siete días indicado mediante el símbolo ⏩.

  • En cuanto a cine y series, Movistar cuenta en exclusiva con el mejor cine de estreno y Vodafone cuenta con la integración de contenidos de HBO de manera gratuita.

Canales Series Y Cine 2017

  • En el apartado de deportes, vuelven a destacar la exclusiva con Movistar de canales como Deportes 1, Deportes 2, Fútbol (con Ligas internacionales), Golf o Toros. Vodafone en cambio no incluirá canales de deportes en su TV Esencial pero permite complementarlo con un completo paquete con todos sus canales de fútbol, motor y otros como Eurosport. Orange será el más flexible a la hora de contratar fútbol ya que no obliga a contratar el resto de paquetes de televisión familiar.

Canales Deportes 2017 Movistar Vodafone Orange

  • Del resto de contenidos,encontramos una variada oferta de canales sobre documentales y entretenimiento donde destacan el Canal #0 de Movistar (el antiguo Canal+) o los canales 4k de Vodafone. En cuanto a los canales de música e internacionales, la mayor apuesta será la de Vodafone.

Canales Documentales Y Entretenimiento 2017 Movistar Vodafone Orange

Canales Infantiles Musica E Internacionales 2017 Movistar Vodafone Orange

Precios para la televisión de pago

A continuación os dejamos con los precios definitivos de la televisión junto al paquete convergente con ADSL o fibra a 50 megas. Para la fibra a 300 Mbps habría que sumar entre 10 y 15 euros aunque para concretar mejor el precio final según la oferta convergente, os animamos a visitar nuestra comparativa de tarifas que empaquetan fijo, móvil, ADSL o fibra y televisión.

[[actualizacion: {"text":" También puedes conocer aquí los precios definitivos al contratar cualquier tipo de paquete de deportes "}]]

Movistar

Vodafone

Orange

Solo televisión

21,82 euros

No disponible

No disponible

ADSL/fibra + móvil con 200 minutos y 4/6GB

No disponible

TV Esencial: desde 65 euros TV Extra: desde 71 euros TV Total + HBO: desde 77 euros

desde 62,90 euros

ADSL/fibra + móvil ilimitado y hasta 8/10GB

desde 75 euros

TV Esencial: desde 73 euros TV Extra: desde 79 euros TV Total + HBO: desde 85 euros

desde 69,90 euros

ADSL/fibra + móvil ilimitado y hasta 20GB

No disponible

TV Esencial: desde 77 euros TV Extra: desde 83 euros TV Total + HBO: desde 89 euros

No disponible

Accede A Todas Las Comparativas De Tarifas Moviles Actualizadas

Más información | Movistar | Vodafone | Orange.

Vodafone refuerza su apuesta por el 4K con películas de Sony y Paramount en su vídeoclub

$
0
0

Vodafone Television 4k

Ahora que el sector de la televisión de pago, casi al completo en manos de los operadores de telecomunicaciones desde que Movistar comprase Canal+, se está recuperando, con más de seis millones de suscriptores, la pelea se está trasladando parcialmente de los contenidos ofrecidos a la calidad de éstos.

Vodafone ya ofrece a sus clientes un descodificador 4K, con el que podrán ver la final de la Champions League en dicha calidad, mientras que Movistar planea ofrecerlo pronto, y ofrecerá el mismo partido en 4K mediante su app para smart TVs. Pero mientras los rivales de Vodafone se preparan para la batalla, el operador rojo refuerza su oferta de contenidos 4K con películas de Sony y Paramount disponibles en su vídeoclub.

La mejor noticia para los clientes de Vodafone es que parte de esas películas serán totalmente gratis. Todas las semanas se estrenará una película de Sony Pictures en 4K en el vídeoclub totalmente gratis, hasta completar un ciclo de 52 películas. Los estrenos tanto de Sony como de Paramount llegarán al precio de 6,99 euros cada uno, mientras que otros siete títulos de librería de Paramount estarán disponibles por 4,99 euros.

Canales y contenidos bajo demanda en 4K

Movistar, Euskaltel y telecable han anunciado la próxima disponibilidad de contenidos en 4K en su televisión, pero de momento el único operador que cuenta con ellos es Vodafone. Fue en febrero cuando la compañía británica renovó su oferta, con la llega de un nuevo descodificador, que además de dar acceso a series y películas en 4K también ofrece la posibilidad de ver hasta cinco canales con emisión en directo en 4K.

En Xataka Móvil | ¿Qué se puede hacer con cada servicio de televisión de pago? Diferencias entre Movistar, Vodafone y Orange

Movistar+ actualiza su aplicación móvil, ahora también hace de mando del descodificador

$
0
0

Movistar+ actualiza su aplicación móvil, ahora también hace de mando del descodificador

Las peleas entre los operadores tienen distintos frentes. La principal o que resulta más llamativa es la de las tarifas, pero tras ella están la de contar con las mejores redes fijas y móviles, la de tener los mejores contenidos (deportes, cine, series...) en su servicio de televisión, la del equipamiento que acompaña a los servicios que ofrecen. Múltiples frentes en los que no se pueden despistar.

Movistar viene apostando fuerte por la televisión. Tiene uno de los servicios más completos, tanto por contenidos como por opciones, y a la espera de que renueven su descodificador para poder ofrecer 4K, ha llegado una actualización de la aplicación multidispositivo de Movistar+ bastante interesante. Y es que con ella, ahora es posible usar un móvil o tablet como mando a distancia del descodificador.

Con la última actualización de la aplicación Movistar+ los usuarios de la televisión del operador podrán olvidarse del mando a distancia. Con tener el móvil o tablet conectado a la red del router al que está conectado a descodificador será suficiente para poder usarlo de mando. El primer paso será pinchar en el icono disponible en la esquina superior derecha (similar al de enviar contenido a un televisor).

Desde ahí podremos seleccionar nuestro descodificador y a partir de ese momento tendremos su control. En la esquina inferior derecha tendremos un icono de un mando que pinchando sobre él nos dará acceso a una pantalla con un mando virtual. En los controles tendremos acceso a todos los mismos botones que tiene el mando físico, desde los controles básicos de volumen o cambio de canal hasta acceso al menú o la guía.

Además de un mando virtual, también se puede seleccionar canales o contenido bajo demanda y verlo al instante en el televisor

Además de usar el móvil para los controles básicos, también hay una función que gustará a aquellos que se sientan menos a gusto con la navegación por los menús del descodificador. Si estamos conectados al descodificador, desde la aplicación podremos seleccionar cualquier canal o contenido bajo demanda y lo veremos directamente en el televisor. Todas estas opciones están ya disponibles en las aplicaciones para iOS y Android.

En Xataka Móvil | ¿Qué se puede hacer con cada servicio de televisión de pago? Diferencias entre Movistar, Vodafone y Orange

Adiós al partido de Champions en abierto: Mediapro se queda con los derechos de todos los partidos

$
0
0

Mediapro se queda con los derechos de la Champions, el partido en abierto queda en el aire

Los temores de muchos se han confirmado hoy. Hasta la próxima temporada los derechos de emisión de la Champions League en España los comparten Atresmedia y TV3, que emiten un partido en abierto por jornada, y Mediapro, que emite el resto de partidos vía beIN Sports, que emiten en su oferta de televisión Movistar, Vodafone, Orange y telecable, pero todo puede cambiar de cara a la temporada 2018/19.

Pero el afán de la UEFA por sacar más rendimiento a los derechos de la máxima competición de clubes a nivel europeo le ha llevado a ofrecer todos los partidos a las televisiones de pago, si la oferta era suficientemente alta. Y tras pedir una mejora de las primeras ofertas presentadas finalmente es Mediapro quien se ha quedado con los derechos de todos los partidos a partir de la 2018/19, por lo que el partido en abierto desaparecerá.

Más de 1.000 millones de euros tendrían la culpa de que los derechos de todos los partidos de la Champions y Europa League queden en manos de Mediapro a partir de la temporada 2018/19 y durante tres cursos. En la pelea por hacerse con ellos el grupo catalán solo tenía a Movistar como rival, interesada también en hacerse con las competiciones en su totalidad, ya que Orange y Vodafone decidieron no presentarse a la subasta.

beIN Sports tendrá todos los partidos en exclusiva

Mediapro ha pagado un 30% más de lo que se pagó por el anterior trienio, subida motivada por el paso completo al pago de la competición. El partido en abierto era el de primera elección, por lo que Antena3 y TV3 siempre elegían el partido que consideraban el mejor de cada jornada, mientras que beIN Sports se queda con el resto de partidos.

