Quantcast
Channel: Magazine - television-de-pago
Viewing all 313 articles
Browse latest View live

Movistar va a por todas: 9,90 euros al mes por fútbol, series, pelis, deporte... hasta 2016

$
0
0
Movistar Plus Liga

Menudo veranito estamos viviendo con la guerra del fútbol en las grandes operadoras españolas, donde primero Movistar sacó el paquete completo por 25 euros/mes, luego contestó Orange reventando el mercado por 9,95 euros y más tarde llegó Vodafone, que también quería unirse a la fiesta, y lo puso por 6 euros/mes. Está siendo una guerra tremendamente competida, y por si fuera poco aún no ha terminado.

Movistar vuelve al ataque con una nueva promoción por 9,90 euros/mes con la que buscan contrarrestar a las realizadas por sus rivales. Se trata de una oferta temporal que podrá contratarse hasta el 30 de septiembre, y que incluye fútbol (darán Liga BBVA, Copa del Rey, Liga Adelante, algunos partidos de la Eurocopa, otras ligas internacionales y están en negociaciones con beIN Sports para ofrecer también Champions y Europa League), series y pelis (a través de Yomvi) y múltiples canales de diversa índole.

Los 9,90 euros es el precio mensual de la suscripción hasta el mes de diciembre incluido, de forma que en 2016 el precio volverá a ser el habitual de 65 euros/mes, y a esta promoción se podrán adherir tanto nuevos clientes como los actuales clientes de Movistar Fusion+ en cualquiera de sus modalidades de conectividad, según reza la información oficial. Es importante mencionar que no existe compromiso de permanencia, algo que durante muchos años ha sido muy habitual.

La promoción podrá contratarse hasta el 30 de septiembre y nos permitirá pagar 9,90 euros/mes por el paquete hasta diciembre de 2015, incluido y sin compromiso de permanencia. A partir de enero de 2016 el precio será el normal, 65 euros/mes.

Ciertamente estamos viviendo un año tremendo en lo que a ofertas por ver el fútbol en casa se refiere, donde todos los contendientes mantienen la lucha por ofrecer la mejor promoción posible con la finalidad de atraer a un mayor número de usuarios. Si estás interesado en hacerte con los servicios de alguna de las telecos para ver el fútbol, las series o mucho más desde tu propia casa, no olvides echarle un vistazo a los especiales más completos que hemos publicado y donde resumimos toda la información:


VeoFútbol, la alternativa de Telecable para que cualquiera pueda acceder a todo el fútbol

$
0
0
VeoFútbol, la alternativa de Telecable para que cualquiera pueda acceder a todo el fútbol

Poder acceder al fútbol esta temporada está siendo una tarea que casi requiere horas de estudios. Si un operador tiene un precio interesante te encuentras que tienes que contratar una serie de servicios para poder acceder a él, cuando el problema no es la cobertura, claro. Y es que al final, por mucho que se anuncien ofertas desde seis euros, la suma final sube bastante.

Pero para quienes tienen problemas de cobertura, no quieren cambiar de operador o simplemente no se quieren romper la cabeza, Telecable tiene una opción. La cablera asturiana ha lanzado VeoFútbol, su plataforma OTT para acceder a todo el fútbol (salvo Liga Adelante) desde distintos dispositivos, seamos del operador que seamos.

Mediapro, empresa dueña de los derechos de la Champions y Europa League, tiene dos vías para acceder a su canal, beIN Sports. Bien podemos optar directamente por beIN Connect o por Total Channel, que ofrece otra series de canales, curiosamente al mismo precio que el canal suelto, 10 euros mensuales.

Pero a esa opción accesible por los usuarios de cualquier operador le falta algo muy importante: solo emiten competiciones europeas y ligas extranjeras, nada de Liga ni Copa. Por tanto es una opción reducida, no valida para quien quiera ver las competiciones nacionales. Y hasta ahora no había ningún servicio que reuniese todo el fútbol en una plataforma online sin pasar por el aro de contratar también una conexión fija.

20 euros por todo el fútbol, menos la Segunda

Esa plataforma online se llama VeoFútbol, siendo Telecable su creadora. A través de ella la cablera asturiana pone a disposición de cualquier residente en España la posibilidad de acceder tanto a los canales que emiten Liga y Copa como a beIN Sports. Las posibilidades de contratación son las siguientes:

  • Abono Fútbol: 11.25 euros al mes.
  • Abono Fútbol 1: 3.75 euros al mes.
  • beIN Sports: 5 euros al mes.

Recordemos que Abono Fútbol 1 emite un partido por jornada de Liga BBVA y los "mejores" partidos de cada ronda de Copa del Rey, mientras que el resto de partidos se emiten en Abono Fútbol. Los canales se pueden contratar por separado o en distintas combinaciones, siendo el precio final la suma de la contratación por separado.

VeoFútbol no tiene permanencia en ningún caso y es accesible desde PC, Mac y dispositivos móviles con Android e iOS. Además de la señal en directo de los canales contratados, la plataforma online también permite pausar una emisión para retomarla más tarde, realizar grabaciones o acceder a contenido disponible bajo demanda. Falta en esta oferta la Liga Adelante, exclusiva de Movistar.

Con todas estas condiciones, VeoFútbol puede ser una alternativa para muchos tipos de usuarios que no les importe acceder a los canales desde fuera del televisor: clientes de Movistar que quieran acceder a la Champions (de momento no disponible) o clientes de operadores que no ofrecen el fútbol y no quieren cambiar de operador, por ejemplo. La pregunta que surge es si VeoFútbol será capaz de aguantar en pie en grandes picos de usuarios simultáneos, si acaba captando un gran número de clientes.

Más información | VeoFútbol
En Xataka | ¿Cómo y dónde ver el fútbol esta temporada? Comparativa de precios de operadores y canales

Vodafone alcanza el millón de clientes de TV gracias a la notable mejora de su servicio y contenidos

$
0
0
Vodafone TV

La televisión de pago ha sido la protagonista en las ofertas de los operadores durante 2015 (o al menos en la segunda mitad) y apunta a seguir siéndolo en 2016. El fútbol ha sido uno de los contenidos clave y que más nos ha dado que hablar, pero la llegada de Netflix a España también le ha dado protagonismo a las series y al cine.

Y beneficiado de esta situación ha salido Vodafone. El operador británico, que integró la televisión de ONO en su oferta a partir del mes de abril, ha visto como su base de clientes con televisión contratada ha subido en 216.000 abonados en el último año, claramente impulsada por la oferta relacionada con el fútbol y por la integración de Netflix.

Vodafone está de enhorabuena con su servicio de televisión, que por primera vez ha superado el millón de usuarios. Las razones de haber alcanzado ese hito parecen muy claras. Primero llegó la mejora del servicio de televisión del operador, con la integración de ONO. La actual televisión de Vodafone ofrece servicios avanzados, como el control del directo, buscador o grabación de hasta tres canales, no disponibles en el servicio antes de la llegada de la cablera.

El servicio de televisión de pago de Vodafone ha ganado enteros tras la compra de ONO

Pero además de un servicio más avanzado e inteligente, también han llegado nuevos contenidos. Vodafone ofrece prácticamente todo el fútbol (actualmente la Liga Adelante es exclusiva de Movistar) incluidas la Champions y Europa League, lo que habrá atraído a más de un futbolero a la oferta del operador, contratando además otros servicios, como pueden ser la conexión fija o el móvil.

En septiembre también llegó el servicio Últimos siete días, que permite acceder a los contenidos de numerosos canales emitidos en la última semana sin haberlos grabado. Por último, en octubre llegó Netflix, siendo Vodafone el único operador hasta el momento que lo ha integrado, tanto en su decodificador como en su oferta, ofreciendo seis meses gratis en ciertas tarifas.

Asignaturas para 2016: misma TV para todos

Con el 2015 aprobado con nota, Vodafone tiene una asignatura importante para 2016: ofrecer el mismo servicio de televisión a todos sus clientes. Sobre conexiones de fibra y cable el operador ofrece su conocida Vodafone TV, pero los clientes de ADSL no pueden acceder al mismo servicio, contando únicamente con un paquete reducido de canales a través de Yomvi, que actualmente ya no se puede contratar.

Ese parón parece estar motivado en que el operador estaría preparando la adaptación de su televisión para los que únicamente cuentan con cobertura de ADSL. El fin del contrato con Yomvi a finales de este mes obliga a Vodafone a buscar una solución para esos clientes, que incluso se podrían ver beneficiados por poder acceder a más contenidos que a los que podían acceder mediante Yomvi. Esperamos noticias pronto.