De hecho la elección de los partidos en abierto ha sido duramente criticada por los aficionados de los equipos españoles que juegan la Champions que no son del Real Madrid o Barcelona, ya que son los partidos que eligen las televisiones en abierto, al considerar las televisiones que reportan más audiencia, dejando siempre para el pago los partidos del Atlético de Madrid o Sevilla.

Lo más probable es que la Champions y Europa League se pueda seguir viendo en Movistar, Vodafone y Orange, quedándose en esta ocasión fuera telecable

Ahora, salvo que Mediapro decida revender un partido por jornada a una televisión en abierto, ya no habrá ese problema, porque será necesario rascarse el bolsillo para ver cualquier partido. Mediapro negociará con los operadores la inclusión de los partidos en su oferta televisiva, siendo lo más probable que se puedan ver en Movistar, Vodafone y Orange.

Por mucho que Orange y Vodafone decidieran no pujar por los derechos, ningún operador querrá quedarse sin la competición por mucho que su rentabilización sea una tarea imposible. telecable, que hasta ahora ofrece todo el fútbol, probablemente se quedará fuera, ya que sus nuevos dueños (Euskaltel) decidieron que el fútbol no era rentable y no cuenta con él en su oferta.

Foto de portada | Taken
Vía | El Español

RTVE reclama a los operadores un pago por ofrecer sus contenidos bajo demanda

$
0
0

RTVE reclama a los operadores un pago por ofrecer sus contenidos bajo demanda

La televisión se está convirtiendo en uno de los productos estrella de los operadores en los últimos tiempos. Ayer mismo vimos como Movistar introducía en su oferta dos nuevas Fusiones de bajo valor, ambas con decodificador incluido, destacando especialmente Fusión Series, que incluye los canales necesarios para ver Juego de Tronos, cuya séptima temporada se estrena en cuestión de días.

Además de en contenidos los operadores también compiten en servicios, y uno de los más habituales es el llamado en ocasiones Últimos siete días, que deja a disposición de los clientes los contenidos de distintos canales emitidos en la última semana. Ahora, a RTVE no le parece del todo bien que sus series, programas o películas estén ahí sin recibir nada a cambio, por lo que están reclamando un pago a cambio de ello.

Para el ente público esas series, películas, programas o documentales tienen un coste, ya sean producciones propias o adquiridos a otras empresas, y si los operadores sacan rédito de ello, usándolas como contenido bajo demanda en sus plataformas de televisión, parte de esos beneficios o ingresos tienen que acabar en las arcas de la radio televisión.

La reclamación cuenta con el aval de la CNMC y podría acabar con dos finales distintos: uno en el que se acuerde una cantidad concreta a pagar por los operadores a RTVE por el uso de sus contenidos u otro en el que los canales de la televisión pública salgan del servicio Últimos 7 días de los operadores. No está de más recordar que los operadores ya contribuyen a financiar RTVE con un 0,9% de sus ingresos totales.

Otras obligaciones a cumplir por los operadores

Además de reclamar ese pago, algo que desde RTVE llaman "ajustes comerciales", la televisión también está exigiendo a los operadores una serie de medidas para cumplir con sus obligaciones. Por ejemplo, no todas las plataformas ofrecen a sus clientes las desconexiones territoriales que la televisión realiza en la TDT para emitir informativos u otros contenidos enfocados a una comunidad autónoma concreta.

También busca RTVE que las plataformas de televisión de los operadores incluyan servicios de accesibilidad como la autodescripción y el subtitulado (que Movistar+ ya incluye) o el llamado Botón Rojo, que permite el acceso precisamente a contenidos de RTVE bajo demanda, disponible actualmente en smarts TV de distintos fabricantes.

Vía | elEconomista
En Xataka Móvil | ¿Qué se puede hacer con cada servicio de televisión de pago? Diferencias entre Movistar, Vodafone y Orange

Ya disponibles las nuevas Movistar Fusión: esto es todo lo que cambia y lo que sigue sin cambiar

$
0
0

Nueva Oferta Movistar Fusion Julio 2017

Acaban de entrar en vigor las últimas novedades en tarifas Movistar Fusión anunciadas la pasada semana que reducían el coste mínimo a 45 euros e incluyen como novedad un descodificador para beneficiarse de las ventajas de ver la TDT en Movistar+ y canales exclusivos como #0 y eSports, junto al habitual fijo, móvil e internet en casa con fibra o ADSL.

Además de la nueva Fusión #0 que compite frente a operadores low cost con diferencias que ya analizamos, y Fusión Series que también nace para competir con el combinado de operador low cost + suscripción a Netflix o HBO, su llegada ha supuesto otra serie de cambios en la oferta Fusión que también afecta a otras modalidades y que vamos a detallar a continuación.

Ventajas de ver la TDT en Movistar+

Movistar ha dejado de vetar a los usuarios que menos pagan y por fin permite que puedan ver la televisión como una de las novedades de las nuevas tarifas Fusión aunque la antigua Fusión Contigo que ha sido descatalogada, seguirá sin ser compatible con el descodificador para ver TDT y #0 desde el televisor.

Fusión #0 y Fusión Series incluyen una versión muy light de canales donde pueden verse los canales de la TDT (autonómicos incluidos), exclusivas como #0 y eSports, y otros canales como Intereconomía o Libertad Digital. Pero la oferta de canales exclusivos de este nuevo paquete básico no es su único atractivo sino que las ventajas de utilizar el descodificador, suman interesantes ventajas como:

  • Flexibilidad en el control del directo que permite parar, rebobinar al inicio del último programa en emisión en todos los canales y volver al directo en cualquier momento.

  • Videoclub o catálogo de vídeo bajo demanda que varía en función del paquete contratado. Incluirá series en exclusiva de producción propia.

  • Últimos 7 días que permite acceder a lo emitido en numerosos canales en la última semana. Esta funcionalidad irá activándose de manera escalonada a los clientes, siendo los primeros en beneficiarse lo que cuenten con fibra a 300 megas.

  • 350 horas de grabaciones en la nube.

  • App Movistar+ 360 que permite utilizar el smartphone como mando a distancia y ver contenidos, también sin conexión, desde tablet o smartphone.

Fusión #0 solo para nuevas altas

Fusión #0 parece ser el resultado de la necesidad de tener que ofrecer una alternativa para intentar captar también a los clientes que quieren pagar lo mínimo y están marchándose a operadores low cost como MÁSMÓVIL, Lowi o Amena. Para ello, Movistar utiliza a su mejor aliado, la televisión, para llamar la atención de aquellos curiosos en conocer de qué va eso de la televisión de pago y cuales son sus ventajas más allá de los contenidos.

Pero Fusión #0 no será utilizada para retener a sus propios clientes ya que se trata de una tarifa que sólo está disponible para altas nuevas por lo que ninguno de los actuales clientes con cualquier otra modalidad de Fusión, podrán acceder a ella. Su cuota de 45 euros ayudará a captar nuevos usuarios pero eso será todo ya que esta tarifa tampoco permite contratar canales extra.

La intención parece clara: Fusión #0 para captar y después fomentar el cambio a otras modalidades más completas

Además de convertirse en un potente arma de captación gracias a la extensa cobertura de fibra Movistar que ya supera los 17 millones de hogares y a un precio de lo más interesante, teniendo en cuenta que incluye un plus en televisión por 7 euros más que sus principales rivales más baratos en ADSL, la dos limitaciones que se aplican a Fusión #0 parecen evidenciar que será utilizado para fomentar con el paso del tiempo la migración a Fusiones desde 60 euros.

Fusión Series con acceso a canales extra y disponible para todos

Fusión Series parece la verdadera "revolucionaria" nueva Fusión de bajo coste porque realmente es la única que será accesible tanto para nuevos clientes como para cualquiera de los actuales clientes y parte de los 60 euros, cinco euros más que Fusión Contigo pero con acceso al descodificiador y el añadido de Movistar Series, que equivaldría a tener contratado un servicio similar a Netflix o HBO.

Además, la llegada de Fusión Series ayuda a flexibilizar la configuración de una televisión más a medida en Movistar de manera que ya no será obligatorio tener que contratar el paquete familiar con más de 80 canales para poder disfrutar de paquetes concretos con Motor, otros deportes o Cine. No obstante, el resto de canales a la carta seguirán siendo exclusivos para clientes con paquete familiar.