En Xataka Móvil | Así quedan las ofertas convergentes con fibra simétrica en Fusión, Vodafone One, Orange y Jazztel

De las redes sociales al televisor: Movistar crea la televisión social

$
0
0
TV Social de Movistar

Movistar acaba de presentar en el MWC 2016 una iniciativa pionera que supone un nuevo paso en la interacción de los usuarios con los contenidos de televisión. Twitter y facebook se habían convertido en las dos vías principales a través de la cuales los usuarios comentaban sus programas de televisión favoritos pero ahora Movistar quiere dar el salto al televisor.

Movistar integrará en su televisión la componente social y la interactividad para que los usuarios puedan comentar, debatir con cualquier televidente o hablar con sus contactos directamente desde el televisor mientras ven cualquier programa o evento en directo mediante un sistema de multiconferencia o chat simultáneo.

La nueva televisión social podrá disfrutarse tanto en tablet y smartphone como en el televisor, donde será necesario disponer de una cámara con micrófono incorporado que podrá adquirirse como accesorio. De momento no hay fechas de la disponibilidad del servicio ni sabemos si tendrá algún coste para el usuario.

TV Social de Movistar

De esta manera, Movistar quiere seguir ofreciendo un servicio diferencial apoyado en la última tecnología y los mejores contenidos. Con respecto a los contenidos, desde Telefónica creen que ya no hay vuelta atrás con los derechos deportivos y que se quedarán en la televisión de pago para ofrecer más calidad de vídeo, mejores comentaristas y nuevas experiencias como la posibilidad de acceder simultáneamente a las diferentes cámaras disponibles con diferentes perspectivas. Las retransmisiones de motos ya cuentan con cuatro cámaras.

Vodafone hace llegar su televisión a los clientes de ADSL con un decodificador compatible con 4K

$
0
0
Vodafone Televisión ADSL

Desde la compra de ONO, Vodafone ha mantenido diferentes paquetes de televisión para sus clientes dependiendo de si se accedía a través de fibra o a través de ADSL, con TiVo para los primeros y Vodafone Box para los segundos aunque por fin se equiparará la oferta de canales para todos los clientes a partir del 14 de marzo 21 de marzo.

Mientras Vodafone Box se nutría principalmente de los paquetes de la desaparecida Digital+ y dejaba de comercializarse para nuevos clientes desde el pasado mes de diciembre, en la nueva Vodafone TV con ADSL directo se podrá disfrutar de una experiencia muy similar a la que tienen los clientes de fibra con TiVo gracias a un nuevo descodificador con funcionalidades avanzadas, el primero compatible con contenidos 4K o Ultra HD.

Mismo precio y canales para fibra y ADSL

El único requisito para poder tener acceso a Vodafone TV con ADSL será contar con un acceso a Internet con un ancho de banda de al menos 6 Mbps, a priori con los mismos paquetes y precios que los ya disponibles en fibra que harán llegar la oferta de fútbol a todos los clientes además de la habitual oferta de canales y servicios como videoclub, control del directo que permite pausar, retroceder y volver al directo en cualquier momento, acceso a los contenidos de los últimos siete días o Netflix integrado entre lo más destacado.

Las principales diferencias con TiVo es que con Vodafone TV a través de ADSL no permite grabación en disco duro y no realiza recomendaciones personalizadas pero sí otras facilidades como mostrar contenidos relacionados por ser del mismo género o reparto, buscador y un apartado Mi TV con una lista de favoritos y contenidos que han sido comprados.

Por supuesto, también se podrá disfrutar de Vodafone TV desde tablet, smartphone y como novedad, al fin también accesible desde navegador en ordenadores a través de vodafonetvonline.

El precio de los paquetes será el habitual de 12 euros para TV Esencial con One S, 6 euros con One M y gratis con One L mientras que el paquete TV Extra tendrá un coste adicional de 6 euros o el paquete TV Total otros 6 euros aunque los tres primeros meses será gratis para todos. En promoción también seguirá la contratación del fútbol con un precio de 10 euros para BeIN Sports con la Champions en el que se incluye Liga y Copa gratis hasta final de temporada.

Así es Vodafone TV

En Xataka Móvil | Comparativa de ofertas convergentes.

Movistar reforma su oferta deportiva en televisión: tres paquetes y una combinación con ahorro

$
0
0
Movistar F1

Hace dos semanas ya conocimos que los amantes de las competiciones de motor (Fórmula 1 y MotoGP) que tendrán que recurrir ineludiblemente a Movistar si quieren ver al completo ambos campeonatos no tendrían que desembolsar los 20 euros mensuales del paquete Deportes, si no que se crearía un nuevo paquete por 10 euros al mes. Y la llegada de ese paquete supone más cambios.

Los paquetes afectados todos los que incluyen canales de deportes. De esta manera el antiguo Deportes, que incluía todos los deportes salvo fútbol, se divide en dos, el conocido paquete Motor y otro con el resto de deportes (baloncesto, tenis, rugby..) con un precio de 10 euros mensuales también. Además Movistar crea una nueva combinación que ofrece un ahorro al contratar todo el deporte conjuntamente.

La llegada de las nuevas temporadas de Fórmula 1 y MotoGP ha hecho que Movistar reforme su oferta de canales deportivos. Desde el próximo lunes pondrá a disposición de sus clientes tres paquetes: el mencionado Motor y el del resto de deportes por 10 euros al mes cada uno y el paquete Fútbol por 25 euros al mes, a lo que hay que sumar un paquete que incluirá todo el deporte por 36 euros al mes.

Varias competiciones en exclusiva

Con esta reforma de su oferta Movistar buscará incrementar su base de clientes sacando partido a las competiciones con las que cuenta en exclusiva. La Liga BBVA, Champions y Europa League están disponibles en Vodafone, Orange y telecable pero no así la Liga Adelante, Liga Endesa, Euroliga, NBA, la Fórmula 1 (primer año en el que se emitirá en televisión de pago salvo el GP de España) y MotoGP (solo se emiten en abiertos los GP que se celebran en España).

Al precio de los paquetes hay que sumar al menos 21,82 euros mensuales para poder acceder a ellos

Ahora, aunque Movistar haya dado el paso de facilitar el acceso a distintos deportes, al mencionado coste de los paquetes hay que añadirles una base. En el caso de contratarlos junto con una Fusión hay que sumarle 68 euros de Fusión+, ya que no se permite la contratación desde Fusión Contigo. Una vía más económica es recurrir a Movistar+ por satélite, cuyo precio base es de 21,82 euros mensuales más 100 euros de coste de alta.

Ahora, hasta el momento esta oferta será la única que dará acceso a las motos y la Fórmula 1. Los derechos de ambas competiciones son de Movistar, que tiene la obligación de compartir sus canales premium (como son estos) con sus rivales, pero ninguno de ellos, al menos de momento, han optado por acceder a estos canales, al poder optar solo al 50% de esos canales premium, pagando parte del coste de los derechos.

¿Qué canales ofrece cada plataforma de televisión de pago? Comparativa, diferencias y precio

$
0
0
Comparativa Canales Television

Los contenidos de televisión de pago empiezan a ser cada vez más relevantes a la hora de elegir una oferta convergente, convirtiéndose en uno de los aspectos en contínua evolución que los operadores aprovechan para llamar la atención de los usuarios con novedades y exclusividades en cada una de las plataformas que vamos a comparar para conocer mejor sus diferencias.

Un lugar donde mantendremos la información actualizada de los canales disponibles en cada paquete y sus extras donde hemos incluido las últimas novedades que entrarán en vigor el próximo lunes 14 de marzo como los nuevos paquetes de deportes que Movistar acaba de anunciar y la disponibilidad de Vodafone TV también para clientes con ADSL que os contábamos ayer en exclusiva.

Para hacer más sencilla la comparativa, ha sido dividida en cuatro bloques de contenidos donde se han incluido todos los canales de las tres plataformas con cobertura nacional como son Movistar+, Vodafone TV y Orange TV aunque si estás interesado en las cableras regionales, también puedes consultar los diferentes paquetes de Euskaltel, R cable y telecable.

Ventajas y peculiaridades

Las plataformas disponibles cuentan con diferentes servicios y ventajas incluídos que es interesante conocer antes de pasar a la comparativa de canales:

  • Videoclub: Los tres operadores cuentan con servicio vídeo bajo demanda que permite alquilar contenidos e incluso ver gratis algunos de ellos. Yomvi Play de Movistar cuenta con más de 5.000 títulos, Vodafone con más de 3.000 y Orange con más de 800.

  • Multidispositivo: Aparte de en el televisor, muchos de los canales contratados y el videoclub también pueden verse en smartphones y tablets a través de app, en el ordenador a través del navegador y también en smart TVs compatibles y consolas. Hay que tener en cuenta que no todos los canales se podrán ver en multidispositivo por lo que es necesario consultar los canales compatibles en Movistar, Vodafone y Orange.

  • Grabaciones: Movistar permite grabar hasta 350 horas en la nube y Vodafone incluye disco duro de 500 GB a los clientes de fibra. En el caso de Vodafone es posible grabar hasta tres canales a la vez mientras estás viendo otro mientras que en Movistar se pueden grabar todos los que se quieran sin limitación. En ambos casos se permite grabar temporadas completas de las series sin necesidad de marcar capítulo a capítulo y además los programas marcados se grabarán enteros aunque ya estén empezados. Los clientes de ADSL Vodafone y los de Orange no cuentan con la opción de grabación.

  • Control del directo: Todos los clientes de Movistar y Vodafone tendrán la posibilidad de pausar, rebobinar y volver al directo en cualquier momento.

  • Últimos siete días: Los clientes de Vodafone con TV Extra y TV Total, todos los de Orange y los clientes de Movistar con algún paquete premium tendrán acceso a los contenidos de todos los canales de los últimos 7 días sin necesidad de haber grabado un contenido concreto.

  • Aplicaciones de Internet: Accede a una oferta ilimitada de contenidos a través de aplicaciones incluidas en TiVo de Vodafone como YouTube, Netflix o TVE a la carta entre otras.

  • Mosaico: Ventaja exclusiva de Movistar que permite elegir cómo vivir intensamente las carreras de Fórmula 1 y MotoGP gracias a las seis cámaras simultáneas disponibles.

  • Sugerencias y recomendaciones: TiVo, la televisión inteligente exclusiva de Vodafone para clientes de fibra es la única que aprende de tus gustos, te hará recomendaciones personalizadas de contenidos que cree que te van a gustar, incluso grabará automáticamente programas para que veas lo que más te gusta en vez de zapear.

  • Segundo televisor: Accede a los contenidos en un segundo televisor con el servicio Multi+ de Movistar por 7,86 euros. También podrás disfrutarlo en Vodafone siempre que compres un descodificador adicional.

Cine y series

Pasando a la lista de canales de cada plataforma, para la oferta de cine y series indicaremos tanto los canales incluidos en cada paquete como los no disponibles para conocer de una mejor manera las posibles carencias. En cuanto a los contenidos extras, Movistar contará con un mayor número de exclusivas a las que Vodafone y Orange hacen frente con sus acuerdos con plataformas como Netflix y Wuaki.

Deportes

Los deportes en exclusiva son la gran ventaja de Movistar ya que es el único operador que emite la Liga Adelante, otras ligas internacionales, Liga Endesa, Euroliga, NBA, la Fórmula 1, MotoGP, tenis, rugby, NFL y todo el golf, incluida la Ryder Cup. Si estos deportes no son una prioridad pero sí lo son la Champions, Liga y Copa, Vodafone y Orange cuentan con unos precios bastante atractivos.

Entretenimiento, documentales e Infantil

En cuanto a los contenidos para toda la familia, las tres plataformas disponen de alternativas muy similares aunque la oferta de Orange resulta algo más escueta y la oferta de Movistar cuenta con la exclusiva del nuevo canal #0.

Música, noticias e internacionales

Si te sientes atraído por los canales de música, Vodafone será el más completo al incluir varios canales de MTV aunque en su contra, no cuenta con 40 TV. En cuanto a canales internacionales y de noticias, Orange vuelve a ser el más pobre.

Precios

Como hemos visto, la televisión familiar de Movistar podría equipararse a Vodafone TV Extra, quedando Orange algo más rezagada en documentales, entretenimiento y noticias aunque también resultará algo más barata, sobre todo si estás interesado en fútbol puesto que es la única que no obliga a contratar el paquete básico de canales. Y si la televisión Esencial de Vodafone es suficiente para tus espectativas, no encontrarás mejores precios. Movistar en cambio es la más limitada en su configuración puesto que solo ofrece convergente con televisión junto a la tarifa móvil con Fusión+ y no con Fusión Contigo.

A continuación os dejamos con los precios definitivos de la televisión junto al paquete convergente con ADSL o fibra a 30/50 megas. Para la fibra a 300 Mbps habría que sumar entre 12 y 15 euros aunque para concretar mejor el precio final según la oferta convergente, os animamos a visitar nuestra comparativa de tarifas que empaquetan fijo, móvil, ADSL o fibra y televisión.

Movistar

Vodafone

Orange

Solo televisión

21,82 euros

No disponible

No disponible

ADSL/fibra + móvil con 200 minutos y hasta 2GB

No disponible

TV Esencial: desde 56 euros TV Extra: desde 62 euros TV Total: desde 68 euros

desde 59,90 euros

ADSL/fibra + móvil ilimitado y hasta 3/4GB

desde 68 euros

TV Esencial: desde 62 euros TV Extra: desde 68 euros TV Total: desde 74 euros

desde 66,90 euros

ADSL/fibra + móvil ilimitado y hasta 6/10GB

No disponible

TV Esencial: desde 68 euros TV Extra: desde 74 euros TV Total: desde 80 euros

desde 87,90 euros

Más información | Movistar | Vodafone | Orange.
En Xataka Móvil | Comparativa de ofertas convergentes.

¿Dónde se pueden ver en televisión la Fórmula 1 y MotoGP durante la temporada 2016?

$
0
0
¿Dónde se podrán ver la Fórmula 1 y MotoGP durante esta temporada?

La bandera a cuadros bajará por primera vez en 2016 este próximo fin de semana. El campeonato mundial de Fórmula 1 dará comienzo en Australia, mientras que los moteros tendrán puestos sus ojos en el circuito de Qatar. Pero quizás la mayor preocupación de los amantes de los deportes de motor es dónde poder ver ambas competiciones.

Los seguidores del campeonato de MotoGP ya tuvieron una temporada complicada la pasada temporada, después de que Mediaset decidiese vender gran parte de las carreras a Movistar, pero los apasionados por la Fórmula 1 todavía pudieron disfrutar de todas las carreras en abierto, que esta temporada se limitará únicamente al GP de España. Pero ¿hay alguna alternativa a Movistar+ para ver ambas competiciones?

La oferta de Movistar

Movistar acaba de renovar su oferta de canales deportivos, creando precisamente un nuevo pack de canales que incluye Movistar MotoGP y Movistar F1 por 10 euros al mes. Ahora, el problema es que para poder acceder a ese paquete tenemos que contar al menos con Fusión+ (68 euros mínimo con fijo, móvil, conexión a Internet y 80 canales de TV) o Movistar+ Familiar vía satélite (21,82 euros mensuales).

Los nuevos clientes disponen además de dos promociones: el pack Premium Extra (que incluye ambos canales además de fútbol, cine, series...) por 15,50 euros al mes para quienes contraten Fusión+ con ADSL o fibra de 30 megas o por 9,90 euros al mes para contrataciones de Fusión+ con fibra de 300 megas. Ambas promociones tienen una duración de tres meses y si se quiere mantener el mismo pack una vez acabada la promoción su precio es de 65 euros al mes.

Los ya clientes se quedan fuera de esas promociones, aunque si sabemos que mediante el departamento de bajas Movistar estaría ofreciendo a sus clientes (por lo menos hasta hace unos días, sin el nuevo pack todavía disponible) el canal de Fórmula 1 suelto por siete euros al mes o el de MotoGP por cinco euros al mes. Nada se pierde por intentarlo.

No estarán en otros operadores

Dentro de las condiciones que la CNMC impuso a Movistar para poder comprar Canal+ estaba la de que el operador tendría que facilitar a otros operadores el acceso a sus canales con contenido premium: fútbol, Fórmula 1, motos, cine y series de estreno... Los rivales de Movistar podrían elegir hasta la mitad de esos canales para incorporarlos en su oferta, aunque en el caso de los canales deportivos tendrían que costear en parte la adquisición de los derechos.

De esta manera, tanto Vodafone como Orange y telecable optaron por emitir el fútbol, mientras que Euskaltel y R lo rechazaron por el alto coste que suponía contar con esos canales. Realmente el fútbol por si solo no es rentable para ningún operador, pero sirve tanto para evitar la fuga de clientes hacia otros operadores y también como gancho para atraer a nuevos.