Movistar no será tan flexible como Orange pero ahora podrás ahorrar hasta 18 euros mensuales

Esta nueva Fusión con televisión supondrá ahorros de entre 15 y 18 euros con respecto a la Fusión+ más barata hasta la fecha que permitía acceder al descodificador de Movistar. Una buena noticia para amantes del motor, el cine u otros deportes como baloncesto, tenis, rugby o golf, que pueden prescindir del resto de canales familiares. En cambio, los más futboleros seguirán teniendo como única opción el Fusión+ con dos líneas móviles por 115 euros.

Fusión+ Ocio se hace compatible con más televisión

Seguimos hablando de cómo Movistar está dotando de una mayor flexibilidad a su oferta de televisión haciendo también a partir de ahora que Fusión+ Ocio, su alternativa para los interesados en la televisión de pago pero que no quieren estar obligados a contratar fútbol, sea compatible con la contratación de paquetes de canales adicionales.

Al igual que Ocurre con Fusión Series, Fusión+ Ocio únicamente será compatible con extras sobre Cine, Motor u otros deportes ya que el resto de canales a la carta como Toros, Iberalia, Caza y pesca o PlayBoy, siguen siendo exclusivos desde Fusión+ Fútbol en adelante.

La otra novedad de Fusión+ Ocio será que ahora también tendrá acceso al videoclub con más de 13.000 títulos VOD.

Fusión Contigo: descatalogada y mejorada

Las nuevas Fusión #0 y Fusión Series han hecho que Fusión Contigo, la anterior modalidad más barata que partía de 55 euros, haya sido descatalogada para nuevos clientes mientras que los actuales podrán seguir disfrutando de ella o cambiarse opcionalmente a Fusión Series si quieren empezar a disfrutar de la televisión por 5 euros más al mes.

Aunque como decíamos al principio, esta modalidad seguirá sin ser compatible con el servicio de televisión, la llegada de las nuevas Fusión también han provocado que sus condiciones mejoren en el apartado de llamadas desde el móvil, pasando de incluir 200 minutos a minutos ilimitados a partir del 18 de julio sin que en esta ocasión, la mejora suponga un cambio en el precio.

Lo que no ha cambiado pero debería cambiar

Como hemos venido destacando a lo largo del post, más allá de los nuevos precios de las Fusión nacidas para enfrentarse al low cost, estas nuevas modalidades también han permitido aportar una mayor flexibilidad para poder ver televisión de pago en la encorsetada oferta de Movistar, aunque quizás no la suficiente.

Pese ir por buen camino, Movistar sigue resistiéndose a ser tan versátil como la mayoría de sus rivales y mantiene desventajas que muchos siguen esperando que sean erradicadas, tales como:

  • La fibra a 50 megas sigue sin estar disponible para familias con más de una línea móvil ilimitada o que quieran ver el fútbol, de manera que se les obliga a contratar 300 megas con el consiguiente sobrecoste.

  • Sigue sin existir un paquete de fútbol que no obligue a contratar las Fusiones más caras a aquellos interesados en ver el Partidazo o las Ligas Internacionales, por ejemplo.

  • No cuenta con un combinado con móvil + fibra por debajo de los 40 euros que no incluya televisión o fijo para así ajustar los precios de lo que se supone que es una verdadera low cost y no parece que de momento, Tuenti vaya a ser utilizado con este fin.

  • Falta una Fusión con tres líneas móviles.

Así queda la oferta completa de tarifas Movistar Fusión

Además de los cambios en algunas de las condiciones, los nombres de las tarifas han sido alterados ligeramente, encontrando cuatro tarifas principales: las Fusión básicas con descodificador, Fusión+ con TV Familiar incluida, Fusión+ Total con dos líneas móviles ilimitadas incluidas y más televisión, o Fusión+ Premium que además incluye todo el deporte y cine. Los detalles al completo quedan de la siguiente manera:

Tarifas Movistar Fusion Julio 2017

Accede A Todas Las Comparativas De Tarifas Moviles Actualizadas

En Xataka Móvil | Así quedan las nuevas Fusión de Movistar frente Lowi, Amena, Vodafone One, Orange Love, Yoigo y MÁSMÓVIL.


Estos son los canales de televisión que puedes ver y añadir a las diferentes tarifas Movistar Fusión con TV

$
0
0

Que Canales Puedes Ver En Movistar

La última renovación de tarifas Movistar Fusión se ha centrado en cómo el operador pretende universalizar su servicio de televisión, eliminando vetos de la antigua Fusión Contigo para que todos puedan acceder a un descodificador con el que beneficiarse de las ventajas que ofrece este servicio incluso si sólo ves los canales de la TDT.

Tras aclarar todos los detalles más escondidos de la nueva oferta Fusión de Movistar y compararlo con otros operadores rivales de similares condiciones, en esta ocasión vamos a analizar las novedades desde el punto de vista de la oferta de televisión para aclarar qué canales incluye cada tarifa Fusión y con qué canales extra se pueden complementar los diferentes paquetes televisivos.

Fusión #0, la más limitada

Ya hemos visto cómo Fusión #0 es una tarifa destinada a captar nuevos clientes para mostrarles las bondades de contar con un descodificador que permita el acceso a los contenidos de los últimos siete días, control del directo, servicio de grabaciones en la nube o al videoclub, e ir empujándolos hacia Fusiones más caras que permitan configurar la oferta de canales a medida.

Con esta tarifa, por 45 euros al mes tendremos incluida una línea móvil, fibra a 50 megas y un paquete light de canales donde podrá verse toda la TDT (autonómicos incluidos) y dos canales exclusivos como eSports y #0, donde se emiten estrenos de películas o series e importantes eventos deportivos. Pero no habrá posibilidad de complementarlo con ningún otro canal, ni siquiera pagando. Para añadir nuevos canales, será necesario cambiar al menos a la tarifa Fusión superior.

Para los que ven la tele de otra manera, Fusión Series

Tradicionalmente, gran parte del servicio de televisión de pago ha estado centrado en paquetes de canales en directo de una variada temática pero los hábitos de las nuevas generaciones están cambiando y para ver series, películas o documentales, a pesar de las facilidades de las plataformas como el acceso al contenido de los últimos siete días en cualquier momento, cada vez son más los que prefieren consumirlos en cualquier momento y sin limitaciones horarias.

Fusión Series está disponible desde 60 euros y cuenta con un pequeño extra de canales en directo, pero sobre todo está orientado a los tentados por Netflix o HBO, ya que incluye 8.000 títulos de vídeo bajo demanda y además permite complementar con otros paquetes de cine, motor u otros deportes (excepto el fútbol).

Si eres adicto a series y películas tanto en directo como en VOD, Movistar Fusión+ Ficción Total por 115 euros incrementa notablemente el contenido de canales en directo y de los títulos del videoclub.

Si prefieres los canales en directo, que no falte movistar+ familiar

Movistar+ familiar es el paquete de canales en directo que tradicionalmente han ofertado las plataformas de pago y aunque se trata del paquete estándar alrededor del cual se construyen la mayoría de paquetes televisivos de Movistar, cuenta con más de 80 canales de variadas temáticas y exclusivas como #0,

El mejor combinado parte de 75 euros e incluye, además de televisión, de una línea móvil ilimitada y fibra a 50 megas pero también incluyen otros canales obligatorios por lo que inicialmente, este paquete es más caro que el de sus homólogos en Vodafone y Orange. Entre las variables a elegir, Movistar ofrece Fusión+ Fútbol (sin Partidazo) o Fusión+ Ocio, con Movistar series incluido.

Canales Incluidos En Movistar Familiar En Julio De 2017

Todo el fútbol únicamente lo encontrarás en Fusión+ Fútbol Total

El fútbol sigue siendo el paquete más limitado de Movistar y únicamente hay una vía para acceder a él con fibra: pagar al menos 115 euros de la tarifa Fusión+ Fútbol Total en los que se incluye dos líneas móviles con llamadas ilimitadas, las quieras o no.

Si solo necesitas una línea móvil, tal vez Fusión+ Fútbol por 75 euros y fibra a 50 megas pueda resultar de interés pero debes saber que no incluye el canal Partidazo donde se emite el "mejor" partido de cada jornada de Liga Santander (incluye uno de los clásicos Madrid-Barca) de primera y segunda división además de los de la Copa del Rey. Tampoco incluirá el canal Fútbol donde se emiten en exclusiva la Premier League, Premier inglesa, la Bundesliga alemana, la Eredivise holandesa, la liga brasileña y también la argentina.