Ningún operador alternativo ha visto la rentabilidad en la Fórmula 1 o MotoGP

Aun así, todavía había hueco en la parrilla de los distintos operadores para acoger clones de Movistar F1 y Movistar MotoGP pero no ha sido así. Los que ya contaban con el fútbol optaron por incluir en su oferta Canal+ Estrenos o Canal+ Series, mientras que los que no tienen entre su oferta el balompié acogieron ambos canales de cine y series.

La razón básicamente es que ningún operador alternativo cree que la Fórmula 1 o MotoGP le pueda valer para fidelizar o captar nuevos clientes, o al menos los suficientes para compensar el gasto que supondría acoger cualquiera de las dos competiciones en su oferta. Por tanto, las alternativas a Movistar+ habrá que buscarlas por otras vías.

VideoPass o satélite, no hay más alternativas

VideoPass o satélite, no hay más alternativas

Ya hemos visto que Movistar es el único operador que cuenta con ambas competiciones y que no hay alternativas en otros operadores, pero ello no significa que no haya otras maneras de acceder a canales que emitan los mencionados deportes. Además de las conocidas vías para ver distintos deportes por streaming, con su particular calidad, hay alguna alternativa de mayor calidad.

En el caso de MotoGP la propia organizadora del campeonato, la española Dorna, ofrece VideoPass, un servicio online para poder seguir todas las carreras. Esta opción es bastante completa, ya que en los directos se puede pausar y rebobinar, ver repeticiones de momentos clave bajo demanda, elegir distintas cámaras... Mientras que también podemos acceder a carreras ya pasadas y de años anteriores.

VideoPass es accesible tanto desde una versión web compatible con PC y Mac y desde Android e iOS con sendas aplicaciones. El precio del pase para la temporada completa es de 99,95 euros o 139,95 euros si queremos poder acceder a seis señales distintas durante los grandes premios, pudiendo visualizar cuatro a la vez.

La opción satélite solo tiene costes de instalación, aunque cuenta con la desventaja del idioma

La Fórmula 1 no cuenta con ningún producto similar a VideoPass, por lo que la única otra alternativa es recurrir al satélite para poder sintonizar un canal extranjero que emita la competición que nos interese. En el caso del deporte sobre cuatro ruedas la RTL alemana o la RAI italiana lo emiten (en el caso italiano se emiten 10 de las 21 carreras), ambos disponibles en los satélites Astra y Hotbird respectivamente. Las motos se pueden ver a través de Eurosport Alemania, que emite también en Astra. Obviamente, en estos casos tenemos la desventaja de no contar con comentarios en español, pero no tienen cuotas mensuales.

En Xataka Móvil | ¿Qué canales ofrece cada plataforma de televisión de pago? Comparativa, diferencias y precio


Vodafone denuncia que Movistar se niega a darle acceso a MotoGP y la Fórmula 1

$
0
0
Movistar F1

Este mismo lunes publicamos por aquí un artículo en el que os explicábamos todas las vías disponibles para acceder a las retransmisiones en directo del Mundial de MotoGP y Fórmula 1. Desde luego que eran muy pocas, ya que los derechos de ambas competiciones están en manos de Movistar y al parecer el resto de operadores no se habían interesado por ellas, dejando como única alternativa el VideoPass de MotoGP o el satélite para acceder a canales de otros países.

Pero hoy Vodafone ha querido dar su opinión al respecto. Según el operador británico ellos habrían intentando establecer negociaciones con Movistar para poder acceder a los canales que emiten ambos deportes, pero desde su rival se habrían negado a negociar, porque según ellos han llegado tarde. Además el operador rojo ha querido remarcar que tras la compra de Canal+ por parte de Movistar la cuota de clientes e ingresos en televisión de Telefónica todavía está yendo a más.

Entre las condiciones que la CNMC impuso a Movistar para poder cerrar la compra de Canal+ estaba la de tener que dar acceso mayorista a sus rivales a los canales que tuviesen contenido premium: fútbol y otros deportes y series y cine de estreno o de grandes compañías norteamericanas. Con las competiciones del motor ya bastante avanzadas, Vodafone y Orange optaron por el fútbol mientras que los primeros accedieron también a Canal+ Estrenos y los segundos a Canal+ Series.

Según Movistar los canales se eligen en julio

El problema ha venido cuando Vodafone ha querido acceder a Movistar MotoGP y Movistar Fórmula 1 ahora que se van a iniciar las temporadas de 2016. Según cuenta el operador Movistar se ha negado directamente a negociar ese acceso, ya que según su interpretación de las obligaciones impuestas por el regulador la elección de canales se tiene que hacer en julio, no pudiendo ser variada a lo largo del año hasta la llegada del próximo julio.

Vodafone quiere acceder ahora a los canales MotoGP y Fórmula 1 pero Movistar no se lo permite, mientras la CNMC no se pronuncia

Vodafone habría acudido a la CNMC a denunciar este hecho, pero no habrían ni siquiera recibido una respuesta. Movistar está obligada a dar acceso al 50% de sus canales premium (Abono Fútbol, Abono Fútbol 1, MotoGP, Fórmula1, Canal+ Series y Canal+ Estrenos), de los que Vodafone eligió los dos Abono Fútbol y Canal+ Estrenos, elección que querrían alterar para poder acceder a los deportes del motor.

El problema para Vodafone es que Movistar no les deja acceder a MotoGP y la Fórmula 1 en estos momentos, por no haber adquirido el canal en la pasada temporada (media, porque la oferta mayorista llegó en julio). Por tanto, lo que pide Vodafone es que la CNMC se pronuncie de alguna manera, ya sea dándoles a ellos la razón o ratificando la idea de Movistar de solo permitir cambios en julio.

Movistar estaría ganando más mercado

Uno de los miedos y argumento en contra de la compra de Canal+ por Movistar del resto de actores del sector era la alta concentración que se daría en el mercado de la televisión de pago. El primer operador por número de clientes e ingresos (Canal+) fue comprado por el segundo, lo que ponía en las manos de una sola compañía el 70% de los clientes y el 85% de los ingresos de este sector.

Movistar ganó 122.000 abonados de TV en el tercer trimestre de 2015, según los datos oficiales de la CNMC

Pero además Vodafone ha querido denunciar que en vez de caer, el número de abonados de la televisión de pago de Movistar no han dejado de caer. Si tiramos de los últimos datos oficiales de la CNMC, los del tercer trimestre de 2015, vemos como Movistar contaba con 3.939.263 abonados a su televisión, por los poco más de 1,5 millones de todo el resto de operadores, subiendo en 122.000 abonados en tres meses.

Lo cierto es que desde que Movistar adquirió Canal+ el operador se ha mostrado muy agresivo con la televisión de pago. Primero fue una promoción por la que todos los clientes de Fusión+ podían acceder al pack Premium Extra por 9,90 euros al mes hasta final de año, promoción que luego fue repescada aunque con ciertas variaciones y limitándola solo a nuevos clientes. Igualmente tanto Vodafone como Orange también han estado muy agresivos con el fútbol, mientras que las promociones de Movistar tienen que recibir el visto bueno previo del regulador.

Pero donde incide también Vodafone es en los ingresos de este negocio. Los de Movistar bajaron ligeramente entre el segundo y tercer trimestre de 2015, de 443,23 a 438,67 millones de euros, pero ante la también bajada de los ingresos del resto de operadores la cuota de Movistar creció hasta el 89%. Con ello lo que quiere subrayar Vodafone es que si se mantiene la tendencia, las condiciones para permitir la compra de Canal+ no habrán cumplido con su propósito, impedir que haya un operador con posición de dominio abrumadora sobre el mercado de la TV de pago.

El nuevo decodificador para la televisión de Vodafone en ADSL llega con cuatro canales en 4K

$
0
0
Vodafone Televisión ADSL

Con una semana de retraso sobre su fecha de lanzamiento prevista, Vodafone acaba de anunciar que desde hoy su televisión vuelve a estar disponible para los clientes con conexión de ADSL. A finales del año pasado el operador decidió hacer un parón en su comercialización, probablemente debido a que hasta entonces a estos clientes les ofrecía un servicio de televisión basado en Yomvi, con quien estaba cerca de acabar el acuerdo.

Por eso se pusieron a trabajar en una nueva oferta televisiva que ya os adelantamos hace dos semanas. Además de darles acceso a los packs de canales que hasta ahora solo disponían los clientes de fibra o cable, los clientes de ADSL también reciben servicios adicionales como el Últimos 7 días. Pero también conocimos una grata sorpresa: el decodificador permitiría acceder a contenidos en calidad 4K. Y ahora ya conocemos los primeros canales con dicha calidad disponibles.