¿Lo quieres todo? Elige Fusión+ Premium

Pese a que Vodafone cuenta con completos paquetes con los que suma más de 120 canales, Movistar sigue teniendo la plataforma con más exclusivas, como los citados #0 y Fútbol, pero también otros paquetes como el de Deportes. Además será el operador que más paquetes premium puede aglutinar al contar también en su Fusión+ Premium con extras de cine, series, todo el fútbol y motor.

Fusión+ Premium no tiene rival al aglutinar más canales premium que ninguna otra plataforma de televisión de pago

Este paquete tiene un coste de 140 euros mensuales con fibra a 300 megas y dos líneas móviles ilimitadas (que podrían convertirse en cuatro líneas por 25 euros adicionales con Fusión+4). Además también podrá complementarse con un extra de cinco canales a la carta entre los que se encuentran Iberalia, Caza y Pesca, PlaboyTV, Classica y Mezzo, por 15 euros adicionales. Y para ver Toros, habrá que sumar otros 20 euros.

Precios y diferentes maneras de ver televisión en Movistar

Destacadas ya las principales diferencias entre las distintas modalidades de Movistar Fusión con televisión, os dejamos con un resumen donde se destacan los canales que se incluyen en cada tarifa, los que se pueden añadir con su coste respectivo y los canales vetados para determinadas Fusiones.

Canales Incluidos En Las Diferentes Tarifas Movistar Fusion Y Sus Precios

Si prefieres conocer todos los detalles de estas tarifas, como los gigas incluidos en la tarifa móvil, las condiciones del fijo u otros posibles costes adicionales, puedes consultar nuestro repaso completo a las tarifas Movistar Fusión.

En Xataka Móvil | ¿Qué se puede hacer con cada servicio de televisión de pago? Diferencias entre Movistar, Vodafone y Orange.

Orange eleva su apuesta por la televisión: 100 millones de euros para producir series propias

$
0
0

Orange eleva su apuesta por la televisión: 100 millones de euros para producir series propias

En repetidas ocasiones hemos mencionado como la televisión se ha convertido en uno de los productos estrella de los grandes operadores. Y los frentes de los que se tienen que preocupar las compañías en el negocio televisivo son varios, desde los canales qué ofrecen, los contenidos y derechos que adquieren o producen y el equipamiento que se ofrece a los clientes para acceder a ellos.

En el caso de Orange recientemente hemos visto como su servicio de televisión recibía cinco nuevos canales de distintos géneros, pero su apuesta por Orange TV no se quedará ahí. El operador francés pondrá en marcha a partir de septiembre Orange Content, una división dedicada a la televisión que buscará reforzar sus alianzas de contenidos y que además invertirá 100 millones de euros en la producción de series propias.

La televisión de pago se está poniendo de moda en España, casi seis millones de hogares tienen acceso a ella, y más lo está en otros países europeos. Los operadores de telecomunicaciones tienen que ver mucho en ello, ya que por ejemplo en nuestro caso de más del 80% de los clientes la contratan junto con otros servicios (internet para casa, móvil...) y para no quedarse atrás Orange va a hacer una fuerte apuesta por los contenidos en Europa.

En septiembre pondrán en marcha Orange Content, una filial que aglutinará en su interior distintas subsidarias de la empresa relacionadas con los contenidos y el cine para poner en marcha una mejora global de Orange TV. Buscarán nuevos acuerdos para adquirir derechos pero sobre todo, la gran novedad es que además de en cine Orange también invertirá en la producción de series propias, 100 millones de euros en los próximos cinco años.

No solo de fútbol vive la televisión de pago

Orange, junto con el resto de operadores españoles, se ha mostrado un tanto harta ya del fútbol televisado. Sus derechos, tanto de competiciones nacionales como europeos, suponen un desembolso enorme para los operadores. Conscientes de la imposibilidad de rentabilizar la inversión en el fútbol, a no ser que las cuotas mensuales por los canales fuesen de 30 o 50 euros, Orange y sus rivales están pensando en dejar de ofrecerlo en próximas temporadas.

La estrategia de Orange se puede enmarcar dentro de sus ganas de salir del ruinoso negocio del fútbol

La creación de Orange Content y su apuesta por el cine y las series siguen esa línea de desconexión del fútbol para apostar por otro tipo de contenido, más económico y que es el que realmente empuja a más usuarios a contratar la televisión de pago. Orange no está sola, Telefónica ya cuenta con una importante apuesta por las series de producción propia, que se estrenarán a partir de septiembre, por lo que ahora nos falta por ver si Vodafone también mueve ficha en algún sentido.

Vía | Nobbot
Foto de portada | KeyKam

Seis operadores y un servicio de vídeo bajo demanda: cómo y dónde ver Juego de Tronos

$
0
0

Seis operadores y un servicio de vídeo bajo demanda: cómo y dónde ver la vuelta de Juego de Tronos

El próximo lunes está marcado en rojo en el calendario de muchos. El 17 de julio vuelve Juego de Tronos con su séptima temporada, con el estreno del primer capítulo en versión original subtitulada a las tres de la madrugada. Y las opciones para poder ver ese estreno son distintas, aunque no todas ofrecen los mismos dispositivos y opciones de ver capítulos anteriores.

Movistar emite mediante su canal Movistar Series Xtra la afamada serie, disponible además en Orange, Euskaltel, R y telecable, mientras que Vodafone mantiene un acuerdo con HBO para acceder a ella y la propia HBO ofrece la posibilidad de verla mediante su plataforma de VOD. ¿Con qué dispositivos es compatible cada una de ellas? ¿Dónde puedo ver las anteriores temporadas? A continuación resolvemos esas dudas.

Múltiples opciones, diferencias de acceso

La llegada de HBO a España dio que hablar. Todo apuntaba a que sería similar a la de Netflix, cuyas series originales venía emitiendo desde antes Movistar y sobre las que sigue teniendo los derechos de la temporada en emisión, aunque las temporadas anteriores solo se pueden ver directamente en Netflix. En el caso de HBO no es así, la plataforma y el operador emiten simultáneamente sus series, por lo que las opciones para ver Juego de Tronos son múltiples.

Movistar emite los capítulos de estreno de Juego de Tronos en Movistar Series Xtra. Pero el operador azul no es el único en el que se puede ver ese canal, por mucho que lleve su propio nombre. Gracias a las condiciones que se le impuso al comprar Canal+, otros operadores también pueden acceder a él, y así lo hacen Orange, Euskaltel, R y telecable, cada uno con sus distintas condiciones comerciales.

Por su lado Vodafone también ofrece Juego de Tronos, pero de una manera distinta al del resto de operadores. En su caso tienen un acuerdo comercial con HBO mediante el que ofrecen acceso al servicio mediante su propio descodificador y según la tarifa contratada se ofrece durante más o menos tiempo gratis, estando incluido en la TV Total.

Todos los operadores nacionales y cableras del norte permiten ver Juego de Tronos, aunque con sus diferencias

La última opción para poder ver la séptima temporada de Juego de Tronos es contratar directamente HBO, que ofrece un primer mes de prueba gratis, siendo luego su precio de 7,99 euros al mes.

El precio y condiciones de acceso no son las únicas diferencias entre las distintas vías para ver Juego de Tronos. Los dispositivos compatibles, la posibilidad de grabar las emisiones para verlas más tarde o la disponibilidad de temporadas anteriores cambia en función de la plataforma escogida. Esas diferencias las recogemos en la siguiente tabla:

Precio

Grabaciones

Anteriores temporadas

Dispositivos

Movistar

Incluido en Fusión Series
Otras opciones

Manual y Últimos 7 días

No

Deco, app Android/iOS, smart TVs Samsung o LG

Vodafone

Incluido en Vodafone TV TotalGratis por tiempo limitado en otras tarifas

No necesarias

Todas

Deco, app Android/iOS, smart TVs Samsung

Orange

Paquete convergente
+ 5 euros/mes

Últimos 7 días

No

Deco, app Android/iOS, smart TVs Samsung y LG, Chromecast

Euskaltel

Incluido en TV Premium Extra

Manual y Últimos 7 días

Disponible 6ª temporada

Deco, app Android/iOS

R

Incluido en paquetes Festa

Manual y Últimos 7 días

Disponible 6ª temporada

Deco, app Android/iOS

Telecable

Paquete convergente
+ 12 euros/mes

Manual y Últimos 7 días

Disponible 6ª temporada

Deco, app Android/iOS

HBO

7,99 euros/mes

No necesarias

Todas

App Android/iOS, smart TVs Samsung, Chromecast, Apple TV

Evaluar quién ofrece las mejores condiciones en cuanto al precio es muy complicado. Quien más libertad da es sin ninguna duda HBO, pero también implica tener que disponer de una smart TV Samsung, un Chromecast, un Apple TV o un smartphone o tablet conectado a una tele para verlo en pantalla grande, algo que para cierto tipo de usuarios puede ser complicado.