De poco serviría contar con un decodificador 4K si no hay contenidos en 4K disponibles, pensaron muchos al conocer que Vodafone ofrecería dicho decodificador. Pero ahora ya sabemos que esa característica no pasará desapercibida, ya que los que se hagan con dicho dispositivo podrán contar con cuatro canales de televisión que emitirán en dicha calidad:

  • Festival 4K: temática musical.
  • Fun Box 4K UHD: documentales, deportes extremos, series y películas.
  • Slow Channel: un canal para el acompañamiento y contemplación con imágenes impactantes.
  • Insight TV: series, deportes, documentales, ciencia y programas interactivos.

Para acceder a estos contenidos la conexión tendrá que tener una velocidad mínima de 25 megas de bajada y estarán disponibles en todos los packs de canales.

El nuevo decodificador para ADSL, que cuenta también con sintonizador de TDT integrado, permitirá igualmente acceder hasta a más de 120 canales, muchos de ellos en HD, al servicio de videoclub y a Netflix. La llegada de Vodafone TV al ADSL también va acompañada de promociones, con el pack de canales Esencial gratis durante tres meses para clientes de Vodafone One S o M (en One L está incluido en la tarifa).

Movistar sigue con las subidas, ahora en los packs de televisión de cine y series

$
0
0
Movistar sigue con las subidas, ahora en los packs de televisión de cine y series

No está siendo un buen comienzo de año para los usuarios de telecomunicaciones en España. A finales del pasado año ya conocimos la subida de precios que Movistar aplicó en sus Fusiones a cambio de un giga más en el móvil, mientras que Vodafone pronto dará un paso similar, aunque en su caso las subidas son más comedidas.

Y si ayer conocimos que Movistar subía el límite de megas que se pueden consumir a razón de céntimo y medio por cada mega excedido de las tarifas de datos, hoy el turno es para una nueva subida. En este caso le toca a los packs de televisión que incluyen canales de cine y series, que subirán uno y dos euros respectivamente.

Y las subidas no paran. Ahora que hay importantes estrenos cerca de estrenarse, como la nueva temporada de Juego de Tronos que emite en exclusiva Movistar a través de Canal+ Series, el paquete con dicho canal y el de cine suben de precio. La subida se aplicará a partir del 1 de mayo y supondrá que el pack Series pase de cinco a siete euros mensuales, mientras que el Cine pasa de nueve a diez euros.

Canal+ Series y Canal+ Estrenos en otros operadores

Los principales canales de cada paquete también están disponibles en otros operadores. Canal+ Series está disponible en Orange por cinco euros al mes y en Euskaltel por 4,95 euros mensuales. Por su lado, Canal+ Estrenos está disponible en Vodafone por 9 euros al mes, en Euskaltel por 7,95 euros, en telecable por 7 euros y en R por 9 euros.

Suponen otras alternativas para canales con grandes estrenos de cine y series, aunque hay que tener en cuenta que mientras Movistar el pack Series incluye además Canal+ Series Xtra y el pack Cine Canal+ Xtra, Acción, Comedia DCine y DCine Español, no disponibles en otros operadores. Al menos hay más de una opción para acceder a los canales principales.

Vía | Neeo

Ver el Clásico online: 29 euros para nuevos clientes de VeoFútbol, 4,99 euros en OpenFútbol

$
0
0
Con el final de la Liga cercano, VeoFútbol pasa al modelo de pago por temporada

A poco más de 24 horas para el inicio del Clásico de la Liga, el partido entre el FC Barcelona y el Real Madrid, serán muchos los que se estén planteando cómo ver el partido. La opción preferida por muchos será la de verlo en un bar acompañado, pero también habrá quien prefiera verlo desde la comodidad de su sofá.

Una de las opciones es recurrir al operador con el que tengamos la conexión de Internet, aunque también hay dos opciones de operadores vía Internet que no requieren contratar con ellos ningún otro servicio: VeoFútbol y OpenFútbol. Pero si queríais contratar la primera solo para ver este partido hay una sorpresa, su modelo ha pasado a ser el de pago por temporada.

VeoFútbol es una plataforma online de telecable mediante la que se puede acceder a toda la Liga y Copa del Rey gracias a los dos Abono Fútbol (equivalentes de Canal+ Liga) además de a la Champions y Europa League y otras ligas europeas gracias a beIN Sports. Y hasta ahora la opción para acceder a estos canales era mediante pago mensual, eligiendo qué canales se querían ver, pero ahora hay que pagar de golpe por lo que queda de temporada.

OpenFútbol ofrece el Clásico por 4,99 euros

OpenFútbol ofrece el Clásico por 4,99 euros

La opción online de los asturianos, que permite la visualización de los canales contratados vía navegador de escritorio o aplicaciones para Android e iOS, ofrece ahora el acceso a los Abono Fútbol (toda la Liga con el Clásico incluido) hasta el 31 de julio por un pago único de 29 euros. En el caso de querer sumar beIN Sports el pago se incrementa hasta los 59 euros.

Para los que busquen una opción más económica pero de calidad para ver el Clásico online todavía hay otra opción. OpenFútbol, la plataforma de las pequeñas cableras, permite contratar partidos sueltos (Clásico incluido), siendo su precio de 4,99 euros y teniendo las mismas vías para acceder a los partidos.

Más información | VeoFútbol | OpenFútbol

Lycamobile se mete en el mercado televisivo a su manera, con canales en otros idiomas

$
0
0
Lycamobile se mete en el mercado televisivo a su manera, con canales en otros idiomas

La pelea entre grandes operadores en los últimos años se ha centrado en la convergencia, yéndose concretamente a la televisión desde el pasado verano. La compra de Canal+ por parte de Movistar ha supuesto una revolución, por el nuevo reparto de derechos y de canales, dejando a muchos operadores fuera de esa pelea.

Y es Lycamobile quien se atreve a meterse en el mercado televisivo pero a su manera. LycaTV está disponible para cualquier persona, cliente o no del operador, con una oferta dividida por idiomas, que según el elegido cuenta con distinto número de canales, que se pueden ver a través desde un decodificador o distintos dispositivos, en directo o en diferido.

Lycamobile está principalmente dirigido a extranjeros residentes en España, siendo su fuerte las llamadas internacionales, y ese es también el público que busca con LycaTV. La oferta se divide en distintos packs de canales por regiones o idiomas: África, chino, filipino, griego, polaco, surcoreano, vietnamita, tamil y cingalés.

Todos los packs (con distintos números de canales) tiene un precio de 14,99 euros al mes o 99 euros al año, salvo en el caso filipino, que asciende a 17,90 euros al mes o 179,00 euros al año. En cualquiera de los casos, de pagar el año completo por adelantado además del ahorro que ofrece esta opción el usuario también recibe gratis un decodificador especifico para el servicio, que con la suscripción mensual cuesta 65 euros.

En directo o últimos siete días

LycaTV, opciones de acceso

LycaTV ofrece canales en directo, aunque, como es habitual en los servicios de televisión de otros operadores, también ofrece acceder a emisiones de los últimos siete días. Adquirir el decodificador no es necesario, ya que también se puede acceder mediante smartphones y tablets con Android, iOS, Windows o BlackBerry, además desde sistemas de escritorio, Roku, Amazon Fire y Chromecast.

Por tanto, estamos ante una opción claramente orientada a público extranjero pero con una apuesta distinta, que no genera mayores vinculaciones entre el usuario y el operador, y que además ofrece multitud de posibilidades para acceder al servicio, ya que es compatible con más dispositivos que las televisiones de otros operadores.

Vía | Movilonia
Más información | LycaTV

¿Dónde se puede ver la temporada 6 de Juego de Tronos?

$
0
0
¿Dónde se puede ver la temporada 6 de Juego de Tronos?

Esta próxima madrugada lleva marcada en rojo en el calendario de muchos amantes de las series. A las 3 horas exactamente Juego de Tronos vuelve con su sexta temporada, en un estreno que se podrá seguir a la misma hora desde España en versión original subtitulada, siendo de nuevo emitido en la noche del lunes y teniendo que esperar otra semana más para poder verlo en su versión ya doblada al castellano.

Por tanto, serán muchos los que estén buscando la manera de poder ver su serie favorita. Los derechos en España están en mano de Movistar (los tenía Canal+) que emite la serie a través de Canal+ Series. Pero Movistar no es el único operador que cuenta con dicho canal, por lo que vamos a ver los precios y condiciones de acceso de cada una de las opciones.