Las opciones con los operadores dependen mucho de la cobertura y de con quién tengamos ya contratada nuestra conexión fija. Movistar, Vodafone, Euskaltel y R incluyen Juego de Tronos (o el canal donde se emite) en distintos paquetes convergentes, mientras que en el caso de Orange y telecable hay que pagar un extra sobre los packs de televisión que ofrecen.

Las grabaciones y el acceso a temporadas anteriores son limitadas

Lo que les diferencia, además del precio y condiciones de acceso, son opciones tan importantes como la posibilidad de grabar la serie, ver capítulos anteriores y los dispositivos compatibles. Todos los operadores permitirán ver los capítulos emitidos en la última semana (uno o más si se reponen) y la mayoría permitirán grabarlos, pero solo mediante Vodafone y HBO se podrán ver todas las anteriores temporadas.

Pocos usuarios cambiarán de operador por ver una serie, pero por lo menos esperamos haber conseguido aclarar dudas sobre cómo se puede ver la séptima temporada de Juego de Tronos, igualmente aplicable a otras series de HBO cuyos derechos también tenga Movistar (por ejemplo Silicon Valley).

En Espinof | Todo lo que sabemos sobre la séptima temporada de 'Juego de Tronos': es la hora de enfrentarse al invierno

Mediapro oficializa que se queda con todos los partidos de la Champions: no habrá partido en abierto

$
0
0

Mediapro oficializa que se queda con todos los partidos de la Champions: no habrá partido en abierto

La UEFA subasta los derechos de la Champions y Europa League en paquetes de tres temporadas con un año de antelación al inicio de ese periodo. Así, en el periodo que termina en la temporada 2017/18 en España hemos podido seguir un partido de Champions League en abierto por jornada, mientras que el resto de partidos y la Europa League eran de pago.

Pero eso cambiará para el trienio que comienza en la temporada 2018/19. Mediapro ha oficializado hoy lo que ya era un secreto a voces, que ha comprado los derechos para absolutamente todos los partidos de ambas competiciones, lo que significa que el partido en abierto desaparecerá y beIN Sports se convertirá por tanto en la única ventana para ver cualquier partido de la Champions League.

A partir de la temporada 2018/2019 el canal beIN SPORTS emitirá todos los partidos en exclusiva, desapareciendo el partido en abierto que hasta ahora se emitía los martes a las 20:45h.

Así de rotundo es el mensaje de Mediapro sobre dónde podremos ver los partidos de la Champions League desde España a partir de la temporada 2018/2019 y durante tres cursos. La UEFA buscaba en esta subasta elevar los ingresos por los derechos y lo habría conseguido ofreciendo a las televisiones de pago la posibilidad de quedarse con toda la competición, además de crear un nuevo horario para partidos de la fase de grupos (a las 19 horas).

Su presencia en operadores, en el aire

beIN Sports se encuentra actualmente en la oferta de Movistar, Vodafone, Orange y telecable, pero su presencia no está asegurada más allá de la temporada que se inicia en unas semanas. El principal escollo es el modo de actuar de Mediapro los últimos años, ya que su objetivo en las distintas subastas de derechos deportivos es quedarse con ellos para luego revenderles a los operadores el canal en el que los emite.

De momento solo Euskaltel se ha salido del juego de Mediapro, con escaso efecto negativo en su base de clientes por no ofrecer el fútbol, pero los grandes operadores vienen insistiendo cada vez más en que no necesitan del fútbol en su oferta. Esta situación ya se dio anteriormente, y todos los operadores acabaron firmando un acuerdo con Mediapro, aunque Movistar tardó en pasar por el aro.

Los operadores están cansados de entrar en el juego de Mediapro y amenazan, de nuevo, con no incluir el fútbol en su oferta

Si en esta ocasión los operadores van en serio y ninguno le compra a Mediapro la emisión de beIN Sports (tendrían que hacerlo todos, porque a uno que compre comprarán todos para protegerse) solo quedaría la opción de ver los partidos a través de la plataforma online beIN Connect. Mediapro tendría que asegurarse de poder dar servicio a los miles de clientes que se conectarían y aun así tendría complicado conseguir rentabilidad, ya que la compra de derechos se cifra en unos 1.000 millones de euros.

Orange renueva su apuesta por la televisión con un nuevo decodificador 4K y app para Android TV

$
0
0

Orange renueva su apuesta por la televisión con un nuevo decodificador 4K y app para Android TV

Orange lleva meses trabajando por mejorar su servicio de televisión de pago, que cuenta con muchos menos suscriptores que los de Movistar o Vodafone. Recientemente hemos visto como llegaban a su oferta nuevos canales o la inversión de 100 millones de euros para la producción de series propias. Pero todavía tenían una tarea pendiente: renovar su descodificador.

Y el día que esperaban los abonados a Orange TV ha llegado. El nuevo descodificador es compatible con 4K y viene acompañado de canales lineales y contenidos bajo demanda en dicha calidad. Pero además también ofrece la función 'Últimos 7 días' y la integración de Wuaki Selection y Netflix para poder acceder a ellos desde el mismo mando. Y el nuevo deco no está solo, ya que también llega la app de Orange TV para Android TV.

Orange TV se pone al día con un nuevo descodificador que el operador ofrece de forma gratuita a todos sus abonados, tanto de ADSL como de fibra, de manera paulatina. La principal ventaja del nuevo deco es la posibilidad de acceder a canales 4K como Fútbol, Canal Cocina u Odisea además de a ciertos contenidos bajo demanda.

Pero también gustará a los clientes de Orange la disponibilidad del servicio 'Últimos 7 días' que permite acceder a los contenidos emitidos por los canales incluidos en su oferta en la última semana o la integración de Netflix y Wuaki Selection. El operador ha prometido que próximamente se incorporarán nuevos proveedores de contenidos a su decodificador, centralizando el acceso a contenidos bajo demanda en él.

Orange TV se pone al día, para pelear de tú a tú con sus rivales en la televisión de pago

El nuevo descodificador se irá desplegando paulatinamente. Las nuevas altas en Orange y los clientes que contraten ahora Orange TV lo recibirán desde ya, mientras que los actuales clientes tendrán que esperar a mediados de agosto para poder solicitarlo, aunque ya pueden pedirlo en tiendas de Madrid, Barcelona y Valencia. El cambio en cualquier caso será gratuito, aunque cuando sea necesario un envío mediante mensajero habrá que abonar esos gastos de envío.

Y con la aplicación para Android TV Orange amplia la gama de dispositivos desde la que se puede acceder a su servicio de televisión. La nueva app se puede instalar en televisores de marcas como Sony, Phillips, Sharp o Bang&Olufsen, además de en los Nvidia Shield, Razer Forge TV o Nexus Player.

Orange, Euskaltel, telecable y R estrenan descodificador 4k: comparamos ventajas frente a Movistar y Vodafone

$
0
0

Diferencias funcionalidades de los Servicios Television De Pago De Movistar Vodafone Orange Euskaltel telecable y R

El mercado convergente se encuentra dividido entre los usuarios interesados en pagar lo mínimo y los que prefieren contar con servicios suplementarios como la televisión de pago, servicio estrella convertido en uno de los principales reclamos de operadores tradicionales y cableras, encargadas además de hacerse con los derechos para la emisión del fútbol.

Pero los canales y contenidos incluidos en la televisión de pago son lo una parte de las ventajas de este servicio ya que también aportan funcionalidades premium como el control del directo, el acceso en cualquier momento a la emisiones de los últimos siete días o la disponibilidad de contenidos en 4k, una de las últimas novedades que ya está disponible en las principales plataformas de televisión excepto, curiosamente, en Movistar.

Como en el caso de los contenidos, cada plataforma de televisión dispone de su propio descodificador, elemento con el que también pretenden distanciarse de las experiencias ofrecidas por los diferentes operadores y por tanto, con funcionalidades que varían según plataforma y que vamos a repasar ahora que la mayoría de operadores ha renovado su descodificador para hacerlo compatible con el 4k entre otras ventajas.

El primer operador en dar el salto al 4k fue Vodafone en el mes de marzo y como era de esperar, el fenómeno no ha tardado en llegar a otras plataformas como Orange, Euskaltel, telecable y R, cada una aportando su granito de arena en nuevas funcionalidades y que hemos recopilado para conocer las diferencias entre operadores mediante una comparativa.