A pesar de que Movistar tenga los derechos de Juego de Tronos, su televisión no será la única en la que se podrá ver la nueva temporada. Al haber comprado Canal+, al operador se le impuso la obligación de abrir ciertos canales (con deportes o cine y series de estreno) a sus rivales. Gracias a esa obligación tanto Orange como Euskaltel cuentan con Canal+ Series, donde se podrá ver la serie.

Desde 4,95 euros al mes

En Movistar+, Canal+ Series se encuentra dentro del Pack Series, que incluye también Canal+ Series Xtra. El precio de este pack es actualmente de cinco euros al mes, aunque el 1 de mayo pasará a siete euros mensuales. Para poder contratar dicho pack es necesario contar con el pack Básico de Movistar+, ya sea mediante ADSL, fibra o satélite.

El precio para acceder a Canal+ Series (sin ningún canal adicional más) es muy similar en los otros dos operadores que disponen de él. En Orange el precio mensual es de cinco euros y para poder contratarlo es necesario contar con Orange TV contratada. En el caso de Euskaltel, el precio del canal es de 4,95 euros al mes, siendo necesario también contar con alguno de sus packs de TV.

Movistar

Orange

Euskaltel

Cuota mensual

5 euros
(7 euros desde 1 de mayo)

5 euros

4,95 euros

Canales incluidos

Canal+ Series
Canal+ Series Xtra

Canal+ Series

Canal+ Series

La pena es que actualmente no hay ninguna opción que permita contratar Canal+ Series para su visionado solo online, todos los operadores obligan a tener otros servicios con ellos para poder acceder a su televisión, y HBO Go (la plataforma online de la cadena que emite Juego de Tronos en EEUU) todavía no está disponible en España.

Actualización: Euskaltel ha lanzado una promoción por la que Canal+ Series tiene un precio especial de 3 euros al mes durante tres meses, solo para clientes de TV Premium o Total. Mas información

En Vaya Tele | 'Juego de tronos', lo que tienes que saber de la sexta temporada
En Xataka Móvil | ¿Qué canales ofrece cada plataforma de televisión de pago? Comparativa, diferencias y precio

Movistar tiene listo un nuevo decodificador con conexión WiFi para decir adiós a los cables

$
0
0

Movistar tiene listo un nuevo decodificador con conexión WiFi para decir adiós a los cables

Quien tenga contratado además de la conexión a Internet fija y televisión de pago en su hogar sabe lo que se sufre en ocasiones para instalar todos los aparatos necesario y que no queden mil cables en mal lugar. Muchos decodificadores necesitan conectarse mediante cable al router, lo que puede complicar la instalación o incluso puede echar para atrás en la idea de contratar la televisión a más de uno.

Para mitigar esos problemas, Movistar ya nos presentó su Home Gateway Unit o HGU, un dispositivo desarrollado en el seno del operador que reúne en un solo aparato el router WiFi, el ONT y el decodificador de televisión, con el ahorro en espacio y cables que ofrece. Y ahora Movistar también tiene un nuevo dispositivo, un decodificador de televisión que se conecta al router mediante WiFi.

Movistar, en su empeño por conseguir cada vez más clientes que gasten más mediante su oferta de televisión de pago, ha dado a conocer un nuevo decodificador que facilitará poder acceder a Movistar+ desde cualquier rincón de un hogar. Hasta ahora para poder ver los canales del operador era necesario tener un decodificador conectado mediante cable al router o usar un videobridge.

Llegará en julio

Con el nuevo decodificador se amplían las opciones, ya que solo necesitará estar conectado a la corriente, porque al router se conectará mediante WiFi. Gracias a él, Movistar+ será mucho más accesible, permitiendo además ver un segundo canal distinto al que se vea desde el decodificador principal, una opción bastante demandada en los hogares con múltiples usuarios.

El nuevo dispositivo estará disponible a partir del mes de julio y lo que de momento es una incógnita es su precio, aunque sí sabemos que si se contrata como segundo decodificador será necesario pagar el servicio multiroom, con un coste de 7,68 euros al mes. Esperemos por lo menos que en esta ocasión no nos llevemos un susto al conocer su precio, como ocurrió con el HGU.

Vía | Expansión


Vodafone ha hecho la jugada perfecta para contar con los mejores contenidos de TV

$
0
0

Vodafone TV

Que Vodafone haya logrado un acuerdo con la HBO para que en la llegada de su plataforma online a España ésta se pueda integrar en su servicio de televisión no debería sorprender a nadie, al fin al cabo ya hicieron lo mismo con Netflix. La jugada con HBO es incluso mejor, porque desde el operador han asegurado que podrán ofrecer los capítulos de estreno de series como Juego de Tronos o Silicon Valley, en principio exclusivas de Movistar+.

Pero más allá de poder competir con el operador con más clientes de televisión de pago, que no son poco gastadores precisamente, Vodafone tiene lista una jugada perfecta para darle un empujón a su servicio de televisión de pago, gracias a los mejores contenidos. A partir de julio (o cuando llegue HBO) el operador podrá ofrecer a sus clientes las mejores series, todo el fútbol pero también los Mundiales de Motociclismo y Fórmula 1.

Todos los operadores con televisión de pago comparten una base de canales bastante común, que suele suponer el paquete inicial. Canales de series tipo FOX o TNT, de documentales, música, cine... Pero más allá de esos canales que todos los operadores tienen, la diferenciación entre la oferta de distintos operadores viene por parte de contenidos más premium.

El deporte es el rey

Más allá de las mencionadas series, que pueden atraer a cierto número de clientes, el contenido que más contrataciones atrae a la televisión es el deporte y hasta ahora la mayoría de los derechos estaban en manos de Movistar. A pesar de ello, el operador que compró Canal+ fue obligado por la CNMC a abrir sus canales con contenido premium (fútbol, motos, F1, cine y series de estreno), a sus rivales, pago mediante, aunque éstos solo podrían elegir la mitad de los canales.

Dichos canales y la elección de ellos que hicieron Vodafone y Orange eran los siguientes:

Canales que Movistar tiene que compartir

Elección de Vodafone

Elección de Orange

Canal+ Liga

Canal+ Liga (Abono fútbol)

Canal+ Liga (Abono fútbol)

Canal+ Liga Partidazo

Canal+ Liga Partidazo (Abono fútbol 1)

Canal+ Liga Partidazo (Abono fútbol 1)

Canal+ Series

Canal+ Estrenos

Canal+ Series

Canal+ Estrenos

Movistar MotoGP

Movistar Fórmula 1

Movistar fue inteligente al dividir el fútbol en dos canales, lo que provocó que sus rivales solo pudiesen seleccionar otro canal si querían contar con todo el fútbol. Además, según Movistar la elección de canales solo se puede variar todos los meses de julio, algo de lo que se ha quejado Vodafone (y lo ha denunciado) ya que le perjudica si quiere coger los canales de deportes del motor, que para dicho mes tienes los Mundiales ya avanzados.

¿Cuál es la jugada perfecta de Vodafone?

Movistar F1

Y ahora que se aproxima esa nueva ventana para elegir qué canales premium de Movistar quieren Vodafone y Orange, el primero lo tiene todo preparado para tener una oferta de televisión muy completa. Gracias a sus acuerdos con Netflix y HBO ya tiene una buena cantidad de cine y series, que no le hace contar con todo el cine y series de los distintos Canal+, pero le hace subir un escalón, pudiendo permitirse prescindir de Canal+ Estrenos.

A ello le tenemos que sumar que Movistar ya no podrá dividir el fútbol en dos canales, porque para las próximas temporadas solo cuenta con los derechos de emisión de un partido por jornada de Primera División. El resto de partidos se emitirán en bein Sports La Liga, con quien Vodafone y sus rivales ya tienen acuerdos.

Vodafone podrá ofrecer a sus clientes un buen catálogo de series y cine, todo el fútbol, la Fórmula 1 y MotoGP

Por tanto, con la liberación del hueco que ocupaba uno de los canales de fútbol de Movistar y la no necesidad de contar con Canal+ Series ni Canal+ Estrenos, Vodafone puede acceder a los dos canales de deportes de motor, algo en lo que ya ha mostrado interés. Con ello, los clientes del operador podrían tener acceso a un buen catálogo de cine y series, pero también a todo el fútbol y los Mundiales de Motociclismo y Fórmula 1.