Comparativa funcionalidades de cada plataforma de TV

Con esta nueva actualización del seguimiento que hacemos a los servicios de televisión de los operadores, incluiremos también al grupo Euskaltel, en cuya marca se engloba a telecable y R por disponer de descodificadores idénticos o casi, ya que la asturiana ha optado por un diseño más tradicional.

Pero antes de pasar a la comparativa, puesto que hemos añadido al grupo Euskaltel, vamos a recopilar también los contenidos ofrecidos por este último grupo de cableras ya que para el resto de plataformas, tenemos una extensa comparativa de canales:

  • Canales incluidos en Euskaltel:

Canales Television Euskaltel

  • Canales incluidos en telecable

Canales Television Telecable

  • Canales incluidos en R cable

Canales Television R Cable

Y a continuación os dejamos con todas las funcionalidades disponibles con las diferentes plataformas de televisión:

Movistar

Vodafone

Orange

Grupo Euskaltel

GRABACIÓN EN DISCO DURO

No

No

No

Si

GRABACIÓN EN LA NUBE

Graba hasta 350 horas, disponibles durante un máximo de 3 meses. Permite grabaciones ilimitadas simultáneas. Graba automáticamente todos los capítulos de una serie en un paso y programas completos incluso si el programa ya ha empezado. Si tiene TV por satélite, necesitas contratar iPlus por 11,20 €/mes

Graba hasta 350 horas, disponibles durante un máximo de 6 meses. Permite grabaciones ilimitadas simultáneas. Graba automáticamente todos los capítulos de una serie en un paso y programas completos incluso si el programa ya ha empezado. También el contenido relacionado con una palabra

No

Graba hasta 350 horas, disponibles durante un máximo de 1 mese. Permite grabaciones ilimitadas simultáneas. Graba automáticamente todos los capítulos de una serie en un paso y programas completos incluso si el programa ya ha empezado.

CONTROL DEL DIRECTO

En todos los canales puedes ver cualquier programa en emisión desde su inicio.

Solo en el canal que estás viendo y máximo media hora si tenías el canal sintonizado.

No

En todos los canales puedes ver cualquier programa en emisión desde su inicio.

ÚLTIMOS SIETE DÍAS (U7D)

En todas las Fusiones. Disponibilidad de contenidos instantánea.

Sólo para TV Total. Disponibilidad de contenidos instantánea. Rebobinar/adelantar a ciegas.

Disponibilidad de contenidos instantánea.

Disponibilidad de contenidos instantánea.

Disponibilidad 4k

No

Si

Si

Si

VIDEOCLUB (VOD)

6.000 títulos

3.000 títulos + HBO (2.000 son gratuitos)

800 títulos

6.000 títulos

VER SIN CONEXIÓN

Descargarte películas, series, programas para verlos sin conexión en tu Smartphone y Tablet (7.000 títulos).

No

No

No

¿CÓMO CONECTAR DESCO AL ROUTER?

Por WiFi o cable

Por cable en Tivo HFC/FTTH WiFi o cable en ADSL

Por cable

Por cable

DESCODIFICADOR PARA TV ADICIONAL

7.86 euros/mes con multiplus

6 euros/mes

No

6 euros/mes

MULTIDISPOSITIVO

Hasta en 3 dispositivos distintos dentro de tu casa y uno adicional fuera simultáneamente. PC, tablet, smartphone o consola

Hasta 5 dispositivos simultáneamente. PC, tablet o smartphone

Hasta 5 dispositivos simultáneamente pero no se pueden repetir canales. PC, tablet, smartphone o Smart TV compatibles

Hasta 5 dispositivos simultáneamente. PC, tablet, smartphone o smarTV

MANDO A DISTANCIA DESDE SMARTPHONE O TABLET

Si, con Movistar+ 360

No

Si

Si

OTROS

-

Compatible con Plex

Android TV

Android TV

Accede A Todas Las Comparativas De Tarifas Moviles Actualizadas

En Xataka Móvil | Comparativa de canales de TV incluidos en Movistar, Vodafone y Orange/Jazztel.

El mejor partido de La Liga, solo accesible desde la televisión de los operadores

$
0
0

El mejor partido de La Liga, solo accesible desde la televisión de los operadores

La primera jornada de Liga ya está en marcha, aunque en las fechas en las que estamos todavía serán muchos los que sigan de vacaciones. Eso puede aplazar la decisión de con qué compañía contratar los canales de televisión de pago, aunque esta temporada las opciones son menos que en la anterior, al haber desaparecido tedi.tv, un OTT de telecable que permitía acceder a todos los partidos de Primera y Segunda división.

Movistar, Vodafone, Orange y Jazztel siguen ofreciendo una temporada más todo el fútbol nacional en sus plataformas de televisión de pago, con distintas ofertas que siguen tirando los precios. Y una ventaja tienen los operadores para captar nuevos clientes este curso: son los únicos que pueden ofrecer acceso a Movistar Partidazo, el canal que emite el "mejor" partido de cada jornada de Liga.

Los derechos del fútbol no son nada económicos y esta temporada son menos las compañías dispuestas a pagarlos. El primer paso lo ha dado telecable, que ofrecía el fútbol fuera de Asturias mediante la plataforma online tedi.tv. Inicialmente anunciaron que seguiría en pie sin el Partidazo, pero finalmente han decidido clausurar el servicio, por "que ha sido imposible renovar los derechos de emisión del fútbol en unas condiciones que permitiesen asegurar la sostenibilidad y calidad del servicio". El Partidazo tampoco estará disponible para los clientes asturianos del operador.

OpenSport también se queda sin Partidazo

Con la baja de tedi.tv para esta temporada, las opciones para acceder al fútbol online se reducían a beIN Connect y OpenSport. La primera cuenta con sus canales propios, beIN Sport (donde emiten ligas extranjeras y Champions y Europa League) y beIN Sport LaLiga (con ocho partidos de Primera y diez de Segunda por jornada), no contando con el Partidazo, que hasta ahora sí ofrecía OpenSport.

El Partidazo era el mayor atractivo de OpenSport, pero al menos de momento se han quedado sin él

OpenSport es un OTT surgido la temporada pasada que ofrecía como producto estrella los Partidazos de Primera y Segunda división, además de la Segunda al completo y otros deportes. Su precio era de 9,99 euros al mes o 4,99 euros por semana y sigue siendo así, pero desde la semana pasada los Partidazos han desaparecido de su oferta. La compañía ha declarado que trabaja en poder reincorporarlo cuanto antes, aunque visto el panorama del sector no guardamos demasiadas esperanzas en que lo consigan.

El alto coste de unos derechos en manos de Movistar

Detrás de la menor disponibilidad del Partidazo está el coste de los derechos. Sus derechos están en manos de Movistar hasta la temporada 2018/19 (incluida), habiendo pagado por ellos 250 millones de euros por temporada. El resto de operadores tienen derecho a acceder a Movistar Partidazo gracias a las condiciones que se impuso a la compañía al comprar Canal+, estando el precio regulado por la CNMC.

El recálculo del precio a pagar por el Partidazo ha reducido las opciones para los usuarios

El "problema" es que ese precio a pagar por los competidores de Movistar se renueva temporada tras temporada, en función de los clientes que éstos tengan. Cuando se va a iniciar una nueva temporada a los rivales de Movistar se les comunica cuánto tendrían que pagar por mantener el canal en su oferta, cantidad que telecable no ha querido pagar en esta ocasión y que OpenSport parece estar meditando.

Por tanto, ya sabéis, si queréis ver todos los partidos de Primera y Segunda división no queda otra que pasar por el aro de los operadores, aunque sus ofertas esta temporada siguen siendo bastante atractivas.

En Xataka Móvil | Comparativa precios definitivos para ver todo el fútbol 2017/18 con Movistar, Vodafone, Orange, Jazztel y otros


beIN Connect, la única opción para acceder a canales de pago de entretenimiento en directo sin operadores

$
0
0

beIN Connect, la única opción para los que quieren acceder a canales de pago en directo sin operadores

Los operadores de telefonía se han adueñado de la televisión de pago en los últimos años en España. Movistar vio en este servicio un campo donde poder crecer con fuerza y se hizo con Canal+, obligando a sus rivales directos (Vodafone y Orange) a reforzar su servicio, ya sea mejorando las funcionalidades disponibles, buscando alianzas con nuevos actores como Netflix, HBO o Wuaki (ahora Rakuten TV) o adquiriendo los derechos del fútbol.

Llegados este punto, las opciones para acceder a canales de televisión de pago en directo sin recurrir a un operador son muy escasas. Mientras los servicios de vídeo bajo demanda crecen, los de streaming de canales decrecen, como hemos visto en el caso del fútbol. Tampoco es mucho mejor la situación con canales de entretenimiento, donde beIN Connect es la única opción online para acceder a nueve de ellos.

beIN Connect no es solo fútbol. La plataforma online de Mediapro mediante la que ofrece todos sus canales deportivos también ofrece acceso a canales de cine, series y documentales tras absorber Total Channel. El paquete de canales de entretenimiento se puede adquirir de manera independiente o junto con el fútbol. Antes de entrar en condiciones y precios vamos con el listado de canales disponibles:

  • Series: FOX, AXN, TNT, Fox Live, Comedy Central
  • Cine: TCM
  • Infantil: Nickelodeon
  • Documentales: National Geographic, Historia

El precio del pack entretenimiento es de 7,99 euros al mes y su contratación no tiene ninguna permanencia. Adicionalmente se le pueden añadir todos los canales de fútbol de beIN (con ocho partidos de Liga por jornada, competiciones extranjeras y Champions y Europa League) por siete euros más al mes, sumando por tanto un total de 14,99 euros al mes.

El pack entretenimiento tiene las mismas opciones de acceso que cualquier otro pack de beIN Connect, contando con aplicaciones para móviles y tablets con Android e iOS, Smart TVs de Samsung, LG y Sony, Chromecast, Android TV y desde navegadores web en PC con Windows o Mac. Eso sí, solo se permite un usuario simultáneo por cuenta.

La oferta de canales de beIN Connect es limitada y solo permite un streaming simultáneo, pero da mucha más libertad que los operadores

Las diferencias con la oferta de los operadores están ahí. Los packs de televisión de Movistar, Vodafone y Orange suelen empezar en precios similares al del pack de beIN Connect, cuando se permiten contratar por separado, e incluyen bastantes más canales y permiten el acceso desde el deco y la app simultáneamente, pero beIN Connect es accesible por cualquiera y el alta y la baja en el servicio son trámites sencillos y sin permanencia.

En Xataka Móvil | El mejor partido de La Liga, solo accesible desde la televisión de los operadores

beIN Connect y Sky, ¿quién ofrece la mejor oferta de canales de TV de pago sin operadores de por medio?

$
0
0

beIN Connect y Sky, ¿quién ofrece la mejor oferta de canales de TV de pago sin operadores de por medio?

Desde que Movistar compró Canal+ el negocio de la televisión de pago gira casi a completo alrededor de la oferta de los operadores de telecomunicaciones. A España han ido llegando servicios de vídeo bajo demanda de gran éxito como Netflix y HBO, pero aquellos que quieren seguir accediendo a la televisión como siempre se ha hecho, en directo, no tienen apenas opciones fuera de los operadores.

Hace poco hablamos de beIN Connect como única alternativa, con nueve canales de distintos géneros en directo, accesibles desde una amplia variedad de dispositivos. Y hoy a esa opción se une Sky, un nuevo servicio que ya estaba disponible en otros países y que tiene en su oferta de canales en directo su punto fuerte. Por eso, es turno de comparar beIN Connect y Sky, en busca del mejor pack de canales de pago en directo sin operadores de por medio.

Sky es más caro pero tiene puntos a favor

La idea de Sky es muy similar a la que tenía Total Channel en su día, ahora reconvertida en el pack de entretenimiento de beIN Connect. Varios de los canales de televisión de pago de distintos géneros accesibles en directo, con un servicio que permite acceder a emisiones de los últimos 30 días y un catálogo de series y cine bajo demanda, aunque este punto está a años luz de lo ofrecido por Netflix y HBO.

Sky ofrece un total de 12 canales en directo, ocho de ellos en común con bein Connect. Ambos servicios ofrecen acceso a Fox Life, TNT, Comedy Central, TCM, Nickelodeon, Historia y National Geographic, a los beIN Connect suma AXN y Sky Syfy, Disney Junior, Disney XD y Calle 13. Aquí tenemos por tanto el primer punto para Sky, que, salvo para quienes quieran AXN, tiene una mejor oferta de canales, con especial incidencia en los canales infantiles.

La pelea entre beIN Connect y Sky es interesante, según en qué nos fijemos el punto puede cambiar de lado

El segundo punto también se lo tenemos que dar a Sky, ya que su servicio permite acceder desde tres dispositivos a la vez con la misma cuenta, por un solo streaming simultáneo en el caso de beIN Connect. Ahora, el punto de los dispositivos compatibles lo tenemos que repartir, porque beIN Conect suma a los disponibles en Sky al Chromecast y Android TV, pero la caja de Sky por 25 euros es una opción interesante para quienes no tienen una smart TV.

El punto del precio debería ser para beIN Connect siendo su opción dos euros más barata que la de Sky, pero pudiéndose compartir con otras personas la cuenta de Sky se lo damos pero a medias.

beIN Connect

Sky

Canales

FOX
Fox Life
TNT
Comedy Central
TCM
Nickelodeon
Historia
National Geographic
AXN

FOX
Fox Life
TNT
Comedy Central
TCM
Nickelodeon
Historia
National Geographic
Syfy
Disney Junior
Disney XD
Calle 13

Streaming simultáneos

1

3

Dispositivos compatibles

Android, iOS, Windows, Mac, Smart TV Samsung, Sony y LG, Chromecast, Android TV

Android, iOS, Windows, Mac, Smart TV Samsung y LG, Sky TV Box (25 euros)

Cuota mensual

7,99 euros

10 euros

Sky llega fuerte, pero sin deportes

Como podéis comprobar, a los puntos Sky gana por tener más canales y la posibilidad de acceder desde tres dispositivos a la vez. Pero no podemos dejar pasar que la oferta de Sky llega a España más coja que a México por ejemplo, donde además de canales de cine, series, documentales o infantiles también ofrece deportes. Para quienes quieran ver fútbol, beIN permite combinarlo con el pack de entretenimiento por 14,99 euros al mes.

beIN Connect y Sky tienen un objetivo común: convencer a los hogares que todavía no tienen TV de pago contratada

El objetivo de Sky es convencer a esos 12 millones de hogares españoles que no tienen televisión de pago contratada, aunque su éxito dependerá primero de las primeras impresiones que genere su servicio, y en el especial su caja para conectar a cualquier televisión, y de la competencia. No lo tendrá fácil, pero se agradece que los usuarios tengamos a mano cada vez más opciones.

318 millones de euros en un año, la factura que Vodafone pagó por ofrecer fútbol y otros contenidos

$
0
0

318 millones de euros en un año, la factura que Vodafone pagó por ofrecer fútbol y otros contenidos

Desde que Canal+ pasó a pertenecer a Movistar, salvo reducidas alternativas online la televisión de los operadores es la única vía para acceder a los canales que emiten el fútbol y otros deportes. Eso sí, para los operadores contar con ellos no es algo nada barato, de hecho en más de una ocasión han amenazado con dejar de emitir el fútbol pero esa amenaza nunca se ha llegado a consumar.

Con el precio de los derechos de distintos deportes actual su rentabilización es imposible. Los precios que pagamos los usuarios son demasiado bajos para ello pero los Movistar, Vodafone u Orange siempre han tenido miedo de perder clientes a miles si renunciaban a esos derechos. Y hasta hoy no sabíamos concretamente cuál era el precio a pagar por emitir el fútbol, deportes del motor o las mejores series y cine, pero El País ha indagado en las cuentas del último ejercicio de Vodafone, obteniendo una cifra.

Entre abril de 2016 y marzo de 2017 Vodafone pagó la friolera de 318 millones de euros, un 55% más que un año antes, en derechos de emisión de distintos contenidos. El encarecimiento parece tener su origen en la renovación de los derechos del fútbol (el mejor partido por jornada de LaLiga lo compró Movistar y el resto beIN Sports) y en la incorporación a la parrilla de Vodafone de los deportes del motor (los derechos de la Fórmula1 y MotoGP también son de Movistar) y de HBO.

Las próximas temporadas de Champions, en el aire

La factura de Orange sería similar, probablemente algo más reducida al no emitir los deportes del motor ni mantener un acuerdo con HBO, ya que aunque tienen muchos menos clientes de televisión el cálculo de la cantidad a pagar a Movistar por El Partidazo se hace con el número de clientes de banda ancha fija, donde Orange supera a Vodafone. La factura de Movistar es desconocida pero a ciencia cierta mucho más elevada, al ser el operador que más derechos deportivos y de cine y series tiene.