Solo hay un punto que puede impedir esta jugada maestra, pero muy improbable. La actual lista de canales que tiene que compartir Movistar con la desaparición de uno de los Canal+ Liga se reduce a cinco y sus rivales pueden acceder a la mitad, en este caso 2,5 canales. ¿Va a dejar la CNMC la lista en un número impar con los problemas que ello puede generar en la interpretación de que son "2,5 canales"? Lo más lógico es que el regulador sume a esos canales un sexto, jugando con la ambigüedad de la norma que obliga a Movistar a compartir canales con contenido de las grandes "majors".

También tenemos que acordarnos de Orange. El operador francés podría calcar la elección de canales de Vodafone para poder ofrecer también las motos y Fórmula 1, aunque su problema es la no integración de Netflix y HBO en su decodificador, algo que no impide que sus clientes contraten por separado ambos servicios pero que resta comodidad a su acceso. Por ello decimos que la jugada perfecta es la de Vodafone, que se está sabiendo mover para plantar cara a Movistar+.

En Xataka | Guerra por la 7ª temporada de Juego de Tronos: Vodafone dice que Movistar ya no tiene la exclusiva (y Movistar que sí)

Así es la oferta de televisión de Parlem: 80 canales por 9,95 euros

$
0
0

Parlem Television

El OMV catalán Parlem, que recientemente ha actualizado sus tarifas con 4G y nuevas ofertas de fibra simétrica, completa ahora su propuesta convergente con la posibilidad de contratar también servicio de televisión con 80 canales desde 9,95 euros.

Un único paquete disponible con una selección de canales entre los que además de los canales de la TDT, encontramos canales autonómicos de Cataluña como 3, 33, 3.24h y 8tv, pero también de otras autonomías con canales como IB3, Canal Sur y televisión de Galicia. Además no faltarán canales deportivos como Barça TV, 9 canales sobre cine y series, 5 sobre documentales, 4 de entretenimiento y otros 24 canales internacionales.

El servicio de televisión estará disponible tanto para clientes de ADSL en cualquier punto del país, como en Cataluña en zonas bajo cobertura de fibra Adamo, siendo el único requisito, un ancho de banda mínimo de 5 Mbps por descodificador.

Si se solicita el alta enantes de 31 de agosto de 2016, el servicio no tendrá coste de mantenimiento del descodificador ni permanencia para siempre. Los nuevos clientes a partir de septiembre, tendrán que sumar un coste adicional de 4 euros mensuales por el alquiler del descodificador además de una permanencia de 12 meses.

El envío del descodificador a casa será gratuito en caso de solicitarse a la vez que el servicio de Internet mientras que en caso contrario, tendrá un coste de alta de 12 euros. También podrá solicitarse un segundo descodificador por un coste mensual de 5,95 euros. En caso de baja, habrá que devolver los descodificadores a Parlem.

De momento, el servicio no puede complementarse con otros paquetes de canales adicionales como el fútbol, el motor o canales de estrenos de cine y series más allá de los que vienen incluidos por defecto. Una oferta sencilla pero equilibrada por el coste y los canales incluidos si lo comparamos con el resto de ofertas disponibles en otros operadores.

Canales incluidos en Parlem televisión

Canales Television Parlem Tv

Más información | Parlem.
En Xataka Móvil | ¿Qué canales ofrece cada plataforma de televisión de pago? Comparativa, diferencias y precio.

Movistar renueva Fusión+: fútbol a cambio de dos o cinco euros y nuevos packs con más líneas y TV

$
0
0

Movistar renueva Fusión+, con ventajas para los que quieren más TV y líneas móviles

Hace escasas semanas Movistar daba un primer paso para renovar su oferta convergente. La Fusión Contigo recibía una pequeña mejora en forma de segunda línea móvil básica, manteniendo su precio. Por entonces ya supimos que tras esa novedad en el pack más económico de la oferta del operador vendría acompañada pronto de la renovación de la oferta de Fusión+, que hoy conocemos con todo detalle.

Los principales beneficiados de los cambios y novedades serán los usuarios que contratan packs de televisión adicionales y segundas líneas con llamadas ilimitadas. La Fusión+ sube entre dos y cinco euros en función de la conexión contratada incorporando gran parte del fútbol gratis, mientras que aparecen tres nuevos paquetes con hasta cuatro líneas móviles. Además, llegan nuevas funciones a la televisión.

Movistar aseguró que la renovación de Fusión+ se centraría en los contenidos de televisión y en packs con más líneas móviles y así ha sido. El paquete conocido hasta sube dos euros en su modalidad con ADSL o fibra simétrica de 30 megas a cambio de recibir ocho partidos de Liga por jornada (emitidos en beIN La Liga), mientras que la modalidad con fibra de 300 megas simétricos sube cinco euros, y a lo anterior suma Champions y Europa League (bein Sports).

Nuevas Fusiones con más líneas móviles

Y como comentábamos, a Fusión+ ahora le salen tres hermanos mayores, con más líneas móviles y televisión:

  • Fusión+ 2: es una Fusión+ con todo el fútbol (incluido el Partidazo) y dos líneas móviles con llamadas ilimitadas y 3 GB cada una. Su precio será de 100 euros con ADSL o fibra de 30 megas y 110 euros con fibra de 300 megas.
  • Fusión+ 2 Premium: todo lo incluido en el anterior pack añadiendo el paquete Premium de televisión (Series, Cine, Fórmula 1, Moto GP y otros deportes). 125 euros con ADSL o fibra de 30 megas y 135 euros con fibra de 300 megas.
  • Fusión+ 4 Premium: todo lo incluido en Fusión+ 2 Premium pero con cuatro líneas móviles con llamadas ilimitadas y 3 GB cada una. 150 euros con ADSL o fibra de 30 megas y 160 euros con fibra de 300 megas.

Con los cambios en Fusión+ y las nuevas Fusiones, la oferta completa de Fusiones de Movistar queda de la siguiente manera:

Cuota mensual

Conexión fija

Móvil

Televisión

Fusión Contigo

50 euros

ADSL o fibra 30 megas

1ª línea: 200 min. + 2 GB
2ª línea: 0 cént/min + 200 MB

#0 y canales TDT

Fusión Contigo Fibra 300 Megas

62 euros

Fibra 300 megas

1ª línea: 200 min. + 2 GB
2ª línea: 0 cént/min + 200 MB

#0 y canales TDT

Fusión+

70 euros

ADSL o fibra 30 megas

1 línea con llamadas ilimitadas y 3 GB

Familiar + beIN La Liga

Fusión+ Fibra 300 Megas

85 euros

Fibra 300 megas

1 línea con llamadas ilimitadas y 3 GB

Familiar + beIN La Liga + beIN Sports

Fusión+ 2

100 euros

ADSL o fibra 30 megas

2 líneas con llamadas ilimitadas y 3 GB

Familiar + Todo el fútbol

Fusión+ 2 Fibra 300 Megas

110 euros

Fibra 300 megas

2 líneas con llamadas ilimitadas y 3 GB

Familiar + Todo el fútbol

Fusión+ 2 Premium

125 euros

ADSL o fibra 30 megas

2 líneas con llamadas ilimitadas y 3 GB

Familiar + Premium

Fusión+ 2 Premium Fibra 300 Megas

135 euros

Fibra 300 megas

2 líneas con llamadas ilimitadas y 3 GB

Familiar + Premium

Fusión+ 4 Premium

150 euros

ADSL o fibra 30 megas

4 líneas con llamadas ilimitadas y 3 GB

Familiar + Premium

Fusión+ 4 Premium Fibra 300 Megas

160 euros

Fibra 300 megas

4 líneas con llamadas ilimitadas y 3 GB

Familiar + Premium

Ver offline y otras nuevas funciones para TV

Las novedades en Fusión+ además de en los contenidos incluidos, también incorporan nuevas funciones. Se incorporará un Recomendador que aprenderá de los contenidos a los que acceda habitualmente los usuarios, mientras que también llegarán pronto Mi Cine y Mi TV, para personalizar los contenidos y Movistar+ 5S, que permite que las personas con discapacidad audiovisual disfruten de distintos contenidos mediante subtítulos, audio descripciones o lenguaje de signos.

Pero lo más interesante es que Movistar+ se adelantará a Netflix, e incorporará pronto la posibilidad de visionar contenido bajo demanda sin conexión, con la descarga previa al dispositivo seleccionado mediante Yomvi. Por último, en julio también comenzará la comercialización del desco WiFi, que permite acceder a todo el contenido desde cualquier televisión de un hogar sin cableado. Su precio será de 50 euros.

¿Merecen la pena todas estas novedades?

Llegado a este punto en el que ya conocemos todos los cambios y novedades que incorporará Fusión+, disponibles para nuevos clientes desde el 3 de julio y desde el 5 de agosto para los ya clientes, toca evaluar si las novedades resultan interesantes, siempre teniendo en cuenta las necesidades y gustos de cada usuario.