El fútbol nacional (primera y segunda división y Copa del Rey) tiene sus derechos asignados hasta la temporada 2018/19 pero no así la Champions y Europa League. beIN Sports se ha hecho con los derechos para emitir todos los partidos de ambas competiciones, lo que dejará sin partidos en abierto, a partir de la próxima temporada a cambio de pagar un 40% más que en la anterior subasta.

Si los grandes operadores pierden finalmente el miedo a no emitir la Champions, la factura por derechos se reduciría en gran parte

El problema está en que los operadores consideran a beIN Sports un simple revendedor, que se hace con los derechos para luego vender sus canales a ellos con un margen incluido. Ya en la anterior ocasión Movistar empezó a emitir ambas competiciones cuando se llevaban disputadas varias jornadas y ahora todos los operadores amenazan con no emitirlas directamente, lo que por otro lado pondría en un serio aprieto a beIN Sports, que tendría prácticamente imposible rentabilizar los derechos mediante su plataforma online.

El futuro es incierto. Las cuentas de los operadores en España están en su mejor momento en la actualidad pero los derechos, especialmente los deportivos, no son rentables a su precio actual y son los responsables en parte de las subidas de precios que hemos sufrido en los últimos años. Nadie sabe qué pasará, por lo que tendremos que aguardar hasta la próxima temporada para conocer si finalmente los grandes operadores pierden el miedo a no ofrecer todo el fútbol, como ya hizo Euskaltel.

Vía | El País
Imagen de portada | jarmoluk
En Xataka Móvil | ¿Se acabaron las subidas de precios obligatorias en tarifas móviles y convergentes?

Las smart TV de Sony desde 2015 ya son compatibles con la aplicación de Movistar+

$
0
0

Las smart TV de Sony desde 2015 ya son compatibles con la aplicación de Movistar+

No hace falta irnos muy atrás para remontarnos a la época en la que los clientes de plataformas de televisión de pago estaban atados al descodificador. Si queríamos acceder a los canales no nos quedaba otra que recurrir a la tele del hogar que tenía el deco conectado. Poco a poco empezaron a abrirse nuevas posibilidades, como los decos adicionales (siempre de pago) para poder acceder al servicio en una segunda tele.

A día de hoy todos los operadores, dueños y señores de la televisión de pago en España, cuentan con aplicaciones para acceder a los canales desde móviles y tablets. La pelea está en llevar esas aplicaciones a más dispositivos: consolas, reproductores y también televisiones, para poder acceder al servicio sin el deco. Y hoy Movistar suma al largo listado de dispositivos compatibles con su app las smart TV de Sony.

Movistar viene haciendo un importante esfuerzo desde hace tiempo porque sus clientes puedan acceder a Movistar+ desde cualquier lugar. Además de permitir accesos simultáneos ilimitados desde dentro del hogar del abonado, su aplicación es la más universal. Además de la clásica presencia en Android, iOS y navegadores de escritorio, Movistar+ también está disponible en PS3, PS4, Xbox 360 y smart TVs de Samsung y ahora también en las de Sony.

El listado completo de las smart TV de Sony compatibles es el siguiente:

2017 Android TV Modelos:

  • 77”: KD-77A1
  • 75”: KD-75XE8596 / XE9005 / XE9405
  • 65”: KD-65A1 / XE8505 / XE8577 / XE8588 / XE8596 / XE8599 / XE9005 / XE9305
  • 55”: KD-55A1 / XE8096 / XE8396 / XE8505 / XE8577 / XE8588 / XE8596 / XE8599 / XE9005 / XE9305
  • 49”: KD-49XE8004 / XE8005 / XE8077 / XE8088 / XE8096 / XE8099 / XE8396 / XE9005
  • 43”: KD-43XE8004 / XE8005 / XE8077 / XE8096 / XE8099

2016 Android TV Modelos:

  • 100”: KD-100ZD9
  • 85”: KD-85XD8505
  • 75”: KD-75XD8505 / XD9405 / ZD9
  • 65”: KD-65XD75 / XD8505 / XD8577 / XD8588 / XD8599 / XD9305 / SD85 / ZD9
  • 55”: KD-55XD70 / XD80 / XD8505 / XD8577 / XD8588 / XD8599 / XD9305 / SD85
  • 50”: KD-50SD8005
  • 49”: KD-49XD70 /XD8005 / XD8077 / XD8088 / XD8099 / XD8305
  • 43”: KD-43XD8005 / XD8077 / XD8088 / XD8099 / XD8305

2015 Android TV Modelos:

  • 75”: KD-75X8505C / X9405C / KDL-75W855C
  • 65”: KD-65S8005C / S8505C / X8505C / X8507C / X8508C / X8509C / X9005C / X9305C / KDL-65W855C / W857C / W858C / W859C
  • 55”: KD-55S8005C / S8505C / X8005C / X8505C / X8507C / X8508C / X8509C / X9005C / X9305C / KDL-55W755C / W756C / W805C / W807C / W808C / W809C
  • 50": KDL-50W755C / W756C / W805C / W807C / W808C / W809C
  • 49”: KD-49X8005C / X8305C / X8307C / X8308C / X8309C
  • 43”: KD-43X8305C / X8307C / X8308C / X8309C / KDL-43W755C / W756C / W805C / W807C / W808C / W809C

Para acceder a Movistar+, los dueños de una televisión compatible solo tienen que ir al hub de aplicaciones e instalarla. Una vez hecho esto basta con introducir el usuario y contraseña de acceso multidispositivo (de no estar registrado se pueden pedir las credenciales aquí) para empezar a usar la aplicación. Desde la aplicación se puede acceder a los canales en directo (están la mayoría pero faltan por ejemplo los multi de beIN Sports) y a series, cine y documentales bajo demanda.

La llegada a las smart TVs de Sony puede ser el paso para llegar a otros dispositivos (sean televisiones o reproductores externos) con Android TV. De todas maneras es una buena noticia, ya que facilita acceder a Movistar+ sin necesidad de decos adicionales ni ninguna complicación.

En Xataka Móvil | Estos son los canales de televisión que puedes ver y añadir a las diferentes tarifas Movistar Fusión con TV

Vodafone Motor y Sport dejan de comercializarse

$
0
0

Vodafone Motor

La televisión sigue estando en el foco de los operadores tradicionales con continuos cambios en la oferta que se van amoldando a las exigencias del mercado y los deportes se habían convertido en una de sus principales bazas aunque poco a poco, las series van ganando peso y tal vez acuerdos como el de Vodafone con HBO estén pesando más viendo el último movimiento de la operadora.

Con motivo del fin de la temporada de Motor este mismo mes de noviembre, concretamente los días 12 el Campeonato del Mundo de MotoGP y el día 26 el Campeonato Formula 1, desde esta semana ya no será posible que nuevos clientes contraten el paquete Motor. Solo los actuales podrán seguir disfrutando de dichos canales.

Al contrario de lo que ha ocurrido tras finalizar la temporada de fútbol, donde la operadora animaba a no darse de baja del paquete con promociones de todo tipo que incluso lo dejaban gratis hasta el inicio de la siguiente temporada, el motor no ha tenido la misma fuerte y Vodafone directamente ha eliminado los canales Moto GP y Fórmula 1 de su oferta televisiva, lo que puede hacer pensar que la próxima temporada podría no volver a estar disponible el paquete Motor. ¿Estará pensando Vodafone en sustituirlo por otros paquetes premium como Cine de Estreno?

Si eres de los rezagados que aún estaba dispuesto a pagar por ver las finales de los campeonatos, Vodafone seguirá incluyendo dichos canales en el paquete Fútbol de regalo hasta el 31 de diciembre por lo que será la única manera de poder acceder a ellos durante el tiempo de la promoción, por un precio de 20 euros que incluye toda la Liga, Copa del Rey y Champions.

Como consecuencia de la desaparición del Motor como opción, Vodafone Sport también deja de comercializarse para nuevos clientes al no tener ya ningún aliciente frente al paquete fútbol. Además también ha desaparecido la opción de elegir TV Online Motos o TV Online Coches gratis junto a las tarifas Red, quedando como alternativas HBO o la Liga sin el Partidazo.

En Xataka Móvil | Comparativa de canales de televisión y diferencias entre Movistar, Vodafone y Orange.

Viewing all 311 articles
Browse latest View live