Partiendo de los cambios en Fusión+, los beneficiados son los interesados en el fútbol. Durante la pasada temporada, acceder a todo el fútbol suponía sumar 25 euros a los 68 euros del paquete con conexión básica o los 80 euros del pack con fibra de 300 megas. En cambio, con las novedades que ahora conocemos los interesados en el fútbol pagarán 70 euros frente a los 93 anteriores (sin el Partidazo ni competiciones europeas) o 85 euros frente a 105 (sin el Partidazo).

Fusión+ con fútbol antes

Fusión+ con fútbol nueva oferta

90 euros (ADSL o fibra 30 megas)
102 euros (fibra 300 megas)

70 euros (ADSL o fibra 30 megas)
85 euros (fibra 300 megas)

Incluye toda la Liga, Champions y Europa League

Incluye ocho partidos por jornada de Liga (+ Champions y Europa League en fibra 300 megas)

Claro, que los que no quieran fútbol serán los damnificados, todos lo pagarán. Cierto es que la televisión recibirá también nuevas funciones pronto, pero no sabemos cuántos de esos usuarios considerarán suficientes esas mejoras como para pagar esos dos o cinco euros que se encarecerá Fusión+. De nuevo el operador se expone a una fuga de clientes por una subida, que se aplicará a todos los clientes a partir de agosto.

Los cambios en Fusión+ son interesantes para los interesados en el fútbol, el resto pagarán entre dos o cinco euros más por las nuevas funciones de TV

Por el lado de los paquetes que incluyen más líneas móviles, la Fusión+ 2 tiene un coste cuatro euros superior al de la suma de Fusión+ actual con una línea móvil adicional en la modalidad con ADSL o fibra de 30 megas y dos euros más que con fibra de 300 megas. La principal diferencia es que Fusión+ 2 incorpora todo el fútbol, algo que hasta ahora tenía un coste adicional de 25 euros.

Fusión+ con línea móvil adicional

Fusión+ 2

96 euros (ADSL o fibra 30 megas)
108 euros (fibra 300 megas)

100 euros (ADSL o fibra 30 megas)
110 euros (fibra 300 megas)

Todo el fútbol + 25 euros

Incluye todo el fútbol

En el caso de Fusión+ 2 Premium, el ahorro si que es más evidente para quien quiera a la vez una segunda línea y el paquete Premium. La suma de todo ello con la oferta actual es de 146 euros con ADSL o fibra de 30 megas y 158 euros para fibra de 300 megas, cuando con la nueva oferta estará disponible por 125 y 135 euros respectivamente.

Fusión+ con línea móvil adicional y TV Premium

Fusión+ 2 Premium

146 euros (ADSL o fibra 30 megas)
158 euros (fibra 300 megas)

125 euros (ADSL o fibra 30 megas)
135 euros (fibra 300 megas)

Por último, quienes quieran tanto como cuatro líneas móviles con llamadas ilimitadas, la oferta también es más económica que las opciones disponibles hasta ahora. La Fusión+ con tres líneas adicionales suponía pagar 152 o 164 euros hasta ahora, según la conexión fija, precios que ahora serán de 150 y 160 euros respectivamente, con el añadido de contar con el pack de TV Premium, cuyo valor actual es de 50 euros.

Fusión+ con tres líneas móviles adicionales

Fusión+ 2

202 euros (ADSL o fibra 30 megas)
214 euros (fibra 300 megas)

150 euros (ADSL o fibra 30 megas)
160 euros (fibra 300 megas)

Premium + 50 euros

Incluye Premium

Con todo ello, queda claro que Movistar busca reforzar su oferta buscando a los usuarios más exigentes, que quieren más líneas móviles y/o más contenidos de televisión. El cambio en Fusión+ satisfará a algunos y no gustará a otros por la subida para incluir el fútbol, mientras que las nuevas Fusiones buscan eso, clientes dispuestos a pagar 100 euros o más a cambio de un producto más completo.

Orange ofrecerá Liga y Copa por 9,95 euros. Con Champions y Europa League por otros 9,95 euros

$
0
0

Orange Futbol

Continúan desvelándose los precios del fútbol para la próxima temporada después de que Movistar haya hecho obligatoria su contratación en sus nuevos paquetes Fusión+, Orange volverá a ofrecerlo de manera opcional para que solo los interesados en sacarle partido, accedan a su contratación aunque como se intuía, el precio será más caro que el de la temporada anterior.

Después de promocionar que el fútbol sería gratis durante el verano, ya hemos podido conocer los precios que Orange aplicará a sus nuevos paquetes de fútbol a partir del 1 de septiembre entre los que podrá contratarse beIN Sports y beIN LaLiga por 9,95 euros cada canal.

Por un lado, podrá seguir contratándose el pack Orange TV Fútbol sin necesidad de tener contratado el paquete de Cine y Series con otros 30 canales de temáticas variadas, e incluirá beIN LaLiga donde se emitirían ocho partidos de Liga BBVA por jornada (siempre uno del Barca o Real Madrid además de uno de los clásicos) y la Copa del Rey. Además este paquete incluiría otro canal, previsiblemente con el Partidazo, donde ver el "mejor" partido de cada jornada de Liga BBVA (incluido uno de los clásicos Madrid-Barca).

Por otro lado, para poder contratar beIN Sports para ver la UEFA Champions League, UEFA Europa League, Premier League y otras competiciones internacionales, será necesario tener contratado el pack Fútbol o el pack Cine y Series.

De esta manera, tener contratado todo el fútbol tendrá un coste mínimo que rondará los 67 euros/mes con Canguro Ahorro de 200 minutos y 2 GB o 79 euros/mes con Canguro ilimitado con llamadas ilimitadas y 4 GB, en ambos casos con ADSL o fibra a 50 megas. Con fibra a 300 megas habría que sumar otros 12 euros y si quieres añadir el paquete familiar con 30 canales, habría que sumar 8 euros con Canguro ilimitado o 13 euros con Canguro Ahorro.

Comparado con la nueva oferta de Movistar en condiciones similares e incluyendo Liga, Champions y televisión familiar, con llamadas ilimitadas y fibra a 300 megas, el coste en Movistar sería de 85 euros (sin el partidazo y con 1 GB menos de internet) mientras que en Orange tendrá un coste de 99 euros.

Así queda la oferta completa de Orange TV

Canales Television Orange Tv

En Xataka Móvil Actualizamos | ¿Qué canales ofrece cada plataforma de televisión de pago? Comparativa, diferencias y precio.

Movistar pone a disposición de sus clientes el nuevo descodificador inalámbrico por 50 euros

$
0
0

Movistar pone a disposición de sus clientes el nuevo descodificador inalámbrico por 50 euros

El producto estrella para Movistar es sin duda alguna la televisión. Todos los esfuerzos del operador van dirigidos a incrementar su base de clientes con televisión de pago contratada y para ello ha potenciado ese apartado en su última reforma de las Fusiones, en las que ha incluido fútbol en todos los packs Fusión+ y ha rebajado el precio de los packs premium en los nuevos Fusión+ 2 y 4.

Pero además de la oferta en sí, Movistar también lleva trabajando tiempo en que sus clientes o los posibles clientes tengan distintas opciones para acceder a su televisión. Ya hace tiempo que conocimos las Screen Fusión, pantallas con deco integrado ahora con precios más accesibles que en sus inicios, y no hace tanto que supimos de un nuevo descodificador inalámbrico, disponible desde hoy por 50 euros.

Desde luego que en Movistar no descansan demasiado por verano. Tras renovar las Fusiones e incluir nuevas funcionalidades en su servicio de televisión, como poder descargar contenidos para verlos offline, ahora el operador pone a disposición de todos sus clientes el nuevo descodificador inalámbrico, que posibilita ver Movistar+ en cualquier televisión sin complicadas instalaciones.

Características del nuevo descodificador inalámbrico de Movistar

Para poder contar con el mencionado descodificador, los clientes de Movistar tendrán que pagar 50 euros en concepto de alta, mientras que si se trata del segundo (o sucesivo) descodificador del usuario a ello habrá que sumar 7,86 euros mensuales del servicio Multi+. También hay que señalar que para poder instalar el nuevo deco, es necesario contar con el HGU (gratis para nuevos clientes, 110 euros para los que ya lo son).

En Xataka Móvil | Cómo descargar contenidos en Yomvi para verlos sin conexión en un smartphone o tablet

Viewing all 313 articles
Browse latest View live